
¡Convocatoria Cerrada!
Queremos agradecer a todas las personas interesadas por su participación en la convocatoria para nuestro programa de becas. La convocatoria para la recepción de solicitudes de la edición 2024 de Becas APES ha terminado.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre futuras convocatorias, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en formacion@apes.org o visitar continuamente nuestra página web para actualizaciones.
¡Gracias por tu interés y te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos!
Migrar para existir: la historia de Sofía, una mujer trans salvadoreña
Sofía dejó El Salvador el 27 de marzo de 2022, el día que inició el régimen de excepción. Decidió migrar a Argentina porque su país no le garantizaba ni la vida ni el reconocimiento de su identidad. Según datos de Comcavis Trans, entre 2019 y octubre de 2024, 202 personas de la diversidad sexual fueron desplazadas forzosamente y 307 migraron por la violencia. El régimen se ha convertido en otra razón para el desplazamiento y la migración forzosa
Santo Domingo de Guzmán: cuna del náhuat, tradiciones y resistencia cultural
Nantzin Sixta Pérez es una mujer que vive en Santo Domingo de Guzmán y es una de las pocas personas nahuathablantes, que busca preservar esta lengua originaria de El Salvador.
Santo Domingo de Guzmán: cuna del náhuat, tradiciones y resistencia cultural
Nantzin Sixta Pérez es una mujer que vive en Santo Domingo de Guzmán y es una de las pocas personas nahuathablantes, que busca preservar esta lengua originaria de El Salvador.
Hoy tampoco tenemos agua
Los habitantes de las comunidades de Izcatal y Potrero Batres, en Cabañas Este, El Salvador han vivido sin acceso al agua potable durante años, y la situación ha empeorado recientemente debido a la falta de apoyo de las autoridades locales. La falta de acceso al agua afecta profundamente las vidas de estos habitantes, aumentando las desigualdades de género y limitando su autonomía.
Obras públicas desatendidas afectan el desarrollo comunitario en La Libertad
Destaca la crisis de infraestructura en varias comunidades del departamento de La Libertad, El Salvador, donde las obras públicas desatendidas afectan gravemente el desarrollo local. A pesar de la importancia turística de la región, las comunidades enfrentan problemas como caminos rurales intransitables y la falta de medidas de mitigación ante inundaciones, lo que aumenta los riesgos durante las lluvias.
Obras públicas desatendidas afectan el desarrollo comunitario en La Libertad
Destaca la crisis de infraestructura en varias comunidades del departamento de La Libertad, El Salvador, donde las obras públicas desatendidas afectan gravemente el desarrollo local. A pesar de la importancia turística de la región, las comunidades enfrentan problemas como caminos rurales intransitables y la falta de medidas de mitigación ante inundaciones, lo que aumenta los riesgos durante las lluvias.

Muerte lenta en Aguilares: destrucción a la única fuente hídrica
El artículo denuncia la grave escasez de agua que enfrenta la comunidad Florida Ascool, en el distrito de Aguilares, El Salvador, debido a la explotación minera y la contaminación ambiental. La situación se agrava por la insuficiencia de las políticas gubernamentales para garantizar el acceso al agua, lo que ha llevado a las mujeres a organizarse en defensa de este derecho vital frente a las amenazas de nuevas actividades extractivas.
Vivienda digna en El Salvador: un sueño lejos del alcance de muchas familias
Aborda la crisis de acceso a una vivienda digna en El Salvador, destacando cómo las altas tasas de pobreza y los bajos salarios dificultan que muchas familias puedan acceder a un hogar seguro y adecuado.
Vivienda digna en El Salvador: un sueño lejos del alcance de muchas familias
Aborda la crisis de acceso a una vivienda digna en El Salvador, destacando cómo las altas tasas de pobreza y los bajos salarios dificultan que muchas familias puedan acceder a un hogar seguro y adecuado.
Gobierno desalojará de sus hogares a más de 39 familias y cerrará negocios para construir nueva carretera Los Chorros
Aborda los desalojos forzados que afectarán a más de 39 familias y pequeños negocios en la comunidad El Mirador, en la carretera Los Chorros, como parte de un proyecto gubernamental para ampliar la carretera. Este proyecto, impulsado por el presidente Nayib Bukele, busca mejorar la infraestructura vial, pero dejará sin hogar a numerosas personas que han vivido allí por décadas. La obra, aunque prometida como beneficiosa para la región, genera desempleo y desplazamiento forzado, afectando gravemente la estabilidad de las familias.
Trabajar hasta morir
Este podcast relata la difícil realidad de los vendedores informales en el Centro Histórico de San Salvador. El relato describe los vendedores enfrentan la persecución constante de los Cuerpos de Agentes Metropolitanos (CAM), que les decomisan sus productos y los amenazan bajo el régimen de excepción. A pesar de los esfuerzos del gobierno para modernizar la zona, los vendedores luchan por sobrevivir, a menudo enfrentando la gentrificación, el acoso y la falta de opciones laborales formales. La pieza también aborda el impacto social de esta situación, destacando la pobreza oculta en medio de los esfuerzos de desarrollo urbano y las dificultades económicas que enfrentan estas familias.
Trabajar hasta morir
Este podcast relata la difícil realidad de los vendedores informales en el Centro Histórico de San Salvador. El relato describe los vendedores enfrentan la persecución constante de los Cuerpos de Agentes Metropolitanos (CAM), que les decomisan sus productos y los amenazan bajo el régimen de excepción. A pesar de los esfuerzos del gobierno para modernizar la zona, los vendedores luchan por sobrevivir, a menudo enfrentando la gentrificación, el acoso y la falta de opciones laborales formales. La pieza también aborda el impacto social de esta situación, destacando la pobreza oculta en medio de los esfuerzos de desarrollo urbano y las dificultades económicas que enfrentan estas familias.