
Con el objetivo de fortalecer las habilidades del gremio de periodistas relacionadas al análisis y visualización de datos, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) llevó a cabo el primer taller sobre “Herramientas de Google para Periodistas”. Esta capacitación reunió a 13 periodistas de diferentes medios de comunicación, quienes compartieron el interés en conocer formas novedosas de presentar y sintetizar la información.
Durante el taller, los y las participantes aprendieron el paso a paso para utilizar Google Trends, la herramienta gratuita de Google que permite analizar en tiempo real las búsquedas más populares, identificar tendencias informativas y generar insights novedosos a partir del interés público. Además, se exploró el uso de Flourish, una plataforma de visualización de datos que permite crear gráficos interactivos y presentaciones visuales impactantes adaptadas a cada tema y contenido.
Este proceso de formación fue impartido en alianza con Factual, una organización mexicana que opera en América Latina cuya labor es apoyar y promocionar el desarrollo del periodismo, la comunicación y la tecnología en la región.
Entre los contenidos que se impartieron, se pueden destacar cómo encontrar tendencias noticiosas con Google Trends, buenas prácticas en el uso de datos para narrativas periodísticas, creación de visualizaciones interactivas con Flourish, ejemplos de historias periodísticas basadas en datos, entre otros.
«De este taller me llevo muchos aprendizajes que seguramente pondré en práctica en mi trabajo. Considero que la actualización en el tema de la tecnología es muy importante para la profesión periodística. Sobre todo, para poder innovar en las formas de visualizar la información. Creo que es vital seguir conectando con las audiencias a través de formas novedosas de narrar”, expresó, Krissia Girón, coordinadora de prensa en Revista La Brújula.
El área de formación de la APES tiene el compromiso firme de fortalecer las habilidades técnicas y tecnológicas, que permitan al gremio de periodistas adaptarse a la dinámica de las narrativas emergentes, y crear conexiones profesionales entre los y las colegas que participan de los encuentros formativos.
Además, a través de los procesos no solo se mejora las capacidades técnicas, sino que se fortalece la profesión desde una perspectiva ética, humana y adaptativa, promoviendo un periodismo más comprometido con la verdad y con la sociedad.
“La formación y actualización de conocimientos de las personas periodistas es uno de los ejes de trabajo más importantes a los que apuesta APES”, comentó Jimmy Alvarado, síndico de la actual Junta Directiva de la APES.