Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

Gobierno debe respetar la libertad de prensa durante vigencia del Decreto Ejecutivo 22 y Legislativo 639

Publicado el May 7, 2020

La Mesa de Protección a Periodistas, conformada por gremios de periodistas, academias y entidades de derechos humanos, insta a las autoridades a respetar la libertad de prensa ante las nuevas disposiciones interpuestas en el decreto ejecutivo 22 y el decreto legislativo 639 aprobados el 05  y el  06 de mayo y publicados posteriormente en el Diario Oficial.

Como instancia que promueve la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información recordamos a las y los funcionarios que tienen la obligación de generar las condiciones para el libre ejercicio de la prensa y, principalmente, brindar información veraz y oportuna para tener una sociedad debidamente informada.

Tras el inicio de la cuarentena, preocupa el registro de 34 vulneraciones al gremio durante los meses de marzo y abril, la mayoría referentes a abusos del poder por parte de los cuerpos de seguridad pública, falta de acceso a información oportuna y declaraciones estigmatizantes por funcionarios en el Ejecutivo.

Ante esta situación, la Mesa recuerda a las y los periodistas portar debidamente su credencial de prensa y ante una posible detención, recordar a las autoridades que el decreto ejecutivo 22, en su artículo 3 numeral 21 reconoce a los medios de comunicación y prensa como un servicio esencial, lo que permite su circulación; asimismo el decreto legislativo 639 en su artículo 8, literal “d” reconoce la misma excepción, siempre y cuando porten su carné de identificación.

Ambos decretos pueden encontrarse en el sitio web de El Diario Oficial y en la página web de APES www.apes.org.sv

La suspensión del transporte público también constituye una forma de restricción al ejercicio periodístico. Recordamos a las autoridades que hay periodistas de medios comunitarios, locales e independientes que no cuentan con medios de transporte propio para poder movilizarse, por lo general utilizan transporte público como bus, taxi o incluso Uber.

Con las nuevas disposiciones este sector no tiene capacidad de movilidad y si deciden caminar hacia las zonas de cobertura se ponen en riesgo, pues muchos viven en lugares de alta peligrosidad. 

Ante esta situación, la Mesa de Protección a Periodistas recuerda el número 7746-4325 del Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas y los contactos de la PDDH 7740-4306 y 7854-9127 para atender cualquier vulneración hacia el gremio periodístico.

 

San Salvador, 7 de mayo de 2020

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly