Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES y UNESCO realizan primer taller con miembros de fuerzas de seguridad

Publicado el May 16, 2018

El pasado sábado 12 de mayo de 2018, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizaron un taller dirigido a miembros de Fuerzas de Seguridad de la zona occidental del país, en el marco del proyecto “Seguridad de Periodistas en El Salvador”.

El objetivo de la capacitación es concientizar e implementar un protocolo de protección a periodistas por parte de miembros de fuerzas de seguridad estatales; también,  se pretende  fortalecer la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, así como abonar al mejoramiento de la calidad democrática de El Salvador.

«Las capacitaciones se realizarán en las tres zonas del país, y serán dedicadas a miembros de las fuerzas seguridad durante mayo y junio de 2018», expresó Byron Sosa, coordinador del proyecto APES-UNESCO.

Según el criterio de Sosa, reunir a importantes elementos de seguridad nacional es trascendental para alcanzar la convivencia y el desarrollo que necesita el pueblo salvadoreño.

Durante la actividad, se abordaron temas relacionados a la libertad de expresión, deberes, derechos, limitantes y conflictos de periodistas durante el desarrollo de su trabajo.

 

Asimismo, se hizo énfasis en la seguridad de los periodistas como una obligación estatal que tiene tres deberes especiales resumidos en las 3P, que son Prevenir, Proteger y Procurar Justicia.

 

¿Por qué se debe proteger a los periodistas durante el desarrollo de su trabajo?, fue una de las interrogantes expuestas en el taller,  el objetivo era acentuar el significado del rol de los agentes de seguridad al momento que los periodistas hacen coberturas de sucesos que ponen en riesgo su vida.

Al mismo tiempo,  se expuso  la importancia el  del acceso a la información pública y el apoyo del ejercicio periodístico para el combate de la corrupción; de tal manera, el trabajo en conjunto dará lugar una relación más eficiente entre los periodistas y Fuerzas de Seguridad. No obstante, se enfatizó la promoción de una cultura de paz a través del respeto al trabajo de los periodistas.

En la actividad se realizaron dinámicas donde  cambiaron roles de trabajo, por ejemplo los facilitadores del taller se convirtieron en funcionarios públicos y los miembros de las Fuerzas de Seguridad, desarrollaron el papel de periodistas; el objetivo era concientizar a los participantes a comprender el rol de los periodistas en la sociedad y protegerlos durante coberturas de campo, de esa manera se generó empatía y comprensión entre ambos grupos.

El taller fue facilitado por Loida Martínez, periodista independiente; Mario Zelaya, periodista de canal GENTEVÉ; también se contó con la participación de Miguel Marroquín, periodista y corresponsal de la zona occidental, quien dio testimonio de la trayectoria en el campo laboral.

 

 

 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly