Archives

    0 0

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) agredieron a un periodista de Diario El Mundo (DEM) y un camarógrafo de Telecorporación Salvadoreña (TCS), quienes daban cobertura a la recuperación del cadáver de un hombre en la quebrada El Arenal, aledaña al Mercado Municipal del Barrio San Miguelito en San Salvador.

    Según los periodistas, cuando ingresaron al mercado los agentes de la PNC no habían colocado la cinta amarilla, aún así les dijeron que “no podían pasar”. Luego, colocaron la cinta y a pesar que los periodistas no estaban entorpeciendo el trabajo policial, una agente arremetió contra el camarógrafo dañándole su equipo, en ese momento otro periodista de DEM grabó lo sucedido y una mujer policía le arrebató su celular. Ambos periodistas fueron retenidos durante una hora. 

    APES condena esta agresión y le recuerda a la PNC que debe respetar el trabajo de la prensa y no actuar de manera arbitraria, ya que el ejercicio periodístico está protegido en el Art. 6 de la Constitución de la República. 

     

      0 0

      Un miembro de la Policía Nacional Civil (PNC) restringió el trabajo de un camarógrafo del medio Noticiero Punto Noticias mientras daba cobertura a una campaña de salud en el Centro Escolar Francisco Gavidia, ubicado en el municipio de El Refugio, en el departamento de Ahuachapán. 

      El agente sacó al periodista del centro educativo argumentando que “no tenían permiso de los medios estatales para permitir el ingreso a otros medios de comunicación”.

      APES reitera el llamado a las autoridades de seguridad a respetar el libre ejercicio periodístico y recuerda que los eventos a los que asisten funcionarios de gobierno son públicos y no deben estar sujetos a restricciones arbitrarias de ningún tipo.

        0 0

        Bertín Ferrera, dirigente de Jocoro Fútbol Club sacó del estadio a un camarógrafo de TVO que daba cobertura al partido entre Jocoro y Marte. El incidente ocurrió el domingo 03 de enero de 2021 en el Complejo  Deportivo Tierra de Fuego ubicado en el municipio de Jocoro, Morazán.

        “Al finalizar el partido los jugadores se dieron a golpes, yo grabé todo; al pasar el incidente, no dejaban salir a nadie de la cancha, yo me acerque para saber a qué términos iban a llegar, cuando el gerente se me acerca y me grita que no estuviera grabando ya”, dijo el camarógrafo al Centro de Monitoreo de APES. 

        El afectado mencionó también que Ferrera le arrebató su credencial de prensa y le tomó fotografías, diciéndole que no iba a volver a entrar al estadio. 

        APES llama a todos los dirigentes deportivos a respetar la labor informativa de periodistas y camarógrafos y que no recurran al chantaje, amenazas o intimidación contra los informadores. También se exhorta a que permitan el ingreso de la prensa a los escenarios deportivos sin importar el medio al que pertenezcan, debido a que se trata de eventos públicos y de interés ciudadano.

        Anexo: 

         

         

         

          0 0

          Un grupo de periodistas y trabajadores relacionados a la información fueron despedidos en los medios escritos La Prensa Gráfica (LPG), Mi Chero y El Gráfico, todos parte del grupo editorial Dutriz.

          Según información de uno de los cesados, los despidos iniciaron el  miércoles 28 de agosto y se prevé continúen hasta el día 30 del mismo mes bajo el argumento de una reestructuración del medio. 

          Entre el personal afectado se encuentran trabajadores del área de redacción, corrección de estilo, fotografía, revistas y multimedia.

          El 3 de mayo de 2018 ese mismo medio despidió a 120 personas trabajadoras relacionadas a la información. En algunos casos los cesados denuncian violaciones a los procedimientos legales para ejecutar los despidos. 

          APES pide al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) que proceda también en este caso con una inspección laboral en el medio, para verificar que se haya cumplido con el debido proceso. 

          También invita a los cesados a activar el número 7746 4325 del Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas para recibir asesoría y acompañamiento legal en los casos que lo ameriten. Así mismo, invitamos a poner las denuncias en el call center 130 del Ministerio de Trabajo. 

           

            0 0

            Directivos del equipo Independiente bloquearon el ingreso de dos periodistas de El Diario de Hoy (EDH) al estadio Vicentino, el pasado domingo 11 de agosto, quienes darían cobertura al partido de la Primera División entre el Club Social Independiente y el Club Deportivo de Futbolistas Asociados Santanecos (FAS).

            Según una nota publicada en EDH, los directivos argumentaron que “recibieron órdenes de un sector de la directiva del Independiente”.

            Ante la vulneración, EDH envió una carta a la Primera División para condenar la situación y pedir una explicación del tema; ante la solicitud recibieron las disculpas del incidente y la Primera División aseguró que la situación no se volverá a repetir.

            A pesar de haber recibido las disculpas, APES estará vigilante de cualquier vulneración que afecte el trabajo de los periodistas deportivos. Así también va gestionar un espacio de diálogo con los periodistas que cubren deportes.

              0 0

              Por segunda ocasión, Canal 29 S.A. de C.V. incumplió el pago de indemnización a los periodistas y trabajadores relacionados a la información despedidos de este medio televisivo, el pasado 18 de junio de 2019.

              Según los exempleados, Gentevé acordó pagar sus indemnizaciones en cuatro cuotas. Sin embargo, no se han llevado a cabo los primeros dos abonos, que según el calendario de pagos debieron efectuarse el 28 de junio y el 31 de julio.

              La respuesta de la administración del medio es que “aún no cuentan con los fondos necesarios para cumplir”, aludiendo que el canal está intervenido por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).

              En mayo de 2018, Canal 29 también despidió a un grupo de periodistas. En su momento, el director del CONAB aclaró que no se había ordenado ningún despido desde esa instancia.

              De acuerdo con el canal, los despidos se deben a una reestructuración organizativa en todas las áreas del medio. La empresa se encuentra intervenida por la Fiscalía General de la República (FGR) desde diciembre de 2017.

              A la fecha, APES se encuentra esperando la respuesta del CONAB ante esta situación.

              APES hace un llamado a la dirección de canal Gentevé y CONAB para que realicen las acciones necesarias a fin de ponerse al día con las obligaciones patronales hacia los colegas que han sido despedidos desde hace más de un mes.

              Hasta el cierre de esta alerta APES registra 44 colegas cesados de este medio.

              Fuente: Fragmento de la carta de despido, donde se establece las cuotas a pagar de la indemnización. 

                0 0

                Dos periodistas de TVO fueron agredidos físicamente por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), cuando cubrían un hecho de violencia en la colonia La Carmenza, cantón Hato Nuevo en San Miguel. 

                Al acercarse a la escena, un agente se dirigió a los periodistas y les dijo “que no quería medios de comunicación allí”; sin embargo, los periodistas argumentaron que sólo hacían uso de su derecho al libre ejercicio periodístico. 

                Según los periodistas, ellos respetaron la cinta amarilla sin entorpecer la escena y aun así uno de los agente agredió físicamente al camarógrafo. 

                  0 0

                  Cerca de 30 periodistas y trabajadores relacionados a la información fueron despedidos de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), que aglutina los canales 2, 4, 6. Según fuentes consultadas, los despidos se deben a un “déficit económico que tiene la empresa”.

                  Entre los despidos se encuentran periodistas, presentadores, editores y técnicos.

                    0 0

                    Tres trabajadores fueron despedidos de la Superliga de Plata el pasado 27 de enero de 2019; según los afectados la empresa les debe un mes y medio de sueldo.

                    Entre los despidos se encuentra el camarógrafo Emir Girón, el editor Pedro Hernández y el realizador Jonathan Balmore. 

                    Fuentes al interior de la empresa informaron que se les cancelará en la segunda semana de  febrero.

                      0 0

                      La seguridad de la Presidencia de la República empujó a varios periodistas que daban cobertura al momento que el jefe de estado emitió el sufragio en el Centro de Votación Domingo Sabio. En ese marco, se generó una fuerte discusión con un camarógrafo de Grupo Megavisión. Uno de lo elementos de la seguridad intentó empujar a la periodista junto al  camarógrafo,  luego de pidieron que se tranquilizara.