Saltar al contenido

Narrativas con datos: Google Trends y Flourish para periodistas 

    Pie de foto: El pasado 24 de abril de 2025, se realizó el taller “Herramientas de Google para Periodistas”, en colaboración con Factual. Con el objetivo de fortalecer las habilidades del gremio de periodistas relacionadas al análisis y visualización de datos, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llevó a cabo el primer taller sobre “Herramientas de Google para Periodistas”. Esta capacitación reunió a 13 periodistas de diferentes medios… Leer más »Narrativas con datos: Google Trends y Flourish para periodistas 

    PowerBI desde 0: Construyendo Dashboards Efectivos

      Desde la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), te invitamos a ser parte de nuestro próximo taller «Power BI Desde Cero», diseñado para fortalecer el periodismo investigativo y promover la visualización de datos como herramienta clave en la labor periodística. Este taller está abierto a todas las personas periodistas y comunicadoras interesadas en adquirir conocimientos prácticos sobre la creación de dashboards efectivos con Power BI, sin importar su nivel de… Leer más »PowerBI desde 0: Construyendo Dashboards Efectivos

      Curso de PERIODISMO INCLUSIVO

        ¿Qué? El curso está diseñado para estudiantes universitarios de los últimos años de la carrera. El curso consta de 4 horas virtuales sincrónicas. El programa brindará conceptos introductorios que son clave para adentrarse en el tema de la inclusividad desde una perspectiva periodística.   ¿Para quién? Este curso es para ti si estás interesado en conocer conceptos básicos sobre inclusión y cómo se relaciona al periodismo ¿Cómo? Virtual: 4 horas… Leer más »Curso de PERIODISMO INCLUSIVO

        Curso de Factchecking

          ¿Qué? El curso está diseñado para periodistas y estudiantes universitarios de los últimos años de la carrera. El curso consta de 4 horas virtuales sincrónicas. El programa tendrá temas como conceptos utilizados en factchecking y metodologías usadas por asociaciones de verificadores. No se requieren conocimientos previos ya que es un curso inicial para dominar conceptos básicos. Al finalizar, los estudiantes tendrán un conocimiento fundamental sobre factcheking. ¿Para quién? Este curso… Leer más »Curso de Factchecking

          Curso de Periodismo de Datos

            ¿Qué? El curso está diseñado para periodistas y estudiantes universitarios de los últimos años de la carrera. El curso consta de 6 horas virtuales asincrónicas. El programa abarca aspectos como la revisión de hojas de cálculo para encontrar historias periodísticas y la metodología de datapipeline. No se requieren conocimientos previos ya que es un curso inicial para dominar conceptos básicos. Al finalizar, los estudiantes contarán con habilidades básicas para analizar… Leer más »Curso de Periodismo de Datos

            Curso de Investigación del Gasto Público

              ¿Qué? El curso está diseñado para periodistas y estudiantes universitarios de los últimos años de la carrera. El curso consta de 12 horas en total: 4 virtuales y 8 presenciales. El programa tendrá temas como el acceso a datos abiertos y a la interpretación de presupuestos públicos. No se requieren conocimientos previos ya que es un curso inicial para dominar conceptos básicos. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para investigar… Leer más »Curso de Investigación del Gasto Público

              Curso de Videos Cortos para Redes Sociales

                ¿Qué? El curso está diseñado para estudiantes universitarios de los últimos años de la carrera, con interés en aprender a mostrar sus historias periodísticas en videos cortos para redes sociales. El programa consta de 10 horas en total: 6 horas virtuales y 4 horas presenciales, y abarca temas como formatos audiovisuales cortos, cómo pre-producir historias periodísticas en estos formatos y guiones para videos cortos de redes sociales. Al final del… Leer más »Curso de Videos Cortos para Redes Sociales

                Curso de Podcast

                  ¿Qué? El curso está diseñado para periodistas de investigación interesados en contar historias en formato sonoro. Se ofrece un programa de 8 horas virtuales, que abarca la selección de historias para contar en formato de audio, hasta el formato de un guión para podcast y cuáles herramientas de edición son útiles. A través de las clases y actividades del curso, los participantes desarrollarán conocimiento práctico para realizar un podcast por… Leer más »Curso de Podcast

                  Conceptos básicos de AML para periodistas

                    El curso está diseñado para periodistas interesados en profundizar en la lucha contra el lavado de dinero, ofreciendo un programa integral de 12 horas que abarca desde conceptos básicos de AML hasta el análisis de casos reales y el uso de criptomonedas en actividades ilícitas. A través de lecturas y actividades prácticas, los participantes desarrollarán habilidades para identificar y reportar operaciones sospechosas, comprendiendo mejor las regulaciones y estándares antilavado a nivel global. Este programa busca empoderar a los periodistas con las herramientas necesarias para contribuir eficazmente a la transparencia financiera y la justicia económica.

                    La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales

                      Periodistas del oriente del país asisten al taller sobre reformas al sistema electoral salvadoreño en la UGB de San Miguel. Foto: APES El pasado 13 de julio, la APES junto con el Instituto Republicano Internacional (IRI) realizaron en San Miguel la jornada de capacitación «Reformas al sistema electoral salvadoreño» en la Universidad Gerardo Barrios (UGB). Estas jornadas están dirigidas a periodistas locales en preparación para las elecciones de 2024. Se… Leer más »La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales