Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES presenta código de ética actualizado

Publicado el May 21, 2019

El Comité de Ética de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó este día, la actualización del Código de Ética para periodistas y profesionalidad de la comunicación en El Salvador, con el objetivo de establecer normativas actualizadas que deben enmarcarse en el ejercicio periodístico a nivel nacional.

El código contempla los principios éticos que todo buen periodista y trabajador de la información debe aplicar en su ejercicio periodístico y adoptarlo como una alternativa de consulta para ejercer de manera ética su trabajo.  

Es importante destacar que para la elaboración de la actualización del Código de Ética se desarrollaron talleres de consulta con periodistas, estudiantes de comunicaciones y periodismo e instituciones que han apoyado el proceso durante ocho meses. También, se recopilaron insumos que están reflejados en el reajuste de la nueva propuesta del documento.

“La libertad de expresión no nos exime de la responsabilidad individual que tenemos como periodistas de atacar de acatar las normativas legales y morales en este caso nuestro código de ética”, expresó Rigoberto Chinchilla, presidente de APES.

Al respecto, Susana Peñate del Comité de Ética, opinó que, debe existir compromiso ético por parte del gremio periodístico para cumplir las normativas estipuladas en el código.

Sin embargo, se insta a los miembros de APES a cumplir con las disposiciones de la normativa ética propuesta por la Asociación.

En los próximos días el Comité de Ética de APES pretende promover el CÓDIGO DE ÉTICA ACTUALIZADO con estudiantes de comunicaciones y periodismo de las diversas universidades del país. 

Search

Recent Posts

  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales
  • Organizamos la primera Semana del Periodismo, un encuentro lleno de espacios de formación: charlas, talleres y conversatorios
  • Servicios de la APES
  • Informe de libertad de prensa en régimen de excepción
  • APES y organizaciones de la sociedad civil denunciaron ante la CIDH al Estado de El Salvador por graves violaciones de DDHH bajo el Régimen de Excepción

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly