Saltar al contenido

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) impulsa la producción de periodismo de investigación y de calidad a través de su Programa de Becas APES. Esta iniciativa brinda apoyo económico y editorial a periodistas comprometidos con la investigación y cobertura de temas relevantes para la ciudadanía.

En esta sección encontrarás todas las piezas periodísticas desarrolladas con el respaldo de APES. Cada una refleja el compromiso por fortalecer la libertad de prensa, visibilizar realidades diversas y promover una sociedad más informada.

¡Mira las piezas periodísticas que se produjeron gracias a #BecasAPES!

Da clic a las imágenes y conoce los reportajes e investigaciones realizadas por las y los periodistas becados.

https://www.alharaca.sv/lgbtiqa/migrar-para-existir-la-historia-de-sofia-una-mujer-trans-salvadorena/

Migrar para existir: la historia de Sofía, una mujer trans salvadoreña

Sofía dejó El Salvador el 27 de marzo de 2022, el día que inició el régimen de excepción. Decidió migrar a Argentina porque su país no le garantizaba ni la vida ni el reconocimiento de su identidad. Según datos de Comcavis Trans, entre 2019 y octubre de 2024, 202 personas de la diversidad sexual fueron desplazadas forzosamente y 307 migraron por la violencia. El régimen se ha convertido en otra razón para el desplazamiento y la migración forzosa

https://revistaelementos.net/miscelanea/santo-domingo-de-guzman-cuna-del-nahuat-tradiciones-y-resistencia-cultural/

Santo Domingo de Guzmán: cuna del náhuat, tradiciones y resistencia cultural

Nantzin Sixta Pérez es una mujer que vive en Santo Domingo de Guzmán y es una de las pocas personas nahuathablantes, que busca preservar esta lengua originaria de El Salvador.  

Santo Domingo de Guzmán: cuna del náhuat, tradiciones y resistencia cultural

Nantzin Sixta Pérez es una mujer que vive en Santo Domingo de Guzmán y es una de las pocas personas nahuathablantes, que busca preservar esta lengua originaria de El Salvador.  

https://revistaelementos.net/miscelanea/santo-domingo-de-guzman-cuna-del-nahuat-tradiciones-y-resistencia-cultural/
https://revistaelementos.net/miscelanea/hoy-tampoco-tenemos-agua/

Hoy tampoco tenemos agua

Los habitantes de las comunidades de Izcatal y Potrero Batres, en Cabañas Este, El Salvador han vivido sin acceso al agua potable durante años, y la situación ha empeorado recientemente debido a la falta de apoyo de las autoridades locales. La falta de acceso al agua afecta profundamente las vidas de estos habitantes, aumentando las desigualdades de género y limitando su autonomía. 

https://www.balsamoradiotv.com/post/obras-p%C3%BAblicas-desatendidas-afectan-el-desarrollo-comunitario-en-la-libertad

Obras públicas desatendidas afectan el desarrollo comunitario en La Libertad

Destaca la crisis de infraestructura en varias comunidades del departamento de La Libertad, El Salvador, donde las obras públicas desatendidas afectan gravemente el desarrollo local. A pesar de la importancia turística de la región, las comunidades enfrentan problemas como caminos rurales intransitables y la falta de medidas de mitigación ante inundaciones, lo que aumenta los riesgos durante las lluvias. 

Obras públicas desatendidas afectan el desarrollo comunitario en La Libertad

Destaca la crisis de infraestructura en varias comunidades del departamento de La Libertad, El Salvador, donde las obras públicas desatendidas afectan gravemente el desarrollo local. A pesar de la importancia turística de la región, las comunidades enfrentan problemas como caminos rurales intransitables y la falta de medidas de mitigación ante inundaciones, lo que aumenta los riesgos durante las lluvias. 

https://www.balsamoradiotv.com/post/obras-p%C3%BAblicas-desatendidas-afectan-el-desarrollo-comunitario-en-la-libertad
El cerro «El Chino» muestra un evidente deterioro, no solo en su estructura, sino también en la pérdida significativa de flora y fauna. Las actividades extractivas han reducido la biodiversidad de la zona, afectando el equilibrio ecológico de manera progresiva a lo largo de los años. Foto por M. Díaz.

Muerte lenta en Aguilares: destrucción a la única fuente hídrica

El artículo denuncia la grave escasez de agua que enfrenta la comunidad Florida Ascool, en el distrito de Aguilares, El Salvador, debido a la explotación minera y la contaminación ambiental. La situación se agrava por la insuficiencia de las políticas gubernamentales para garantizar el acceso al agua, lo que ha llevado a las mujeres a organizarse en defensa de este derecho vital frente a las amenazas de nuevas actividades extractivas.

https://www.alharaca.sv/derechos-de-las-mujeres/vivienda-digna-en-el-salvador-un-sueno-lejos-del-alcance-de-muchas-familias/

Vivienda digna en El Salvador: un sueño lejos del alcance de muchas familias

Aborda la crisis de acceso a una vivienda digna en El Salvador, destacando cómo las altas tasas de pobreza y los bajos salarios dificultan que muchas familias puedan acceder a un hogar seguro y adecuado.  

Vivienda digna en El Salvador: un sueño lejos del alcance de muchas familias

Aborda la crisis de acceso a una vivienda digna en El Salvador, destacando cómo las altas tasas de pobreza y los bajos salarios dificultan que muchas familias puedan acceder a un hogar seguro y adecuado.  

https://www.alharaca.sv/derechos-de-las-mujeres/vivienda-digna-en-el-salvador-un-sueno-lejos-del-alcance-de-muchas-familias/
https://revistaelementos.net/politica/gobierno-desalojara-de-sus-hogares-a-mas-de-39-familias-y-cerrara-negocios-para-construir-nueva-carretera-los-chorros/

Gobierno desalojará de sus hogares a más de 39 familias y cerrará negocios para construir nueva carretera Los Chorros

Aborda los desalojos forzados que afectarán a más de 39 familias y pequeños negocios en la comunidad El Mirador, en la carretera Los Chorros, como parte de un proyecto gubernamental para ampliar la carretera. Este proyecto, impulsado por el presidente Nayib Bukele, busca mejorar la infraestructura vial, pero dejará sin hogar a numerosas personas que han vivido allí por décadas. La obra, aunque prometida como beneficiosa para la región, genera desempleo y desplazamiento forzado, afectando gravemente la estabilidad de las familias. 

https://mala-yerba.com/podcast-trabajar-hasta-morir/

Trabajar hasta morir

Este podcast relata la difícil realidad de los vendedores informales en el Centro Histórico de San Salvador. El relato describe los vendedores enfrentan la persecución constante de los Cuerpos de Agentes Metropolitanos (CAM), que les decomisan sus productos y los amenazan bajo el régimen de excepción. A pesar de los esfuerzos del gobierno para modernizar la zona, los vendedores luchan por sobrevivir, a menudo enfrentando la gentrificación, el acoso y la falta de opciones laborales formales. La pieza también aborda el impacto social de esta situación, destacando la pobreza oculta en medio de los esfuerzos de desarrollo urbano y las dificultades económicas que enfrentan estas familias. 

Trabajar hasta morir

Este podcast relata la difícil realidad de los vendedores informales en el Centro Histórico de San Salvador. El relato describe los vendedores enfrentan la persecución constante de los Cuerpos de Agentes Metropolitanos (CAM), que les decomisan sus productos y los amenazan bajo el régimen de excepción. A pesar de los esfuerzos del gobierno para modernizar la zona, los vendedores luchan por sobrevivir, a menudo enfrentando la gentrificación, el acoso y la falta de opciones laborales formales. La pieza también aborda el impacto social de esta situación, destacando la pobreza oculta en medio de los esfuerzos de desarrollo urbano y las dificultades económicas que enfrentan estas familias. 

https://mala-yerba.com/podcast-trabajar-hasta-morir/

Compendio de Piezas Periodísticas APES

TítuloDescripción / ExtractoMedio
Las mujeres nunca descansan.Aborda las difíciles condiciones de las mujeres en El Salvador que deben equilibrar el trabajo remunerado y el cuidado de familiares, en un contexto donde las políticas públicas no cubren adecuadamente estas necesidades.Alharaca
Tu primera vez en las urnas; Primer voto, gran impacto.Explora, a partir de temas como la prohibición del aborto y la ausencia de una ley de identidad de género, por qué el primer voto influye en decisiones que afectan a la ciudadanía.Revista La Brújula
Mujeres como diputadas suplentes para cumplir la cuota de género.Análisis de cómo la cuota de género deriva en que muchas mujeres ocupen cargos de diputadas suplentes sin voz ni voto real en la Asamblea Legislativa.Alharaca
El golpe de Bukele a la educación al cierre de su quinquenioDescribe los recortes presupuestarios en educación y sus efectos en escuelas públicas de diversas comunidades.Radio Izcanal
El arma digital de @NayibBukeleExplica cómo Nayib Bukele usa las redes sociales como herramienta de comunicación política polarizante y de ataque a sus críticos.El Faro
Ante capturas en régimen de excepción, la comunidad del Bajo Lempa cambió su luchaExamina el impacto de las detenciones arbitrarias en comunidades del Bajo Lempa y las nuevas formas de organización comunitaria.elsalvador.com
Gloria, una periodista atrapada entre el régimen de Ortega y BukeleHistoria de una periodista nicaragüense que, huyendo de Ortega, encuentra en El Salvador un entorno igualmente represivo bajo Bukele.La Urraca Revista Feminista
¿Quiénes fueron los otros ganadores de Miss Universo?Investiga los aspectos económicos y políticos tras la sede de Miss Universo 2023 en El Salvador y la opacidad del gasto público.Revista Factum
La herencia Lenca resiste en el oriente de El SalvadorRetrata la lucha de comunidades Lenca por revitalizar su lengua y tradiciones frente a la marginación histórica.Divergentes
Silencio, el arte del estatuismoExplora la vida de artistas de estatuismo en el Centro Histórico de San Salvador y los retos de su oficio.Mala Yerba
Contaminación del Lago de IlopangoDetalla la contaminación del lago y la falta de transparencia oficial sobre la calidad del agua.ARPAS
Desplazados por el cambio climático en El Salvador, una crisis que los gobiernos ignoranDescribe cómo eventos climáticos extremos provocan desplazamientos forzados y la insuficiente respuesta estatal.elsalvador.com
El milagro del agua de Bukele duró poco para las comunidades pobres de Nuevo CuscatlánNarra cómo la promesa de agua gratuita se convirtió en cortes y cobros en las zonas más vulnerables.Balsamo Radio TV
«Nosotros sí existimos»: cinco voces que luchan por los derechos de la población afro en El SalvadorVisibiliza la lucha de líderes afrodescendientes por reconocimiento y políticas inclusivas.Mala Yerba
Santa Marta: necia y autogestionadaResalta la autogestión colectiva de la comunidad Santa Marta desde su retorno del exilio.Pikara Magazine
Santa Marta: antimineraDocumenta la resistencia de Santa Marta a la reactivación de la minería metálica.Pikara Magazine
Santa Marta: perseguidaDenuncia el hostigamiento gubernamental contra la comunidad por su activismo en DD. HH.Pikara Magazine
Migrar para existir: la historia de Sofía, una mujer trans salvadoreñaSofía narra su migración a Argentina para vivir con dignidad ante la falta de una ley de identidad de género.Alharaca
Santo Domingo de Guzmán: cuna del náhuat, tradiciones y resistencia culturalPerfil de Nantzin Sixta Pérez y la defensa del náhuat en Santo Domingo de Guzmán.Revista Elementos
Hoy tampoco tenemos aguaRelata la crónica falta de agua potable en Izcatal y Potrero Batres y su impacto social y de género.Revista Elementos
Muerte lenta en Aguilares: destrucción a la única fuente hídricaDenuncia la escasez de agua en Florida Ascool por explotación minera y las débiles políticas públicas.Alharaca
Obras públicas desatendidas afectan el desarrollo comunitario en La LibertadExpone la crisis de infraestructura en comunidades turísticas debido a obras inconclusas y falta de mitigación ante inundaciones.Balsamo Radio TV
Vivienda digna en El Salvador: un sueño lejos del alcance de muchas familiasAnaliza la dificultad de acceder a vivienda adecuada por la pobreza y los bajos salarios.Alharaca
Gobierno desalojará de sus hogares a más de 39 familias y cerrará negocios para construir nueva carretera Los ChorrosDetalla los desalojos forzados y el impacto socioeconómico de la ampliación de la carretera Los Chorros.Revista Elementos
Trabajar hasta morirPodcast que narra la persecución de vendedores informales en el Centro Histórico de San Salvador bajo el régimen de excepción.Mala Yerba