Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

Taller: Empoderando Periodistas en Derechos Humanos y Género

Publicado el Abr 23, 2018

La Asociación de Periodistas de El Salvador(APES), en conjunto a la Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local y maestrantes de la Universidad Nacional de El Salvador (UES) desarrollaron el taller sobre “Empoderando Periodistas en Derechos Humanos y Género”, dirigido a periodistas.

El taller contó con temas complementarios alusivos a las prácticas periodísticas a la luz de los derechos humanos, ya que es una temática que requiere de conocimientos que permitan a los comunicadores ser entes de cambio en el abordaje de temas de género, defensores de los derechos de la sociedad, incluso de  sus propios derechos.

“Los periodistas deben asumir el rol defensor de los derechos de la población al igual que sus propios derechos, para que sea un mecanismo recíproco entre la población salvadoreña y el gremio periodístico, expresó Mónica Rodríguez, miembro de Junta Directiva de APES.

Además, agregó Rodríguez que estas actividades pretenden generar espacios de sensibilización en los temas tratados, asimismo, continuar realizando actividades formativas en beneficio del gremio.

Dinámicas: asistentes al taller participaron en las dinámicas  inclusivas de derechos humanos.

El objetivo de dichas actividades es concientizar a los periodistas para no excluir, ni discriminar a las personas por su género; al respecto, estas dinámicas promueven el respeto que deben tener los comunicadores a la integridad y la igualdad de las personas, al momento de difundir noticias sobre temas de género.

“Los periodistas debemos ser defensores de los derechos humanos, la libertad de expresión, el derecho a la información y derecho a la verdad”, detalló Keli Durán, facilitadora del taller.

El taller fue impartido por: Keli Durán, Dinora Torres y Ileana Corado, egresadas de la maestría en derechos humanos y educación para la paz.

Con el taller se benefició un grupo de 15 personas, entre ellos periodistas y estudiantes de comunicaciones de la zona central del país.

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly