Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES expone situación de la libertad de prensa ante la CIDH

Publicado el Dic 3, 2020

Retrocesos en el acceso a la información pública y restricciones al ejercicio periodístico fueron parte de las vulneraciones que expuso la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la audiencia pública realizada este jueves 3 de diciembre de 2020. 

Según resaltó la presidenta de la APES, Angélica Cárcamo, actualmente el panorama para la prensa ha empeorado con la llegada del presidente Nayib Bukele al Órgano Ejecutivo, esto se ve reflejado a través de 98 casos de vulneraciones contra periodistas, registrados desde 1 junio del 2019 hasta el 30 de noviembre del 2020.

“Las vulneraciones se centran en declaraciones estigmatizantes, discursos de odio contra periodistas y medios de comunicación por parte del presidente y sus funcionarios”, aseguró Cárcamo. 

Al mismo tiempo, representantes del periódico digital El Faro, Revista Factum, FOCOS TV y la Fundación para el Debido Proceso (DPL), expusieron la situación que atañe a la prensa como resultado de su labor informativa e investigativa.

“El presidente Bukele también utiliza sus conferencias de prensa transmitidas en calidad de cadenas nacionales, para deslegitimar a medios de comunicación como Factum, Gato Encerrado o El Faro. En estos espacios, el presidente ha insistido sin evidencias en que los medios que cuestionan a su gobierno reciben financiamiento ilegal”, señaló el director de El Faro, José Luis Sanz.

De la misma manera, la periodista de Focos TV, Karen Fernández, mostró su preocupación sobre la alarmante situación de la libertad de prensa en el país, especialmente, por las condiciones en las que el gremio ejerce su trabajo. 

Mientras que, el jefe de redacción de la Revista Factum, César Fagoaga, manifestó que el gobierno esconde información que debería ser de acceso público para todos los ciudadanos, ya que esto no solo afecta a los periodistas; afecta a la sociedad y la democracia.

“Cuando solo asumimos la voz oficial como la voz correcta, estamos ante síntomas muy graves de deterioro de la deliberación pública. Creemos que la voz del estado es una voz muy importante pero no es la única y creemos que la prensa es un gran catalizador del debate democratico”, expresó el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Pedro José Vaca. 

Finalmente, el relator hizo un llamado al Estado salvadoreño a reconducir el tono y la actitud de garantía de libertad de expresión.

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly