Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

Gremiales y defensores de Derechos Humanos lanzan Mesa de Protección a Periodistas

Publicado el Nov 29, 2017

Con el objetivo de garantizar el pleno respeto y garantía a la seguridad de forma integral, APES lanzó la «Mesa de Protección a Periodistas y Trabajadores Relaciones con la Información» que cuenta con el respaldo de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, así como representantes de asociaciones de periodistas y de trabajadores de medios vinculados a la información, universidades y defensores de derechos humanos.

Entre los aspectos principales de la mesa destaca la formulación de una Ley de Protección Integral para periodistas y que considere la seguridad emocional y laboral, además de crear un sistema de alertas tempranas para protección de los mismos.

Otra meta importante es la llevar un registro que permita monitorear la situación de inseguridad de los periodistas y crear recomendaciones a las autoridades para no llegar hasta situaciones de asesinatos a colegas. La mesa no se limitará solo a periodistas sino también a todas las personas que estén vinculadas al proceso de información que incluye fotoperiodistas, camarógrafos, productores, locutores, presentadores, etc, expresó  Javier Najarro, directivo de APES.

Para la presidenta de APES, Dalila Arriaza, los periodistas deben de trabajar sin amenazas y en total libertad, por lo que se ha decidido trabajar desde la mesa para la seguridad de los colegas, ya que hay casos que no se denuncian.

Los representantes de la mesa solicitarán tener enlaces con la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, donde se pedirá la creación de una Fiscalía especializada para la investigación de delitos relacionados con la libertad de expresión que incluya casos de amenazas contra periodistas. Al sistema de justicia se le pedirá también que los casos de violencia no queden en la impunidad.

Asimismo, el Presidente de la Asociación de Periodistas Independientes de El Salvador (ASPIES), Mauricio Fuentes Oliva, hizo un llamado a los medios de comunicación para que apoyen el trabajo de la mesa y se unan junto con todas las organizaciones de periodistas y universidades a realizar un esfuerzo en conjunto para que los hechos de impunidad no continúen.

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, Vicente Cuchillas, dijo que se tiene el compromiso académico de apoyar el tema de los derechos, complementándolo con el acompañamiento y el cuido a que la profesión que van a desempeñar los estudiantes. “Estamos comprometidos y ahora que estamos en proceso de evaluación de los proyectos curriculares de la carrera aprovecharemos para considerar el tema de los derechos de los periodistas. Conociendo la visión y alcance de la mesa, nos parece un mecanismo muy positivo para apoyar la labor periodística, la cual tiene que tener la libertad de desarrollarse en plenitud, ya que el beneficiario final es la población”, expresó.

Durante el evento, se contó con la exposición de un experto internacional en el tema de los Derechos Humanos, Juan Carlos Botero, quien expuso medidas de Prevención, Protección y garantías para la defensa de los Derechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly