Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES presenta Política de Género para periodistas de medios de comunicación digitales y comunitarios

Publicado el Ene 17, 2022

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presenta la Política de Género para periodistas de medios de comunicación digitales y comunitarios, que se realizó en el marco del proyecto FIP L.A N°60342.

Las mujeres periodistas enfrentan de manera habitual obstáculos y violencias que son consecuencia de las inequidades de género por el hecho de ser mujeres. Y a su vez, la interseccionalidad de otras variables como su identidad de género, orientación sexual, raza, clase socioeconómica, etnia, pueden aumentar el riesgo en el ejercicio de su profesión.

Durante el 2021 el Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la APES registró 219 denuncias, en las que se vieron afectadas 226 personas. De esa cantidad, 70 fueron mujeres y 2 de comunidad LGBTI.

En razón de que no es posible tener una actitud indiferente frente a la inequidad de género, integrar la perspectiva de género en los medios de comunicación significa hacer visibles las desigualdades de género entre hombres y mujeres cisgénero (cis), transgénero (trans) y personas no binarias (nb) que ejercen su oficio como periodistas en medios de comunicación comunitarios y digitales.

Los riesgos a los que se ven expuestas las mujeres se enmarcan en una estructura de exclusión de las mujeres de la vida pública. Este es un fenómeno multidimensional que incluye una diversidad de factores que se traducen en violaciones a los derechos fundamentales de las mujeres a lo largo de su vida, tales como la violencia contra las mujeres basada en el género, la prevalencia de patrones y estereotipos socioculturales discriminatorios, la falta de acceso a una educación igualitaria, la pobreza y falta de recursos económicos, las barreras en el acceso a los medios de comunicación y la brecha digital. Todas estas variables también son obstáculos para que las mujeres ejerzan su libertad de expresión y de prensa.

Los actos de violencia contra las mujeres y específicamente contra mujeres periodistas no son actos aislados, sino que responden a patrones socioculturales, patriarcales y misóginos de una estructura de discriminación basada en género.

La Política de Género tiene como objetivo identificar las necesidades de las y los periodistas cisgénero, transgénero y personas no binarias para transversalizar la perspectiva de género y equidad en el ejercicio periodístico dentro de los medios comunitarios y digitales.

Los principios de la Política son: Equidad de género, equidad en cargos de decisión, igualdad de oportunidades, no al ciberacoso ni a la violencia de género en línea; no discriminación basada en género, no a la violencia y acoso sexual; responsabilidad de los cuidados, transversalidad, no sexismo, respeto e inclusión de identidades de género y orientaciones sexuales.

San Salvador, 17 de enero de 2022.

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly