Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

Finalizan los talleres del proyecto “Seguridad de periodistas en El Salvador”

Publicado el Ago 10, 2018

Este próximo sábado 11 de agosto concluyen los talleres del proyecto “Seguridad de periodistas en El Salvador” que ha ejecutado desde el mes de mayo la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El proyecto cierra con broche de oro las capacitaciones sobre seguridad integral y primeros auxilios, en esta oportunidad a periodistas de la zona central del país. Camarógrafos, fotoperiodistas y periodistas de diferentes medios de comunicación, así como freelance, participarán mañana en la jornada organizada por APES y UNESCO San José.

Las capacitaciones para periodistas han sido brindadas por expertos de SAFE-IREX (Securing Access to Free Expression, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar a los comunicadores en seguridad personal y elementos básicos primeros auxilios, los cuales podrán servir en los diferentes escenarios a los que están expuestos en el quehacer periodístico en nuestro país.

En la primera fase del proyecto se capacitaron cerca de 100 miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), de las tres zonas del país, sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.  

En total, se desarrollaron seis talleres: tres para las fuerzas de seguridad en las zonas occidental, oriental y central; igual número de talleres se impartieron a comunicadores de las tres zonas de nuestro país.

“Con este taller para periodistas de la zona central de El Salvador culminamos satisfactoriamente el trabajo trazado al inicio de este proyecto, ya que nos ha permitido capacitar a fuerzas de seguridad y también a parte del gremio periodístico en temas muy necesarios para el fortalecimiento de nuestra democracia”, dijo Byron Sosa, coordinador del proyecto.

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly