Alrededor de una veintena de periodistas y trabajadores relacionados a la información de la Televisión de El Salvador (Canal 10) y radio El Salvador, fueron despedidos este lunes 3 de mayo de 2021 por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia. El personal afectado pertenecía a las áreas de prensa, producción y redes sociales.
La justificación que dio la administración de estos medios fue “supresión de plazas”. Sin embargo, algunos despedidos dijeron que recientemente se hicieron nuevas contrataciones de personal.
Se trata del primer despido masivo de trabajadores relacionados a la información que ocurre en este medio estatal, en lo que va del año.
APES se mantiene vigilante del proceso de despido en medios de comunicación estatal y hace un llamado a las personas periodistas y trabajadoras de la información a reportar cualquier inestabilidad laboral o violación a sus derechos al 7746-4325.Se exhorta al gobierno a respetar los derechos de los trabajadores de la información.
36 trabajadores relacionados a la información de Televisión de El Salvador, TVES (Canal 10) y Radio Nacional de El Salvador, RNES (96.9) fueron despedidos este martes 10 de septiembre por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia. Ambos medios son operados por el Estado salvadoreño.
La justificación que dio la administración de estos medios a los afectados fue que al asumir el gobierno de Bukele encontraron una «sobrecarga económica y de personal», por lo que decidieron suprimir las plazas.
Entre el personal despedido se encuentran periodistas, jefaturas, personal técnico y administrativo. Uno de los afectados dijo al Centro de Monitoreo de APES que “a todos los cesados se les respetó todos los parámetros que exige la Ley del Servicio Civil”.
El 28 de septiembre de 2018, el gobierno de turno despidió un grupo de diez empleados relacionados a la información de Canal 10; en aquella ocasión se les dio el mismo argumento.
APES se mantiene vigilante del proceso de despidos en medios de comunicación a nivel general e invita a colegas que consideren en riesgo su estabilidad laboral a ponerse en contacto al teléfono 7746-4325 para brindarles asesoría y seguimiento del caso.
La cuenta de Twitter y bajo el seudónimo “Brozo”, atacó digitalmente a Guillermo Amaya y Justiniano López, técnicos de Canal 10, donde les atribuyó la intención de boicotear la transmisión en vivo de la toma de posesión del próximo 1 de junio. Al respecto, los afectados aclararon que se trata de una difamación.
Cerca de 30 periodistas y trabajadores relacionados a la información fueron despedidos de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), que aglutina los canales 2, 4, 6. Según fuentes consultadas, los despidos se deben a un “déficit económico que tiene la empresa”.
Entre los despidos se encuentran periodistas, presentadores, editores y técnicos.
Varios periodistas y trabajadores de otras áreas de La Prensa Gráfica fueron despedidos este 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa.
Inicialmente se conoció de al menos 120 trabajadores cesados, sin embargo se ha comprobado diez entre redactores, fotoperiodistas, multimedia y transporte. Entre los afectados por el recorte de personal se encuentra el fotoperiodista Frederick Meza, quien fue amenazado por su trabajo en noviembre del año pasado.
Fuentes al interior del periódico han informado que para mañana han convocado a reunión a otro grupo, por lo que no se descarta que haya más afectados.
La justificación es, como siempre, nuevas readecuaciones en la empresa.
Un grupo de trabajadores fueron despedidos en las ultimas horas de Canal GENTEVÉ en momentos que se encuentra intervenido por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).
Entre los despedidos se encuentra la periodista Merlin Veliz, camarógrafos, personal de producción y técnicos.
La empresa se encuentra intervenida desde el mes de diciembre de 2017 a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra el empresario Jorge Hernández, antiguo propietario de la frecuencia de ese canal.
Ante la denuncia, el medio televisivo publicó el siguiente boletín informativo

Seguidamente CONAB también emitió su propia aclaración.

La empresa de medios de comunicación Telecorporación Salvadoreña (TCS), que aglutina los canales 2, 4, 6 y VTV, despidió en los últimos días de abril más de una decena de trabajadores entre periodistas, camarógrafos y personal de otras áreas. Entre los despedidos se encuentra el periodista Fidel Toloza, con casi 20 años de laborar en esa empresa.
De acuerdo con fuentes consultadas, los despidos se deben a un supuesto «déficit» financiero y a la recurrente «reingenioería».