Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES elabora un manual de seguridad para la prensa salvadoreña

Publicado el Mar 17, 2021

Debido al aumento de vulneraciones a periodistas en los últimos años, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) trabajó en la elaboración de un Manual de seguridad para la prensa salvadoreña, el cual se dará a conocer en los próximos días.  

El documento incluye recomendaciones desde una perspectiva holística: consejos para la protección personal en el ámbito físico y digital, bioseguridad, auto-cuido y consideraciones para diversos tipos de coberturas, incluyendo desastres por fenómenos naturales. Dicho manual será de acceso libre tanto para periodistas, salas de redacción, estudiantes de periodismo y academia.  

El Informe de Libertad de Expresión en El Salvador 2020 de la APES destaca un incremento de las agresiones contra periodistas y trabajadores de la comunicación, los cuales fueron reportados al Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas. 

En el año 2018 se reportaron 65 casos de agresiones y vulneraciones a la prensa, en el año 2019 la cifra subió a 77 y para el 2020 se reportaron 125 casos, duplicando la cifra registrada en el 2018.  

Dentro de las vulneraciones se destaca la restricción al ejercicio periodístico, el acoso digital, bloqueo al acceso a la información pública, campañas y discursos estigmatizantes, intimidación, hurtos y amenazas verbales. 

La pandemia de COVID-19 agravó la situación de la prensa incrementando el riesgo en el área de la salud, al tener un mayor grado de exposición por las mismas actividades que conlleva la profesión. 

Esta es la primera vez que la prensa salvadoreña contará con un manual diseñado para la cobertura local tomando en consideración los aspectos mencionados.  

La socialización del manual incluye realizar foros regionales en los que se discutirá sobre la seguridad y medidas de protección para periodistas. APES contará con la participación virtual de Zuliana Laínez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), entre otros. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como parte del proyecto “Fortalecer la defensa de los derechos de los y las periodistas de El Salvador”. El programa se centra en tres actividades principales: elaboración de un diagnóstico sobre la situación de la prensa salvadoreña, un manual de seguridad para periodistas salvadoreños y realización de conferencias para discutir sobre los mecanismos y medidas necesarias para una prensa segura.  

UNESCO enmarca este proyecto dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: “promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas;” y en la búsqueda de aportar a la garantía y cumplimiento del derecho a la libertad de expresión en El salvador.

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly