Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú
El informe destaca un incremento de restricciones al ejercicio periodístico, ataques digitales y bloqueos al acceso de información pública.

Presentación de resultados de informe de libertad de expresión 2020

Publicado el Ene 29, 2021

El informe destaca un incremento de restricciones al ejercicio periodístico, ataques digitales y bloqueos al acceso de información pública.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó los resultados del informe de Libertad de Expresión en El Salvador correspondiente a 2020, con el objetivo de dar a conocer la situación que enfrenta el gremio de periodistas en el país.  

En 2020 se registraron 125 casos de agresiones a periodistas, la mayoría fueron cometidas por funcionarios públicos a través de ataques digitales y bloqueos al acceso de información pública, cifra que refleja una creciente en comparación a 2019, cuando se contabilizó 77 vulneraciones. 

Entre los principales vulneradores están: funcionarios públicos, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), medios de comunicación, usuarios de redes sociales, seguidores de partidos políticos, entre otros.

El documento señala que el 45% de las afectaciones corresponden a hombres, el 20% a mujeres, el 23% son casos de restricciones colectivas, el 11% afectó a medios de comunicación y  1% es un caso de una periodista perteneciente a la comunidad de Lesbianas, Gais, ​ Bisexuales y Transgénero mejor conocida como “LGBTI”.  

«Nosotros vemos que el 2020 se ha caracterizado por el incremento de ataques y acosos digitales hacia los periodistas  que hacen cuestionamientos hacia funcionarios de gobierno», dijo Susana Peñate, directiva de APES.

Peñate expresó que, como gremial les preocupa el bloqueo a periodistas de las cuentas de Twitter de funcionarios e instituciones públicas. 

 

Al mismo tiempo, la presidenta de la APES, Angélica Cárcamo, afirmó que todos los gobiernos en años anteriores han vulnerado la labor informativa, pero lo que les alarma es la cantidad de afectaciones que se están centralizando en el gobierno del presidente Nayib Bukele. 

 

 

«Urge la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, cuya propuesta fue presentada en 2018 y que hasta el momento duerme el sueño de los justos en las gavetas de la Asamblea Legislativa»,  manifestó el relator de Libertad de Expresión de APES, Serafín Valencia.

 

 

 

 

 

Search

Recent Posts

  • APES participó en conversatorio en la UFG sobre marcos legales de protección a periodistas
  • SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA: DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS 2024
  • Presidenta de APES participó en el “Central American Donors Forum”
  • Relator de APES participó en encuentro de líderes de sociedad civil y funcionarios estadounidenses
  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales

Archives

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly