Archives

    0 0

    El Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil de San Salvador ordenó a Diario Colatino el retiro de cualquier información relacionada a la sociedad Química Agrícola Internacional S.A. de C.V (QUIMAGRO), justificando que el caso tiene “reserva de publicidad”. La orden surgió el miércoles 9 de junio de 2021, pero no señala la fecha desde cuándo es efectiva tal reserva de publicidad.

    Este es el tercer caso de censura ordenada por un juez contra un medio de información, ordenando que se bajen noticias cuestionadas de manera genérica.

    APES pide a las autoridades competentes no afectar la libertad de prensa ni de expresión a periodistas y medios de comunicación que sólo buscan informar temas de interés ciudadano. 

      0 0

      El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, intentó descalificar la labor informativa de La Prensa Gráfica (LPG) e insultó a un periodista de ese medio, luego que este medio publicara en su portada del domingo 24 de enero  que el “ministro de defensa pide rol político para los militares”.

      “Cada vez que publican titulares engañosos, ponen otro clavo al ataúd donde yace su credibilidad. ¡Vergüenza de periodismo mendaz!”, escribió en un tweet Ulloa.

      Edwin Segura, periodista de LPG, hizo un comentario referente a las declaraciones estigmatizantes contra el medio, el cual fue respondido con una frase denigrante.

      “Lo que ha hecho el vicepresidente es responder con un insulto, lo cual no ayuda a estimular un debate franco y honesto sobre algo tan importante como reformas a la Constitución”, dijo el periodista al Centro de Monitoreo de APES.

      Al mismo tiempo, Ulloa bloqueó de su cuenta de Twitter a una periodista de un medio digital, luego que ella mencionara que le parecía inapropiado que el vicepresidente le respondiera de esa manera al colega de LPG.

      APES exige a los funcionarios públicos tolerancia por el trabajo informativo que realizan los medios de comunicación, aun cuando estos sean críticos al accionar del gobierno de turno. 

       

       

        0 0

        El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, descalificó la labor de la periodista Wendy Monterrosa y de Canal 33, durante la entrevista matutina “República”, en la cual se abordó la entrega  del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES), protestas sindicales y campaña electoral. 

        Durante la entrevista, la periodista hizo un enlace con el secretario de la Asociación de Trabajadores Municipales (ASTRAM), Adolfo Ramos, quien pidió al alcalde que detenga los despidos masivos y que haga efectivas las retenciones salariales.

        Luego del enlace, la periodista pidió al alcalde su postura ante las declaraciones del dirigente de ASTRAM: ¿Cuál es su postura del no pago de retenciones por $6,000,000?, ¿Hay posibilidad de que la alcaldía realice más despidos?, esas interrogantes que incomodaron al funcionario. 

        “Nunca en más de 10 años que estoy en la vida pública política de nuestro país había visto una falta de profesionalismo y de objetividad de un medio de comunicación como la que acabo de ver en esta entrevista”, manifestó Muyshondt. 

        El funcionario mencionó que el Canal 33 se está pareciendo a “foca visión”, refiriéndose al Canal 10.

        “Fue un hecho lamentable la posición del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, cuando lo que hice fue mi trabajo como periodista, preguntar, repreguntar y contrastar, aspectos que son básicos del ejercicio y que forman parte de la línea de trabajo de un medio serio y responsable como Canal 33”, externó la periodista al Centro de Monitoreo de APES.

        Monterrosa expresó que actualmente hay un escenario complicado para la prensa y los periodistas, porque algunos funcionarios y políticos se muestran cada vez más intolerantes a la crítica.  “Estamos en una coyuntura donde el país necesita fortalecer su democracia y uno de los caminos es defender el libre ejercicio de la prensa”, puntualizó Monterrosa. 

        No es la primera vez que el alcalde busca desacreditar la labor periodística, en ocasiones anteriores ha descalificado a periodistas de El Diario de Hoy (EDH) y ha negado declaraciones a reporteros del Noticiero El Salvador.

        APES reitera el llamado a los funcionarios públicos a respetar la labor periodística y les recuerda que la función de la prensa es informar con pluralismo y contraste de fuentes, como en este caso.

        Puedes ver la entrevista completa aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=FkKIi3iT4QQ

         

         

         

          0 0

          El presidente Nayib Bukele atacó digitalmente a los medios digitales El Faro y revista Factum, además de los medios impresos El Diario de Hoy (EDH) y La Prensa Gráfica (LPG), a través de su cuenta de Twitter. 

          Tras publicar información sobre los presuntos casos de nepotismo y corrupción cometidos por altos funcionarios de su administración, el mandatario lanzó los nuevos mensajes para deslegitimar a los periódicos antes mencionados.

          APES recuerda al presidente que el trabajo de la prensa es investigar e informar sobre los temas de interés público, y el de los administradores públicos es dar cuentas de sus actuaciones. 

          https://twitter.com/nayibbukele/status/1276339316508307456

           

            0 0

            Un equipo de prensa de canal 12 fue objeto de agresión cuando sujetos desconocidos tiraron una piedra mientras se desplazaban hacia Santa Tecla, dejando solo daños materiales. El ataque ocurrió entre las 5:15 y 5:18 de la madrugada, sobre la Carretera Panamericana que conduce de San Salvador a Santa Tecla.

            Hasta el momento se desconocen los responsables del hecho, ya que el equipo no logró identificar de dónde vino el ataque.  

            Ante la embestida, APES pide a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Policía Nacional Civil (PNC) investigar el hecho, ya que el incidente pudo haber atentado contra la vida del periodista. La Asociación exige respeto a la labor periodística.

            Anexos:

            Fotos: cortesía 

              0 0

              La periodista Karla Lisseth Turcios,  periodista de La Prensa Gráfica (LPG) fue encontrada estrangulada en horas de la tarde del sábado 14 de abril de 2018.

              Inicialmente la familia denunció la desaparición ocurrida en horaa del mediodía del mismo sábado.

              La comunicadora, según las autoridades, murió por asfixia y su cadáver fue abandonado en una carretera al noroeste del país.

                0 0

                La Fiscalía General de la República allanó e intervino el Canal de televisión GENTEVÉ.

                Amparada en un proceso que sigue contra el empresario de medios Jorge Hernández, la FGR se apropió por decisión de un juez del canal que no sigue la linea editorial de los medios tradicionales de El Salvador.

                Ejecutivos de GENTEVÉ explicaron que no había justificación para la intervención, pero señalaron que colaborarán con la investigación para aclarar los hechos. En un comunicado emitido posterior a la intervención, GENTEVÉ califica la acción como excesiva y no descarta que tenga vinculación con el proceso electoral que se avecina.

                La acción legal ha generado fuertes reacciones de sectores sociales que incluso se concentraron frente al medio para expresar apoyo.

                 

                  0 0

                  Frederick Mesa, fotoperiodista de la Prensa Gráfica, es amenazado en redes sociales por grupos vinculados a estructuras de seguridad.

                    0 0

                    La resolución emitida el pasado lunes 23 de octubre por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia incorpora nuevas restricciones a la ciudadanía y por ende a los periodistas en contravención a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

                    La Sala de lo Constitucional establece criterios discrecionales a favor de los entes obligados y los funcionarios de turno, lo cual no abona los avances democráticos previamente observados con la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP y la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

                    Dichas valoraciones o criterios discrecionales van en contra de las resoluciones emitidas por IAIP y de los estándares internacionales en materia de acceso y por tanto significan también un retroceso en el derecho del ciudadano y los periodistas a obtener información púbica.

                      0 0

                      Roxana Cortez Barrera, de 34 años, fue asesinada por dos hombres armados, mientras realizaba su rutina de ejercicios. La expresentadora de noticias de canal 29 de Apopa fue asesinada sobre la calle antigua a Nejapa, en la entrada de la colonia San Sebastián 1, Apopa, en el departamento de San Salvador.