Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

Anteproyecto de ley integral para periodistas

Publicado el Oct 21, 2020

Es importante que el Estado, los propietarios de los medios de comunicación privados o sociales y las gremiales de profesionales del periodismo, alcancen el establecimiento de sinergias que les permitan generar un ambiente donde no existan presiones profesionales, políticas, económicas, laborales o que atenten contra su integridad física, laboral o familiar. Aunado a ello, la falta de marcos normativos específicos que prevengan regule o sancionen las vulneraciones que sufre el gremio periodístico en El Salvador, así como aquellos que resguarden sus derechos personales, familiares y laborales, debe ser un aspecto prioritario y el cual necesita atención de manera inmediata por parte de las autoridades legislativas.

El Salvador, dentro de su ordenamiento jurídico cuenta con normas constitucionales que contemplan principios de igualdad y de reconocimiento al ser humano como inicio y fin del Estado, evidenciando la obligatoriedad de resguardo de los derechos de las personas que se encuentren dentro del territorio salvadoreño.

Sin embargo, la creación, modificación y derogación de leyes secundarias no suelen obedecer a la buena voluntad de las personas gobernantes con facultad de legislar, sino a la lucha de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) por salvaguardar sus derechos, por lo que como punto de partida se debe de comprender que en una sociedad tan diversa, el resultado de las acciones, leyes propuestas por el Estado no se puede medir con el mismo rasero, por lo que se vuelve necesario e indispensable la creación de leyes, protocolos, políticas y planes que tutelen derechos a ciertos sectores o poblaciones en específico.

Por ello, el presente anteproyecto de Ley busca llenar ese vacío de ley que actualmente no permite una efectiva e integral protección de todas aquellas personas que ejercen la labor periodística o que están relacionados con las labores que se realizan en medios de comunicación e información.

Puedes descargar el anteproyecto aquí: ANTEPROYECTO DE LEY

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly