Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

La violencia de género se investiga y enjuicia, no se instrumentaliza ni se revictimiza

Publicado el Jul 4, 2020

A finales de esta semana el periódico digital La Página, que es administrado por el Consejo Nacional de Bienes (CONAB), publicó una nota en la que acusa a un periodista del periódico digital El Faro de cometer supuestos actos de acoso sexual contra una periodista. Un día después, el medio digital reconoce que han ocurrido expresiones de violencia contra las mujeres al interior del medio, menciona que han elaborado documentos para prevenir este tipo de situaciones y se ponen a disposición para poder ser investigados. 

Ante esta situación, la Mesa de Protección a Periodistas, expone:

  1. La Mesa de Protección a Periodistas condena toda violencia hacia las mujeres periodistas sin importar el medio de comunicación o lugar en donde ocurra.  Si bien la violencia de género responde a un problema estructural, el Estado tiene la obligación de generar mecanismos para una atención integral a las víctimas, que deriva en la credibilidad de las instituciones para que éstas sientan confianza en denunciar, realizar juicios expeditos, promulgar condenas acorde al nivel de afectación e implementar medidas de reparación.
  2. Es totalmente repudiable que un hecho de violencia sea utilizado con tintes políticos por parte del Presidente Nayib Bukele y que las instituciones como el Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) sean  instrumentalizadas. Los casos deben ser investigados y enjuiciados y deben respetarse ante todo la decisión que la persona afectada tome al respecto. 
  3. La Mesa le recuerda al actual gobierno que, además de las acusaciones a un periodista de El Faro, hay pendientes denuncias de acoso contra el ex director de noticias Roberto Hugo Preza sin que ISDEMU se haya pronunciado hasta el momento. Los casos de violencia sexual hacia mujeres periodistas no son nuevos, recordamos los casos de ex presentador de noticias Carlos Toledo y el del ex presentador del programa Domingo Para Todos, Maximiliano González.  Es una doble moral del Presidente Bukele visibilice un caso y guarde silencio en otros, especialmente los señalamientos hacia su propio secretario de prensa, Ernesto Sanabria, acusado de violencia hacia su ex pareja.
  4. La situación de violencia hacia mujeres periodistas, comunicadoras y trabajadoras de la información lamentablemente no es una problemática, así lo refleja un diagnóstico de PDDH publicado en 2018 en la que se establece  que más del 90% reconoce prácticas discriminatorias por condición de género al interior de los medios de comunicación, el 96% confirmó que hay problemas de acoso sexual al interior de los medios y el 100% manifestó ser víctima de al menos una expresión de acoso durante su trabajo de campo.  

En ese sentido, exhortamos:

  1. A la Corte Suprema de Justicia, por medio de los juzgados especializados, a que administre pronta y cumplida justicia a favor de mujeres periodistas que han sido víctimas de violencia en sus diferentes modalidades.  
  2. Al Fiscal General de la República, investigar de forma oportuna todos los casos de violencia hacia mujeres periodistas y no de forma selectiva.
  3. Instamos al Presidente Bukele que deje de instrumentalizar al Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) y se retome el convenio con APES, el cual incluía la adopción de procesos de formación en género a periodistas, la creación de políticas institucionales de género para medios de comunicación y la canalización de posibles denuncias ante las instancias correspondientes. 
  4. Al Presidente de la República, que deje de utilizar el caso en comento, con fines políticos y sin un interés real de atacar las causas estructurales de la violencia de género. 

 

San Salvador, 04 de julio de 2020.

Anexos: 

https://vozdeladiasporanews.com/periodistas-denuncian-acoso-sexual-en-canal-de-television-de-el-salvador/

 

Pronunciamiento de comunicadoras sobre agresión sexual

https://vozdeladiasporanews.com/te-voy-a-matar-y-nadie-se-dara-cuenta-donde-te-voy-a-enterrar-funcionario-salvadoreno-a-expareja/

 

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly