Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

El Salvador muestra en Corea sus avances y retos en materia de regeneración urbana y ciudades inteligentes

Publicado el Jun 29, 2018

Enviados especiales: Byron Sosa y Moisés Rivas

En el segundo día del Foro de Cooperación Futura, Corea-América Latina 2018, el ministro de Obras Públicas, Vivienda, Transporte y Desarrollo Urbano, Eliud Ayala, fue uno de los ponentes que participaron en el evento para hablar de los planes y proyectos gubernamentales relacionados a la innovación y desarrollo urbano.

Durante su ponencia, Ayala expuso los planes que se tienen en el país de cara al futuro, los cuales le están permitiendo dar los pasos necesarios para que los salvadoreños hagan suyo el concepto de smart cities, o ciudades inteligentes; también, habló del liderazgo que han concecido los demás países de Centroamérica para que lideren  la política de movilidad en nuestra región.

El Ministerio de Obras Públicas Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, detalla que en el país hay una tasa de crecimiento del 8.8 % del parque vehicular, lo que genera muchos problemas; ante esto, están priorizando sus esfuerzos en los temas de transporte público y la utilización de vehículos no autorizados. Durante el Foro en Seúl, una constante durante las exposiciones de funcionarios y representantes de los diferentes países de América Latina y el Caribe fue la regeneración urbana, la cual se centra en la renovación del entorno de vida de las ciudades urbanas existentes que utilizan una mejor planificación y tecnologías óptimas.

El ministro comentó durante su exposición en Seúl, sobre el Centro de Control Integral de Monitoreo, el cual se implementará en nuestro país. Estos son los pasos bases para ir caminando a la conversión de una ciudad inteligente.

Ayala ante funcionarios de la República de Corea la necesidad de hacer un estudio de factibilidad para poder considerar la rehabilitación del tren ligero, inicialmente en dos tramos. Durante los encuentros que sostuvo, les expuso el deseo de unir a Centroamérica a través de la red ferroviaria, ya que todos los países de la región desestimaron hace casi 100 años el uso del ferrocarril o tren ligero. El Salvador desea iniciar con la rehabilitación de 287 kilómetros de ferrocarril.

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly