Archives

    0 0

    El personal de seguridad del Centro Cívico Cultural (CCCL) obstaculiza la cobertura a periodista de la revista GatoEncerrado, Gabriela Méndez, a la sesión de trabajo de la Comisión de Mujer y la Igualdad de Género que estaba programada para este 12 de noviembre de 2021. 

    Hoy, me dirigía a cubrir la comisión de la mujer y una vez más las personas encargadas de la seguridad del Centro Cívico Cultural Legislativo me negaron la entrada.”, expresó la periodista en sus redes sociales.

    Esta es la segunda ocasión que periodistas de la revista son restringidos a dar cobertura a dicha comisión en el CCCL. El 22 de octubre también fueron obstruidos por personal de seguridad. 

    APES pide al equipo de Comunicaciones de la Asamblea que garantice el acceso a toda la prensa sin exclusión del medio de comunicación.

      0 0

      La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) limita el trabajo a periodistas de  medios digitales y radiales que pretendían dar cobertura al partido que se realizará esta noche entre El Salvador y México, en el Estadio Cuscatlán en San Salvador.

      Un periodista informó al Centro de Monitoreo de APES que la Unidad de Comunicaciones de la FESFUT les notificó que “por recomendaciones apegadas al Protocolo de Partidos Internacionales por Pandemia de COVID-19, emitidos por la FIFA, existen restricciones para la acreditación de medios en coberturas, por lo cual les fue negada la credencial”.

      “A mí ni me avisaron si estaba aprobada o denegada mi credencial”, mencionó otro periodistas de los afectados. 

      Otro periodista deportivo dijo que a pesar que realizó el trámite para obtener su credencial en el tiempo establecido por la federación, no se le entregó el documento. 

      APES solicita a la FESFUT que, guardando los protocolos sanitarios de un partido que se jugará con público, no limite la cobertura para un evento de interés para la población como lo son los partidos de fútbol.

        0 0

        Un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) intimidó y obstaculizó la labor de un fotoperiodista del Diario de Hoy (EDH), mientras hacía una nota sobre los cajeros Chivo instalados en la plaza Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador. El hecho ocurrió el domingo 10 de octubre de 2021.

        Según una nota publicada por EDH, “el policía cuestionó dónde trabajaba el fotoperiodista y le exigió su Documento Único de Identidad (DUI)”. A pesar que él andaba identificado con su respectivo carnet de prensa. También, el agente fotografió al periodista. 

        La misma obstrucción sufrió el 19 de septiembre una periodista de Diario El Mundo, al fotografíar un cajero de Chivo Wallet ubicado en el Barrio San Jacinto, en San Salvador.

        APES hace un llamado a las autoridades de seguridad a que eviten estas acciones de intimidación hacia periodistas y que respeten su trabajo informativo.

        Anexo: https://www.elsalvador.com/fotogalerias/noticias-fotogalerias/jonatan-funes-fotoperiodista-amenaza-policia-quisocos-chivo/888096/2021/

         

          0 0

          Usuarios de redes sociales y cuentas trolls acosaron a la periodista independiente, Carolina Amaya, tras emitir opinión acerca del hospital veterinario que anunció el presidente de la República, Nayib Bukele.

          Los usuarios de redes sociales usaron lenguaje soez y denigrante, generando ofensas a nivel personal y profesional sobre la periodista independiente.

          “Es un acto de intolerancia a la opinión libre de periodistas que se origina desde el Ejecutivo”, mencionó la periodista al Centro de Monitoreo de APES.

          El Art. 6 de la Constitución de la República de El Salvador expone que “Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás”.

          APES pide a los usuarios de redes sociales tolerancia ante las opiniones diferentes y respetar la labor informativa del gremio periodístico en general. 

           

            0 0

            Walter Araujo, excandidato a diputado por San Salvador y miembro del partido político Nuevas Ideas e incluido en la “lista Engel”, compartió un tweet insultando a la periodista, Mariana Belloso, donde ella hace la invitación a escuchar su podcast sobre las peculiaridades del Bitcoin.

            Después que Araujo citó el tuit, la periodista empezó a recibir declaraciones estigmatizantes con contenido misógino por parte de usuarios de redes sociales.

            APES exige al señor Araujo que respete la integridad de los periodistas y la labor periodística, aún cuando no esté de acuerdo con el contenido informativo que publican. 

            https://twitter.com/waraujo64/status/1446979416379301897?t=qpx9Yv-87GUGa5t3Oh16Og&s=19

             

              0 0

              El diputado jefe de fracción de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, tildó de activista y de brindar información sesgada a la periodista Adriana González, luego de que Teleprensa publicó en su cuenta de Twitter un video con declaraciones que dio el diputado de que “ningún hospital ha colapsado”.    

                0 0

                Una periodista del periódico digital El Faro fue restringida en su labor e intimidada por cinco agentes de seguridad de la Asamblea Legislativa. Esto ocurrió mientras intentaba obtener una entrevista con la vicepresidenta de la Junta Directiva, Suecy Callejas, y el subjefe del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, para consultarles sobre la asignación de vehículos para la bancada de Nuevas Ideas. La restricción sucedió el lunes 20 de septiembre en horas de la tarde.

                La periodista se dirigió a una de las recepciones y preguntó por ambos diputados, pero el personal de recepción le dijo que si no tenía cita no podía ingresar. 

                Cuando la periodista se dirigía a buscar a los diputados, dos agentes de seguridad iban detrás de ella, luego pidieron refuerzos y se les unió otro agente más y le solicitaron que se retirara. 

                Al bajar por el ascensor, se dirigió al cafetín a comprar agua y otro agente le dijo “¿y ahora para dónde va?, porque le manifestó que ya no eran horas de andar en las instalaciones. Después se sumó otro seguridad y no la dejaban pasar. 

                La periodista dijo que en los tres años que tiene de dar cobertura en temas legislativos nunca se le había restringido el acceso dentro del Órgano de Estado.

                En lo que va del mes de septiembre, esta es la segunda vez que el personal de seguridad del Órgano Legislativo obstaculiza el libre ejercicio periodístico. 

                APES insiste a la Asamblea Legislativa que debe respetar el trabajo de los periodistas, ya que se trata de un espacio público donde se maneja información de relevancia para la ciudadanía. 

                  0 0

                  El presidente de la República, Nayib Bukele, y usuarios de redes sociales sociales cometen difamación en perjuicio de un periodista y directivo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), William Gómez, asegurando que él dio instrucciones a una de las personas que destruyó un cajero de Chivo Wallet en la marcha del 15 de septiembre. 

                  También muchos usuarios de redes sociales exponen la imagen de Gómez etiquetando a la Policía Nacional Civil (PNC) señalándolo por el supuesto vandalismo. Además de acusar a los miembros de APES de maquinar disturbios y actos vandálicos en las calles

                  APES condena la difamación contra su directivo e insta a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar una investigación apegada al derecho.

                  Además, pide a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos estar alertas ante estas acusaciones que pretenden dañar la integridad del periodista y directivo de la gremial. 

                  https://twitter.com/nayibbukele/status/1439734544014401536

                  https://twitter.com/JoseNavarroSV/status/1439711218919424001

                   

                   

                   

                   

                   

                    0 0

                    El fotoperiodista de La Prensa Gráfica  (LPG), Michael Huezo, fue agredido del viernes 17 de septiembre por personal de seguridad de la Asamblea Legislativa; esto ocurrió mientras Huezo descansaba afuera del salón azul.

                    Según Huezo, es la primera vez que le prohíben estar en ese lugar, además dice que algunos periodistas ocupan ese espacio para almorzar o descansar en las jornadas intermedias de las coberturas.

                    «Me abordan dos seguridad de la Asamblea, me dicen que yo acabo de tener un incidente con uno de los empleados de la Asamblea y que ese es motivo para que me tenga que retirar de las instalaciones, y que si no lo quiero hacer por mi voluntad que ellos van a solicitar de un PPI para poderme retirar», manifestó Huezo en un vídeo publicado por LPG. 

                    Un miembro de seguridad golpeó el celular con el que el periodista grababa el momento del incidente. 

                    APES reitera el llamado al personal de dicho Órgano del Estado a respetar la integridad física y a no restringir a periodistas que dan cobertura en el recinto.

                     

                      0 0

                      Un grupo de manifestantes encapuchados y desconocidos por los coordinadores de las manifestaciones de este 15 de septiembre amenazaron al periodista de La Prensa Gráfica (LPG), Jaime Quintanilla, quien intentó abordarlos luego de que ellos quemaron una motocicleta. El hecho ocurrió  durante la protesta de este miércoles sobre la Alameda Roosevelt en San Salvador.

                      «Los fui a encarar y culparon al grupo de feministas. Les dije que no, que hay fotos de ellos y me agarraron mi credencial para ver quién era. Luego, me intentaron sacar mis celulares para ver si los estaba grabando y les dije que no, que solo quería identificarlos y conocer los motivos de su agresión contra el motociclista. La respuesta fue que me levantaron la camisa y comenzaron a ofenderme con frases como representamos a tu madre«, mencionó el periodista al Centro de Monitoreo de APES.

                      APES pide a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar este tipo de situaciones de violencia contra periodistas.