Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES Y USAID CLAUSURAN PROGRAMA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PARA PERIODISTAS Y PERSONAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Publicado el Abr 13, 2018

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y el Proyecto de USAID Pro-Integridad Pública concluyen con éxito las actividades del “Programa de Transparencia, Acceso a la Información y Contraloría Social para Periodistas y Personal de Medios de Comunicación” con la realización del Foro “Buenas prácticas de Transparencia”.

Dicho programa inició en septiembre pasado (2017) y contempló cinco grandes actividades: el levantamiento de una base de datos de periodistas y medios de comunicación del país, la realización de un diagnóstico sobre el uso de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) por parte de periodistas y personal de medios de comunicación, la creación de dos manuales sobre el uso sistemático de la LAIP (uno para facilitadores y otro para estudiantes), y tres jornadas de capacitaciones sobre Transparencia, Acceso a la Información y Contraloría Social en las zonas oriental, central y occidental del país. Estas capacitaciones inclusivas alcanzaron a 51 personas, entre ellos a mujeres, jóvenes, periodistas de la zona rural y una persona con discapacidad.

Como parte de la clausura fue realizado un Foro Nacional de Buenas Prácticas de Transparencia donde participaron: un experto internacional, los 51 integrantes de las capacitaciones y representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas al tema de la transparencia. Durante la actividad se brindaron ejemplos de buenas prácticas de transparencia con periodistas y personal de medios de comunicación, y se destacó el uso de las nuevas tecnologías para un mejor acceso a la información pública.

El evento contó con la ponencia magistral: “Tecnologías, transparencia y acceso a la información pública”, ofrecida por el experto internacional  Federico Ricciardi, conocedor de nuevas tecnologías de la comunicación e información y transparencia, quien cuenta con una amplia experiencia en la temática y que ha liderado el desarrollo de tres proyectos en su país: Portal Oficial de la República Argentina, Internet en Municipios y programa Argentina Digital Asimismo, se realizó el conversatorio: “Periodismo de datos: ¿cómo usar los datos para hacer periodismo?”, que tuvo como panelistas a los periodistas que facilitaron las capacitaciones en las diferentes zonas del país: David Bernal, experto en datos y editor del área de deportes de La Prensa Gráfica; Jessica Ávalos, jefa editora del área judicial de La Prensa Gráfica; Fernando Romero investigador de la revista digital FACTUM.

Tanto el Foro como el Conversatorio moderado por Miguel Peñailillo, de TETRA TECH, enriquecieron el debate acerca del acceso y la libertad de información, la utilización de datos y la necesidad de obtener información sobre las actividades del gobierno, como de la administración pública en general.

Finalmente, se entregó diplomas a los periodistas y personal de medios de comunicación que aprobaron la serie de capacitaciones en Transparencia, Acceso a la Información y Contraloría Social y se instó a los presentes a realizar cambios sustantivos en la forma de hacer periodismo basados en el buen manejo de la LAIP como herramienta para transparentar la función pública.

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly