Tags Posts tagged with "destacados"

destacados

0 696

Crédito: Federación Internacional de Periodistas

Luego de una investigación conducida por diversas organizaciones internacionales, se determinó que al menos 31 periodistas han sufrido el hackeo de sus teléfonos celulares con el sistema creado por la compañía israelí NSO Group. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) le exigió al Estado salvadoreño una respuesta acerca del presunto uso que podrían estar dando a Pegasus. La Federación Internacional de Periodistas repudia cualquier forma de vigilancia ilegal contra lxs trabajadorxs de prensa y se solidariza con lxs comunicadorxs afectadxs.

Una investigación encabezada por The Citizen Lab, espacio que depende de la Universidad de Toronto en Canadá, acompañada por organizaciones de derechos humanos, determinó que 35 personas, entre ellas 31 periodistas, sufrieron la intervención de sus teléfonos celulares con el software Pegasus entre junio de 2020 y noviembre de 2021 en El Salvador. Uno de los medios de comunicación más golpeados por estas revelaciones es El Faro, con 22 personas afectadas. Otros medios que también se encuentran en esa lista son GatoEncerrado, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, el Diario el Mundo y la revista Disruptiva, así como dos periodistas freelance. En algunos de los dispositivos analizados se encontró evidencia de que fueron infectados hasta cuarenta veces.

César Fagoaga, presidente de la APES -organización afiliada a la FIP-, se refirió a lo sucedido: “espiar a periodistas es un retroceso democrático enorme, cavernario. Una medida de este tipo busca afectar la libertad de prensa y la forma en la que los y las periodistas en El Salvador se relacionan con sus fuentes. Es un momento delicado, pues ante mayor opacidad, de tinieblas gubernamentales, es cuando más y mejor periodismo se necesita. Y el espionaje, además de ser una persecución, un atentado contra los derechos a la intimidad y libertad de expresión, pretende ser una mordaza y una razón para que los y las periodistas se autocensuren. Desde la APES condenamos este nuevo atentado contra la sufrida libertad de prensa salvadoreña y exigimos -no pedimos- una respuesta estatal para determinar la procedencia de este ataque que, como señalan las organizaciones que han hecho esta revelación, solo puede haber sido pagado por un gobierno”.

https://twitter.com/apeselsalvador/status/1481455593160380417

Este sistema, creado por la empresa israelí NSO Group, ya había sido denunciado el año pasado tras las revelaciones realizadas por Forbiden Stories en las cuales se confirmó la utilización de esta herramienta de vigilancia para el espionaje ilegal de al menos 180 periodistas en todo el mundo, de los cuales 26 son oriundxs de México y uno de ellxs, Cecilio Pineda, fue asesinado en el momento en el cual su teléfono se encontraba intervenido.

La Federación Internacional de Periodistas se encuentra en estado de alerta tras estas revelaciones, que confirman el enorme alcance que tiene el uso de softwares de vigilancia ilegal para espiar trabajadorxs de prensa con el objetivo de comprometer sus fuentes, conocer sus movimientos e impedir el avance de investigaciones que comprometan a los grandes sectores del poder. El espionaje ilegal es atentado contra la libertad de expresión y contra el derecho de los pueblos a recibir información veraz, lo cual debilita las democracias. La FIP repudia el uso de este software sufrido por lxs colegas de El Salvador, rechaza cualquier tipo de vigilancia y exige respuestas al Gobierno salvadoreño y a NSO Group, y demanda una investigación que determine fehacientemente las responsabilidades detrás de la compra de este sistema.

0 648

Miami (22 de septiembre de 2021) – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó preocupación por las represalias que un alto funcionario del gobierno de El Salvador tomaría en contra de dos periodistas por usar fuentes anónimas oficiales en un reportaje.

El abogado y asesor jurídico del presidente Nayib Bukele, Javier Argueta, amenazó en su cuenta de Twitter con iniciar procesos judiciales en contra de los periodistas Karen Moreno y Beatriz Benítez, de la revista GatoEncerrado. Los periodistas usaron una fuente anónima para informar sobre una reunión de Argueta con cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esa reunión, Argueta adelantó que la Sala Constitucional de la Corte Suprema respaldaría la reelección presidencial de Bukele.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP, expresó que «el secreto profesional de los periodistas es una figura protegida por la jurisprudencia internacional y tratados de derechos humanos». Agregó que se trata de una «herramienta indispensable para ofrecer información relevante y de interés público que, muchas veces, las fuentes no se atreven a revelar públicamente por miedo a sufrir represalias».

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, agregó: «Nos preocupa este tipo de presión en El Salvador, que es muy parecida a la que usan los gobiernos autoritarios. La amenaza, en realidad, no tiene como destinatarios a los periodistas, sino más bien está dirigida a las fuentes oficiales, con la intención de que se inhiban o se callen».

Jornet recordó que en una reciente misión a Nicaragua, la SIP pudo observar que la presión directa e indirecta a las fuentes informativas –oficiales, privadas y ciudadanas– es la forma más eficiente que utiliza el gobierno dictatorial de Nicaragua para silenciar la libertad de prensa y de expresión.

Más allá de reconocer que el derecho a la confidencialidad de las fuentes de los periodistas está garantizado por la Constitución de El Salvador, Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director de La Voz del Interior, de Argentina, dijeron que el secreto profesional de los periodistas está en resguardo en las declaraciones de Chapultepec y Salta sobre libertad de expresión.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Fuente: Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

0 542
Objetivo general
  • Coordinar el diplomado para el “Fortalecimiento de capacidades técnicas periodísticas”
Objetivos específicos
  • Velar por el cumplimiento de los objetivos del diplomado, así como de cada una de las acciones y/o actividades planificadas en los contenidos del mismo
  • Ser el referente de APES y de la UCA frente a los y las docentes y el grupo de estudiantes

Las personas interesadas en aplicar a la consultoría deberán enviar su CV, una carta de interés que incluya el valor de sus honorarios y atestados que demuestren su experiencia, a más tardar el 25 de agosto de 2021 al correo electrónico: porlalibertaddeprensa@apes.org.sv

Descarga los TDR coordinación: TDR coordinación diplomado APES

Descargar los TDR asistencia técnica-administrativa: TDR asistenciatécnica 

0 945

OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA:

  • Contratar el servicio de rediseño del sitio web de APES, con arquitectura de software y tecnologías de desarrollo que permitan hacer de este un sitio seguro, de fácil navegación y con un soporte técnico adecuado para que tanto públicos externos como internos puedan tener una ventana de acceso a la información de las actividades que realiza la Asociación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA

  • Realizar el rediseño conceptual y gráfico de la plataforma web de APES, en trabajo conjunto
    con el personal de APES.
  • Poner en línea la nueva plataforma web con la arquitectura de software y tecnologías de
    desarrollo propuestos en los términos de referencia, sin que esto limite al oferente de hacer
    sugerencias que mejoren el producto.
  • Capacitar a las personas que estarán encargadas de la elaboración y manejo de la
    información a ser publicada, así como a quienes estarán encargados de la administración
    técnica del sitio web.

0 606

La Asociación de Periodistas de El Salvador forma parte de un proyecto denominado “Por la Libertad de prensa, el acceso a la información y la democracia en El Salvador”, el cual es ejecutado por un asocio de instituciones conformado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP); quienes además incluyen en su equipo director al Periódico EL FARO, como referente de los medios independientes. 

El proyecto es financiado por la Unión Europea y busca promover del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la calidad de la información y la independencia de los medios para el fortalecimiento de la sociedad civil salvadoreña en la promoción, protección y respeto de la democracia y los derechos humanos. 

Presentación de detalles de oferta técnica y financiera

La oferta técnica deberá detallar el trabajo que se realizará en el marco de la consultoría, incluida un plan y fechas estimadas para el desarrollo de actividades y una metodología de la ejecución. Se dará ponderación a los factores diferenciadores que se presenten con la oferta técnica.

La propuesta financiera, por su parte, deberá indicar el costo de la oferta en números y en letras, expresados en dólares estadounidenses.

Es importante aclarar que los costos de movilización, alimentación y pernoctación serán cubiertos por APES, por lo que estos no se deben incorporar al presupuesto que se presentará con la oferta financiera.

Las ofertas técnicas y financieras se enviarán en formato electrónico al correo porlalibertaddeprensa@apes.org.sv a más tardar el 30 de julio de 2021, a las 5:00 pm (hora de El Salvador).

Descargue los TDR aquí: TdR revisión PEI

 

 

0 1129

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) eligió a sus representantes para el periodo 2021-2022, quienes tomarán posesión el 31 de julio.  La Junta Directiva está conformada por: César Fagoaga, presidente; Susana Peñate, síndica; Kenia Gómez, tesorera; Nelson Rauda, secretario de actas; Mónica Rodríguez, secretaria de correspondencia; Juan Carlos Miguel y William Gómez, vocales.

Mientras que, el Comité de Ética quedó integrado por: Ricardo Rebollo, Aracely Olaizola y Nancy Orellana; y en la Relatoría de Libertad de Expresión fue reelecto por tercer año consecutivo, Serafín Valencia.

Comité de Ética
Relator de Libertad de Expresión

Todos ellos fueron elegidos Asamblea General de socio/as que se llevó a cabo el sábado 26 de junio y el cual fue dirigido por una comisión electoral conformada por las socias: Herminia Funes, Aida Estrada e Isabel Gaitán y como enlace María Teresa Medina.

Dicha Comisión se encargó de recibir, verificar y aprobar las candidaturas a los diferentes órganos de dirección de la APES, gestionar el padrón de socios activos y administrar todo el  proceso de elección.

Las elecciones de la APES fueron a través de voto secreto y se contó con observadores de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la Asociación de Estudiantes de Periodismo AEP) y del departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador (UES).

 

 

0 724

Andorra la Vella, 18 de marzo de 2021. El Gobierno de Andorra ha abierto el plazo para la acreditación de periodistas y medios de comunicación que deseen cubrir de manera presencial o virtual la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar el 21 de abril en este país.

Los periodistas o medios que quieran acreditarse para realizar la cobertura presencial de la Cumbre Iberoamericana desplazándose a Andorra deben hacerlo a través del siguiente enlace, prestando especial atención a la documentación necesaria para ingresar a Andorra, así como los requisitos sanitarios relacionados con el COVID-19.

Los periodistas o medios que deseen realizar la cobertura de la XXVII Cumbre Iberoamericana de manera virtual deben registrarse aquí.

Quienes se acrediten (tanto en la modalidad presencial como en la virtual) tendrán a su disposición contenidos útiles para la cobertura periodística, accederán a las transmisiones y a recursos multimedia, recibirán alertas de todos los eventos dentro y fuera de la agenda, y podrán formular preguntas durante las ruedas de prensa.

El periodo de acreditaciones para medios de comunicación y prensa será entre el 18 de marzo y el 12 de abril.

La XXVII Cumbre Iberoamericana será la primera ocasión en la que los 22 Jefes de Estado y de Gobierno de la región se reúnan desde que empezó la pandemia del COVID-19 con el fin de articular soluciones concretas para la recuperación en los ámbitos económico, social y medioambiental.

El lema escogido por Andorra para la Cumbre es “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Fuente: Secretaría General Iberoamericana 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 1016

Debido al aumento de vulneraciones a periodistas en los últimos años, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) trabajó en la elaboración de un Manual de seguridad para la prensa salvadoreña, el cual se dará a conocer en los próximos días.  

El documento incluye recomendaciones desde una perspectiva holística: consejos para la protección personal en el ámbito físico y digital, bioseguridad, auto-cuido y consideraciones para diversos tipos de coberturas, incluyendo desastres por fenómenos naturales. Dicho manual será de acceso libre tanto para periodistas, salas de redacción, estudiantes de periodismo y academia.  

El Informe de Libertad de Expresión en El Salvador 2020 de la APES destaca un incremento de las agresiones contra periodistas y trabajadores de la comunicación, los cuales fueron reportados al Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas. 

En el año 2018 se reportaron 65 casos de agresiones y vulneraciones a la prensa, en el año 2019 la cifra subió a 77 y para el 2020 se reportaron 125 casos, duplicando la cifra registrada en el 2018.  

Dentro de las vulneraciones se destaca la restricción al ejercicio periodístico, el acoso digital, bloqueo al acceso a la información pública, campañas y discursos estigmatizantes, intimidación, hurtos y amenazas verbales. 

La pandemia de COVID-19 agravó la situación de la prensa incrementando el riesgo en el área de la salud, al tener un mayor grado de exposición por las mismas actividades que conlleva la profesión. 

Esta es la primera vez que la prensa salvadoreña contará con un manual diseñado para la cobertura local tomando en consideración los aspectos mencionados.  

La socialización del manual incluye realizar foros regionales en los que se discutirá sobre la seguridad y medidas de protección para periodistas. APES contará con la participación virtual de Zuliana Laínez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), entre otros. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte del proyecto “Fortalecer la defensa de los derechos de los y las periodistas de El Salvador”. El programa se centra en tres actividades principales: elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la prensa salvadoreña, un manual de seguridad para periodistas salvadoreños y realización de conferencias para discutir sobre los mecanismos y medidas necesarias para una prensa segura.  

UNESCO enmarca este proyecto dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas;” y en la búsqueda de aportar a la garantía y cumplimiento del derecho a la libertad de expresión en El salvador.

 

0 851

El 23 de octubre de 2018, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó el «Anteproyecto de ley especial para la protección integral de personas periodistas, comunicadoras y trabajadoras de la comunicación y la información», a la fecha no hay avances por parte de los legisladores. 

Puedes leer el documento aquí: PROYECTO DE LEY_MARZO 2021

0 1537

Si eres periodista, comunicador o trabajador relacionado a la información y quieres formar parte de nuestros agremiados, descarga la solicitud de ingreso aquí SOLICITUD SOCIOS Al completar los datos envíalos junto a tu hoja de vida actualizada al correo apeselsalvador1@gmail.com