Tags Posts tagged with "#Destacada"

#Destacada

0 517

Ante la situación de disposiciones legales que afecten el libre ejercicio del periodismo, se hace necesario fortalecer los criterios de  seguridad, para mitigar o contrarrestar los riesgos a los que se enfrentan diariamente quienes cumplen una labor periodística a favor de la democracia.

Descarga el manual aquí: Acciones de Seguridad para Periodistas

 

0 2667

En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) aprovechó la conmemoración para presentar el Informe de Libertad de Expresión que corresponde al periodo de enero de 2017 hasta abril 2018.

El documento divulgado detalla las situaciones que atentan contra el ejercicio periodístico y se divide en siete apartados  que abordan diferentes temáticas entre ellas: asesinatos, amenazas verbales, resultado de la cobertura electoral, acceso a la información, restricción de cobertura, fake news, situación de mujeres periodistas y precarización laboral.

“En un contexto de país en que no se está brindando las condiciones para proteger el trabajo que estamos realizando, dedicar un espacio a este tema es vital”, dijo Dalila Arriaza, presidenta de la APES. Asimismo, aseveró que el escrito se ha construido día a día con la información que los mismos periodistas han generado.

Los casos más latentes son los despidos masivos en diferentes medios de comunicación, ante ello las empresas mediáticas aducen que son a causa de problemas económicos o reestructuración y en algunos casos a los despedidos no se les ha proporcionado las prestaciones laborales correspondientes.

Cabe resaltar que, en el periodo estipulado anteriormente, se contabilizaron tres casos de asesinato en la zona central, de los cuales dos están siendo judicializados; el accionar de APES ante tales casos fue presionar a las autoridades correspondiente para investigar a los autores intelectuales y materiales de los hechos.

Intimidación, agresión y prohibición del acceso a los medios de comunicación a los centros de votación, fueron los casos que se obtuvieron del Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodista que se instaló el 3 de marzo previo a las Electorales 2018, en total son 25 las denuncias recibidas.

Entre otras categorías las más relevantes fueron las vulneraciones al derecho de acceso a la información por autoridades del órgano judicial, acoso y estigmatización hacia las mujeres periodistas.

Ante dicha situación, la APES muestra su preocupación por la precarización laboral en el sector periodístico, sobre todo las malas condiciones laborales y el retraso de pagos de salarios, sobrecarga laboral, incluso la misma presión de jefaturas de medios para la realización de labores extenuantes, no dotarlos de herramientas esenciales para su trabajo.

Descarga el informe completo aquí:INFORME LIBERTAD DE PRENSA ENERO 2017-ABRIL 2018

 

0 1234

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la Mesa de Protección a Periodistas y Trabajadores Relacionados a la Información de El Salvador, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) , el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Asociación de Prensa Hondureña repudiamos y expresamos nuestra más enérgica condena ante la violencia desatada por la fuerzas del gobierno y grupos opositores, contra periodistas y medios de comunicación nicaragüenses, que en las últimas horas dejó como resultado el asesinato del reportero Ángel Eduardo Gahona, así como la destrucción y el cierre de varios medios de comunicación.

La Declaración de Principios de Libertad de expresión de la Relatoría Especial de la OEA, establece que la libertad de expresión “es un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática” y a la luz de esta declaración observamos que en Nicaragua está en riesgo ese derecho, por lo que expresamos nuestra profunda preocupación ante la amenaza de coartar el libre ejercicio periodístico e incitar a mayor violencia contra la prensa, venga de donde venga.

Nos solidarizamos con el pueblo nicaragüense ante la situación de violencia generada.  La población se manifestó en las calles por las reformas al seguro social anunciadas, las cuales han sido el detonante de los disturbios que han provocado muertos, heridos y destrucción.

Exhortamos a la Policía y al Ejército de Nicaragua  y grupos violentos, a respetar el derecho a la libre protesta, la vida e integridad de los jóvenes estudiantes que se mantienen en resistencia y en general al respeto de los derechos humanos y la libertad de expresión de toda la población nicaragüense, y advertimos que denunciaremos regional e internacionalmente los abusos y violaciones contra los manifestantes.

Como gremios de periodistas alzamos nuestra voz de protesta y repudio frente a las agresiones de las que son objeto nuestros colegas nicaragüenses y expresamos nuestra condena y solidaridad por el asesinato del periodista Ángel Gahona, director del noticiero independiente El Meridiano, quien fue vilmente asesinado  mientras hacía una transmisión en directo por Facebook Live  sobre las protestas en Bluefields.

Exigimos a la justicia nicaragüense hacer una exhaustiva investigación de lo ocurrido y estaremos atentos a las acciones técnicas y científicas de los resultados para que este y otros asesinatos de la población civil no queden impunes.

El numeral 9 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión de la Relatoría Especial de la OEA, expresa: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”.

Hacemos un llamado a los periodistas de la región centroamericana a hacer un frente común para defendernos frente a los atropellos sistemáticos que en los últimos años han sido recurrentes en nuestros países; exhortamos también a nuestros colegas a generar mecanismos propios de protección, pues al no existir garantías de parte de los Estados, el riesgo se incrementa para quienes ejercemos la profesión.

Hoy más que nunca, los periodistas de Centroamérica debemos adoptar acciones regionales para enfrentar la violencia indiscriminada que, además, de ser un mal endémico en Centroamérica, afecta a nuestros pueblos y toca directamente al gremio periodístico cuando se denuncian actos graves que van en contra de los derechos humanos.

Estaremos atentos y denunciaremos como gremiales de periodistas todas las acciones que vayan en contra de los principios de libertad de expresión y de prensa no importando los actores que lo provoquen o de donde se origine, pues lo que debe predominar es el irrestricto respeto a los derechos humanos y que nuestros pueblos puedan vivir en paz.

Centroamérica,  22 de abril de 2018

 

  • Dalila Arriaza

Presidenta Asociación de Periodistas de El Salvador (APES)

Mesa Para la Protección de Periodistas y Trabajadores de Medios Relacionados a la Información

  • Dagoberto Rodríguez

Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH)

  • Julio Edgar García

Presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG)

  • Carlos Ortiz

Presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH)