Saltar al contenido
Asociación de Periodistas de El Salvador
Menú
  • Alertas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Pluma informativa
    • Investigaciones
    • Informes financieros
  • Nuestra Asociación
    • Junta Directiva
    • Comisión de Ética
    • Relatoría de Libre Expresión
    • Contacto
  • Monitoreo electoral 2021
  • Manual
Menú

APES participa en la presentación de un decálogo de cobertura sobre violencia contra las mujeres

Publicado el Mar 22, 2019

En el marco del convenio entre la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), este día presentaron un decálogo informativo de abordaje periodístico sobre la violencia contra las mujeres en El Salvador.

«Una de las peculiaridades que tiene el convenio APES- ISDEMU, es elaborar una política institucional de género que va enmarcada en analizar los contenidos informativos, nuestra coherencia al interno», externó Angélica Cárcamo, relatora de libertad de expresión de APES.

Diariamente las mujeres periodistas y trabajadoras relacionadas a la información se enfrentan al acoso sexual y laboral, por parte de jefaturas, compañeros de trabajo o particulares, es por ello que, dicho decálogo pretende sensibilizar a las y los periodistas en la cobertura sucesos de violencia contra las mujeres.

“El decálogo orienta a prevenir el uso del lenguaje no adecuado, el uso de imágenes y simbolismos que no contribuyen a posicionar el hecho de violencia que se está queriendo comunicar”, puntualizó Emely Flores, rectora de igualdad sustantiva de ISDEMU.

 

Por otra parte,Cárcamo manifestó que, la mayoría de denuncias que se están teniendo en la asociación es por acoso hacia las mujeres periodistas.

 

 

 

El  decálogo comprende las siguientes sugerencias: 

  • Conocer y citar la Normativa Nacional e Internacional para erradicar y prevenir la Violencia y Discriminación contra las mujeres.
  • Abordar los 7 tipos de violencia contra las mujeres en diferentes ámbitos.
  • No referirse a los feminicidios como “crímenes pasionales” o “violencia doméstica”.
  • Ampliar el uso de las fuentes oficiales.
  • Descartar imágenes morbosas y lenguaje violento.
  • Seleccionar información relevante.
  • Evitar el uso de estereotipos tradicionales de género.
  • Respetar la imagen de mujeres funcionarias y candidatas a cargos públicos o de cualquier naturaleza.
  • Visibilizar los logros y las capacidades de las mujeres en los diversos ámbitos.
  • Respetar y apoyar a las colegas periodistas en su ejercicio profesional.


 

 

Search

Recent Posts

  • APES participó en conversatorio en la UFG sobre marcos legales de protección a periodistas
  • SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA: DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS 2024
  • Presidenta de APES participó en el “Central American Donors Forum”
  • Relator de APES participó en encuentro de líderes de sociedad civil y funcionarios estadounidenses
  • La APES capacita a periodistas en San Miguel sobre las reformas electorales

Archives

  • noviembre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
©2023 Asociación de Periodistas de El Salvador | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly