Saltar al contenido

El Faro denuncia intención de captura de al menos 7 de sus periodistas 

Fecha de vulneración: 3 de mayo de 2025 

Agresión: Acoso digital, difamación, calumnia, amenazas, declaraciones estigmatizantes. 

Los periodistas Carlos Dada, director y fundador del medio digital El Faro, y Óscar Martínez, jefe de redacción del referido medio, denunciaron este sábado 3 de mayo que poseen información confiable de que la Fiscalía General de la República (FGR) está preparando  órdenes de captura contra al menos 7 periodistas de dicho medio, tras la publicación de una investigación periodística en la que dos exlíderes pandilleros involucran al entorno del presidente Nayib Bukele en pactos con dichas organizaciones criminales.  

Los periodistas denuncian una serie de ataques en sus redes sociales con mensajes difamatorios y calumniosos por parte de usuarios ligados al oficialismo y funcionarios públicos con los que se pretende criminalizar el periodismo. “Comprendemos que los delitos con los que se construyen esas órdenes son apología de delitos y agrupaciones ilícitas. Cualquier captura o allanamiento a nuestras casas va ser por haber hecho periodismo”, mencionó Óscar Martínez.  

Los ataques empezaron el jueves 1 de mayo, cuando El Faro publicó en sus redes sociales la primera de las tres partes de una investigación periodística relacionada con los pactos entre líderes pandilleros y funcionarios del gobierno salvadoreño.  

Tras la publicación, usuarios de la red social X comenzaron a atacar a los periodistas y al medio, argumentando que deberían ser arrestados por encubrir la ubicación de los pandilleros. A estos ataques se sumaron comentarios de funcionarios públicos como Peter Dumas, director del Organismo de Inteligencia del Estado, quien emitió comentarios estigmatizantes contra los periodistas y los amenazó afirmando que “no pueden escudarse para siempre en el fuero invisible del periodismo” y “no hay que tirar morteros a los que tienen bombas”.  

A estos comentarios, se suman los comentarios del comisionado presidencial de Derechos Humanos, Andrés Guzmán, quien afirmó que “Si alguna persona, sin importar su profesión u ocupación, enfrenta señalamientos por posibles hechos delictivos, corresponde a las instituciones competentes garantizar el debido proceso, la presunción de inocencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos”.  El Salvador mantiene vigente el régimen de excepción que suspende derechos fundamentales como el debido proceso y la presunción de inocencia y en sus cárceles, está documentado, está a cargo de funcionarios cuestionados por pactos con pandillas, torturas, corrupción y otras actividades mafiosas. 

Otras figuras políticas como Silvio Aquino, consejero político nacional de Nuevas Ideas, y Guillermo Gallegos, antiguo diputado y secretario de GANA, partido que llevo a Bukele a la presidencia, también se unieron a estos ataques. 

En una transmisión en vivo este 3 de mayo, Dada y Martínez expresaron que habían recibido información confiable que les advertía que la FGR estaría preparando órdenes de captura contra periodistas de El Faro por los delitos de apología al delito y agrupaciones ilícitas.  

Este no es el primer ataque que recibe el medio. En 2020, Bukele anunció en una conferencia de prensa que el Ministerio de Hacienda estaba investigando a El Faro por lavado de dinero, sin presentar prueba alguna del supuesto delito. A raíz de este suceso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó en 2021 medidas cautelares para 34 miembros del medio debido a que encontró suficientes indicios de que los derechos del personal estaban en riesgo. Además, en 2024, una investigación periodística reveló que altos funcionarios del Estado habían acordado establecer un centro de espionaje contra periodistas, entre los cuales se encontraba el director de El Faro, Carlos Dada. 

Ante estos hechos, la APES manifiesta su total rechazo a los ataques recibidos por el medio El Faro y sus periodistas, quienes únicamente han ejercido su derecho a la libertad de prensa para informar a la sociedad salvadoreña. La APES se mantendrá vigilante ante un posible allanamiento o detención arbitraria contra los periodistas de El Faro y hace un llamado a la comunidad internacional a mantenerse pendiente de las repercusiones que estos ataques podrían tener en la deteriorada situación de la libertad de prensa en el país. 

Etiquetas: