Archives

    0 0

    El presidente de la República Nayib Bukele intentó descalificar la labor informativa e investigativa del periodista de El Faro, Nelson Rauda, luego de publicar tweets sobre el juez que investiga la masacre de El Mozote. 

    “Es TOTALMENTE FALSO que se haya despedido al juez que investiga la masacre de El Mozote. Esto ya no es ni siquiera periodismo parcial o activismo; esto es basura. Mienten descaradamente para favorecer la agenda del que “patrocina” estos medios”, escribió en su cuenta de Twitter Bukele. 

    De la misma manera, usuarios de redes sociales insultaron con lenguaje soez al periodista.

    APES pide al presidente Bukele respeto hacia la prensa, ya que estas expresiones despectivas constituyen un lenguaje impropio de un mandatario.

    https://twitter.com/nayibbukele/status/1437551781949710349

     

      0 0

      Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) agredieron a un periodista de Diario El Mundo (DEM) y un camarógrafo de Telecorporación Salvadoreña (TCS), quienes daban cobertura a la recuperación del cadáver de un hombre en la quebrada El Arenal, aledaña al Mercado Municipal del Barrio San Miguelito en San Salvador.

      Según los periodistas, cuando ingresaron al mercado los agentes de la PNC no habían colocado la cinta amarilla, aún así les dijeron que “no podían pasar”. Luego, colocaron la cinta y a pesar que los periodistas no estaban entorpeciendo el trabajo policial, una agente arremetió contra el camarógrafo dañándole su equipo, en ese momento otro periodista de DEM grabó lo sucedido y una mujer policía le arrebató su celular. Ambos periodistas fueron retenidos durante una hora. 

      APES condena esta agresión y le recuerda a la PNC que debe respetar el trabajo de la prensa y no actuar de manera arbitraria, ya que el ejercicio periodístico está protegido en el Art. 6 de la Constitución de la República. 

       

        0 0

        El periodista de RTV Izcanal, Carlos Amaya, denuncia violación a su derecho de acceso a información de parte de la alcaldía municipal de Nueva Granada, Usulután, luego que bloqueara hacer su solicitud de información a la entidad el martes 6 de julio. 

        Amaya denunció en sus redes sociales que, durante dos meses la municipalidad le ha restringido el acceso a la información pública.

        “Esta semana me acerqué a la Alcaldía Municipal de Nueva Granada a realizar una solicitud de acceso a la información pública. Resulta que me topé con la sorpresa de que la municipalidad no tiene oficial de acceso a la información. La oficial que estaba, en la anterior administración, la despidieron y no han reemplazado”, escribió el periodista en sus redes sociales. 

        Tras su denuncia, el alcalde de la comuna, Isaac Guevara, intentó descalificar la labor del periodista. A la vez, el periodista también recibió una serie de acoso digital y declaraciones estigmatizantes por parte de usuarios de redes sociales.

        La negatoria a acceder a poder solicitar la información podría incurrir incluso en una violación a la Ley de Acceso a la Información Pública, dado que las municipalidades también son entes obligados en recibir las solicitudes y tramitarlas como la normativa establece.

        APES hace un llamado a funcionarios e instituciones públicas a respetar la labor informativa e investigativa que realizan los periodistas y a no bloquear el derecho de acceso a la información pública.

         

          0 0

          El subinspector de la Policía Nacional Civil (PNC), Raúl Martínez Velásquez, agredió físicamente al periodista Jorge Beltrán Luna, mientras daba cobertura a la recuperación del cadáver de un estudiante en la rivera del río Tomayate, en la comunidad El Pino, municipio de Apopa.

          Pese a estar lejos del área donde recuperaban el cuerpo del joven estudiante, el inspector pidió al periodista que se retirara de la escena porque a su entender estaba interfiriendo el trabajo policial.  El periodista le respondió que no interfería y que estaba lejos, pero el oficial se acercó y lanzó el golpe al rostro del reportero.

          “Ustedes son de las personas que están en contra de la policía», dijo el subinspector Martínez Velásquez, luego de golpear al periodista.

          Beltrán Luna denunció la agresión en su cuenta de Twitter, a lo que algunos usuarios de esa red social reaccionaron con expresiones de intolerancia

          Ante esta situación, APES le recuerda a la PNC que debe respetar el trabajo de la prensa, protegido en el Art. 6 de la Constitución de la República. 

           

            0 0

            El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Óscar Alberto López Jerez, intentó descalificar al periodista de Noticiero Teleprensa de Canal 33, Luis Muñoz, luego de consultarle sobre una investigación publicada por el periódico digital El Faro que reveló reuniones entre él y el exfiscal Luis Martínez.

            “Yo sé que un medio de comunicación se debe al dueño, le pagan un salario y por eso lo atacan a uno”, reaccionó López Jerez al cuestionamiento en una ronda de preguntas a la salida de una entrevista televisiva.

            “Me causa tristeza su pregunta, creo que es un periodista de una mentalidad bastante pobre, porque algo que sucedió años atrás, algo que está bastante claro”, le dijo el funcionario al periodista.

            APES pide al presidente de la CSJ ser tolerante con los cuestionamientos de la prensa y evitar este tipo de declaraciones estigmatizantes contra el gremio periodístico, cuya misión es la de informar sobre hechos y opiniones los distintos actores políticos y sociales del país.

             

              0 0

              La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, denunció al Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas que encontró a dos elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en un acto de supuesta vigilancia frente a su residencia. El hecho ocurrió la tarde del viernes 18 de junio. 

              “Los militares justo a la entrada de mi casa se habían metido al parqueo común y se me quedaron viendo de manera intimidante, al ver que yo estaba entrando se fueron”, aseguró Cárcamo al Centro de Monitoreo de APES.

              Es la segunda vez que elementos de seguridad se ubican a la entrada de su casa; el 4 de mayo la periodista encontró a una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC), la cual permaneció durante varias horas en las cercanías de su apartamento. 

              APES hace un llamado a las autoridades de seguridad a no utilizar prácticas de vigilancia contra periodistas y a respetar la integridad personal.

                0 0

                Personal de la Asamblea Legislativa junto con un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) trataron de obstaculizar la labor informativa del periodista de la revista Gato Encerrado, Marvin Díaz, quien intentó abordar a la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Sandra Yanira Martínez, luego de una reunión sostenida en dicha comisión.

                “Un empleado de la Asamblea, acompañado por un agente policial me cuestionó el por qué entrevisté a la funcionaria. Yo me identifiqué como prensa de la Revista Gato Encerrado y les comenté que estaba en mi derecho de preguntar”, dijo el periodista al Centro de Monitoreo de APES.

                Al finalizar la reunión de la comisión, personal de la Asamblea bajó las persianas del auditorio donde estaban reunidos los diputados de Nuevas Ideas y se apagaron los micrófonos, publicó en un tweet la mencionada revista.

                Una vez más, APES le recuerda a los diputados de todas las fracciones políticas que son funcionarios públicos y como tales están obligados a rendir cuentas ante la ciudadanía a través de los medios de comunicación, y al personal de la Asamblea Legislativa le pide no restringir el acceso de periodistas a las fuentes informativas.

                  0 0

                  Un hombre desconocido quien aparentaba encontrarse en estado de ebriedad fue visto haciendo vigilancia en el exterior de la vivienda del periodista Jorge Beltrán Luna. El hombre fue descubierto este miércoles 9 de junio aproximadamente a las 8:30 de la noche. El hecho fue confirmado por los vecinos. 

                  “No puedo hacer un señalamiento específico contra alguien, ni contra ninguna institución”, dijo el periodista, luego de relatar al Centro de Monitoreo lo ocurrido.

                  Ante este nuevo caso sospechoso de seguimiento y vigilancia contra un periodista, APES alerta a las instituciones de seguridad este tipo de prácticas que afectan a periodistas. 

                   

                    0 0

                    La Secretaría de Prensa de la Presidencia limitó el derecho a preguntar a la periodista de la revista Gato Encerrado, Karen Moreno, en la conferencia de prensa que dio el presidente, Nayib Bukele, para anunciar el resultado de las acciones en contra de la corrupción que se realizó el viernes 4 de junio.

                    A pesar que la periodista fue de las primeras en llegar, no le permitieron anotarse en el listado de preguntas. Sin embargo, al finalizar la conferencia ella alzó su voz para preguntar. 

                    «No permitir mi derecho a anotarme en el listado para preguntar fue una violación al derecho de libertad de prensa. La población salvadoreña merece tener respuestas sobre las acciones de los funcionarios, pero eso solo se logrará a través de la apertura a medios críticos. Las agresiones a la libertad de prensa son un reflejo del contexto político que solo admite el discurso oficial», dijo la periodista al Centro de Monitoreo de APES.

                    También otros periodistas denunciaron que se priorizó a los medios oficialistas para la ronda de preguntas.

                    Esta no es la primera vez que los equipos de comunicaciones de Casa Presidencial restringen el espacio de preguntas a la prensa. APES rechaza estas acciones que afectan la labor informativa y hace un enérgico llamado a la  Secretaría de Prensa a no limitar el acceso a preguntas a la prensa independiente.

                     

                      0 0

                      Diario El Mundo denunció en sus redes sociales que unos aficionados del Alianza Fútbol Club asaltaron a uno de sus periodistas, quien registraba un altercado entre Alianza F.C y Club Deportivo Futbolistas Asociados Santanecos (FAS). El hecho ocurrió este domingo 30 de mayo en horas de la mañana en los alrededores del Estadio Cuscatlán en San Salvador, previo a la final de la Liga Mayor de Fútbol (LMF).

                      “Los sujetos lo rodearon y le exigieron que eliminara los vídeos que grabó con su teléfono celular. Al negarse, los individuos le arrebataron su celular, su equipo de trabajo, y se dieron a la fuga”, aseguró el periódico a través de una nota informativa.

                      APES pide a la Policía Nacional Civil (PNC) garantizar la seguridad en la zona para evitar este tipo de enfrentamientos; también, exige a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer una investigación pertinente para que el hecho no quede en la impunidad.

                      Anexos: