Archives

    0 0

    Comunicadores de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador (UES) denuncian al secretario de Comunicaciones de esa casa de estudios superiores por presunto acoso laboral.

    Marginación, gritos, declaraciones estigmatizantes, acusaciones falsas, entre otras vulneraciones recibí hace un par de años por el secretario”, mencionó una de ellas.

    Expusieron que presentaron las denuncias a las instancias competentes, entre ellas al Consejo Superior Universitario (CSU); sin embargo, el caso tiene reserva.

    Las afectadas aseguran que desde 2018 hay un expediente abierto del caso, pero  el Consejo no ha dado resolución y este jueves 26 de mayo se suspendió la audiencia.

    APES, aunque respeta la autonomía universitaria, insta a las autoridades competentes de la UES a que se realicen las investigaciones necesarias apegadas a la ley universitaria y velar por los derechos de las personas afectadas. 

    Además, APES está atenta ante esta situación que afecta a empleados de dicha Secretaría, por tratarse de una instancia de la UES donde los estudiantes o comunicadores, como parte de su formación, realizan sus prácticas.

     

      0 0

      Un grupo de periodistas y trabajadores relacionados a la información fueron despedidos en los medios escritos La Prensa Gráfica (LPG), Mi Chero y El Gráfico, todos parte del grupo editorial Dutriz.

      Según información de uno de los cesados, los despidos iniciaron el  miércoles 28 de agosto y se prevé continúen hasta el día 30 del mismo mes bajo el argumento de una reestructuración del medio. 

      Entre el personal afectado se encuentran trabajadores del área de redacción, corrección de estilo, fotografía, revistas y multimedia.

      El 3 de mayo de 2018 ese mismo medio despidió a 120 personas trabajadoras relacionadas a la información. En algunos casos los cesados denuncian violaciones a los procedimientos legales para ejecutar los despidos. 

      APES pide al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) que proceda también en este caso con una inspección laboral en el medio, para verificar que se haya cumplido con el debido proceso. 

      También invita a los cesados a activar el número 7746 4325 del Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas para recibir asesoría y acompañamiento legal en los casos que lo ameriten. Así mismo, invitamos a poner las denuncias en el call center 130 del Ministerio de Trabajo. 

       

        0 0

        Este día, un grupo de trabajadores de El Diario de Hoy y el periódico Más fueron despedidos; la justificación del medio es  por «falta de presupuesto».

        Según información recopilada por APES, fueron 10 afectados, entre ellos se encuentran:  jefaturas, periodistas, editores y  diseñadores. 

        Fuentes al interior del periódico  informaron que a todos los cesados se les dio su respectiva indemnización. 

        Como gremial reiteramos  la necesidad de contar con una Ley Especial para la Protección Integral de Personas Periodistas, Comunicadoras y Trabajadoras de la Información.