Saltar al contenido

APES exige un proceso incluyente, transparente y legal para la elección de comisionados al IAIP por el sector de periodistas

    Ante el anuncio de la elección de candidatos para comisionados propietarios y suplentes por el sector periodistas del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) realizado por la Presidencia de la República para este 2 de septiembre de 2020, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), nuevamente, hace un llamado a la entidad convocante a que realice un proceso apegado a lo establecido en la Ley de Acceso… Leer más »APES exige un proceso incluyente, transparente y legal para la elección de comisionados al IAIP por el sector de periodistas

    Pronunciamiento sobre creación de comisión legislativa para investigar ataques digitales contra periodistas

      La semana pasada la Asamblea Legislativa acordó crear una comisión especial para investigar ataques digitales contra periodistas, los cuales han sido denunciados por informadores, medios de comunicación, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y por esta Mesa integrada por gremiales periodísticas, organizaciones defensoras de la libertad de expresión e información, universidades y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH); así como también por la Relatoría… Leer más »Pronunciamiento sobre creación de comisión legislativa para investigar ataques digitales contra periodistas

      APES Solicita tiempos pertinentes y cumplimiento del debido proceso para la elección de comisionados al IAIP por el sector periodístico

        Tras la renuncia del comisionado Juan Carlos Turcios y su suplente, Mauricio Fuentes, debido a señalamientos de elección irregular en sus nombramientos, la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia en su calidad de entidad convocante, aperturó un nuevo proceso de elección a comisionados por el sector de periodistas brindando un período del 21 de febrero al 20 de marzo.  El artículo 53 de la Ley de Acceso a la Información… Leer más »APES Solicita tiempos pertinentes y cumplimiento del debido proceso para la elección de comisionados al IAIP por el sector periodístico

        En el Día del Periodista, exigimos aprobar la ley de protección integral

          La Mesa de Protección a Periodistas considera urgente la aprobación de una normativa que garantice los derechos de las/os periodistas y asegure el ejercicio de su labor en condiciones dignas. Por eso, reiteramos a la Asamblea Legislativa nuestro llamado para aprobar cuanto antes la Ley de Protección Integral a Periodistas, Comunicadores/as y Trabajadores/as de la Información, que presentamos en octubre de 2018 y está pendiente de analizarse en la Comisión… Leer más »En el Día del Periodista, exigimos aprobar la ley de protección integral

          La violencia de género se investiga y enjuicia, no se instrumentaliza ni se revictimiza

            A finales de esta semana el periódico digital La Página, que es administrado por el Consejo Nacional de Bienes (CONAB), publicó una nota en la que acusa a un periodista del periódico digital El Faro de cometer supuestos actos de acoso sexual contra una periodista. Un día después, el medio digital reconoce que han ocurrido expresiones de violencia contra las mujeres al interior del medio, menciona que han elaborado documentos… Leer más »La violencia de género se investiga y enjuicia, no se instrumentaliza ni se revictimiza

            Pronunciamiento ante la difícil situación que enfrentan en esta pandemia periodistas de El Salvador

              La agencia internacional de noticias Voz de la Diáspora, integrada por corresponsales salvadoreños en los 5 continentes, ante la opinión pública, expresamos con profundo dolor, nuestro rechazo y preocupación a la situación que están enfrentando nuestros colegas periodistas en El Salvador, que han estado expuestos a riesgos de salud durante esta pandemia. Además, expresamos nuestra preocupación ante el alto número de casos positivos entre los periodistas y lamentamos profundamente que… Leer más »Pronunciamiento ante la difícil situación que enfrentan en esta pandemia periodistas de El Salvador

              Pronunciamiento de Mesa de Protección a Periodistas sobre primer año de Gobierno de Nayib Bukele

                A un año de gobierno de Nayib Bukele expresamos nuestra profunda preocupación por el elevado nú-mero de vulneraciones a la libertad de prensa, expre-sión y acceso a la información. El centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registra 61 vulneraciones en el periodo del 1 de junio de 2019 al 31 de mayo del 2020. En un año hubo 30 restricciones… Leer más »Pronunciamiento de Mesa de Protección a Periodistas sobre primer año de Gobierno de Nayib Bukele

                Gobierno debe respetar la libertad de prensa durante vigencia del Decreto Ejecutivo 22 y Legislativo 639

                  La Mesa de Protección a Periodistas, conformada por gremios de periodistas, academias y entidades de derechos humanos, insta a las autoridades a respetar la libertad de prensa ante las nuevas disposiciones interpuestas en el decreto ejecutivo 22 y el decreto legislativo 639 aprobados el 05  y el  06 de mayo y publicados posteriormente en el Diario Oficial. Como instancia que promueve la libertad de expresión, de prensa y el derecho… Leer más »Gobierno debe respetar la libertad de prensa durante vigencia del Decreto Ejecutivo 22 y Legislativo 639

                  Decreto Nº 15 autoriza libre circulación periodística ante la Emergencia Nacional

                    El jueves 2 de abril, la Presidencia de la República de El Salvador hizo público el Decreto Ejecutivo N°15 en el que se creó una autorización especial para la libre circulación de periodistas y medios de comunicación. La inclusión se da luego de que la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció la omisión de periodistas en el Decreto Ejecutivo N°14. Ante esa situación, APES exigió que se modificará… Leer más »Decreto Nº 15 autoriza libre circulación periodística ante la Emergencia Nacional