Archives

    0 0

    Un fotoperiodista de El Diario de Hoy (EDH) fue agredido por militares y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Santa Lucia de Ilopango, en el departamento de San Salvador, quien se encontraba haciendo fotografías de un operativo de la Fuerza Naval. La agresión ocurrió alrededor de las 12:00 y 12:30 m. 

    Las fuerzas de seguridad estatal impidieron al fotoperiodista ejercer su labor periodística y le obligaron a borrar el material de su equipo fotográfico.

    Según una nota publicada por elsalvador.com el periodista relató al medio que “al llegar al triángulo de la Santa Lucía se encontraba un fuerte operativo de la Fuerza Naval. Al llegar me bajé del transporte y comencé a hacer fotografías. Ellos al percatarse de mi presencia me pidieron que me apartara de la calle, me pusieron contra el muro y pidieron mi equipo”.

    APES exige a las fuerzas de seguridad (PNC y FAES) respetar la labor periodística y recuerda que las garantías y derechos del Art.6 de la Constitución de la República no están suspendidos en el actual Régimen de Excepción. Ni la Fuerza Armada ni la Policía pueden censurar el trabajo periodístico. Hacerlo representa un inaceptable retroceso democrático.

      0 0

      El director general de Transporte Terrestre, Raúl López  y el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, evadieron dar declaraciones a periodista de FOCOS, quien lo abordó luego de brindar declaraciones sin dar espacio a preguntas de la prensa. El hecho ocurrió en el punto de microbuses de la ruta 42 y 52 sobre la Avenida Independencia en San Salvador.

      El medio aseguró que ellos consultaron sobre “el marco legal para confiscar los buses de una empresa privada”.

       

      La periodista afectada dijo al Centro de Monitoreo de APES que en reiteradas ocasiones diferentes funcionarios públicos han restringido su labor y no responden a las interrogantes de la prensa. 

      APES hace el llamado a los funcionarios públicos a ser accesibles a la prensa ya que ellos están obligados a responder interrogantes sobre temas de interés para la población, en su condición de funcionarios públicos. 

       

        0 0

        La mañana de este martes 4 de enero un trabajador de la empresa china que realiza la demolición de la Biblioteca Nacional de El Salvador bloqueó el trabajo de dos mujeres periodistas de El Diario de Hoy (EDH), quienes se encontraban realizando un reportaje sobre los avances de la construcción.

        Una de las afectadas dijo a la APES que el periódico ha dado seguimiento al proyecto de construcción y recientemente otro medio publicó una denuncia que no cumplen con el pago de horas extras a los trabajadores.

        APES exhorta respetar el trabajo de periodistas, ya que se trata de una obra de infraestructura pública, por lo que constituye información de relevancia para la ciudadanía.

         

          0 0

          Dos elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) revisaron teléfonos celulares de periodistas con la intención de eliminar material periodístico, mientras daban cobertura a la protesta de trabajadores despedidos de la Alcaldía Municipal de San Salvador.  El hecho ocurrió a las 9:30 a.m. de este jueves 16 de diciembre previo a la conferencia de prensa de la Alianza Nacional El Salvador en Paz que se pronunció por la incertidumbre laboral de los empleados públicos.

          Un periodista de YSUCA manifestó al Centro de Monitoreo de APES que, mientras él y el periodista de Diario El Mundo (DEM) daban cobertura a la manifestación, se les acercó un elemento del CAM y les preguntó “¿quiénes son ustedes?” y al identificarse como prensa les exigió que le mostraran las fotos que habían tomado en sus teléfonos porque creía que a ellos los estaban fotografiando, incluso manipularon ellos mismo un equipo para revisarlo. 

          El obligar a periodistas a borrar material gráfico en los lugares de cobertura se ha vuelto una constante por parte de agentes de seguridad privada, municipal, policial y militar, lo cual es una obstrucción al trabajo periodístico.

          APES exhorta, en este caso al CAM, a no obstaculizar el trabajo informativo que realizan periodistas de diferentes medios de comunicación ni realizar acciones para las que no tiene facultades legales. 

           

            0 0

            El personal de seguridad del Centro Cívico Cultural (CCCL) obstaculiza la cobertura a periodista de la revista GatoEncerrado, Gabriela Méndez, a la sesión de trabajo de la Comisión de Mujer y la Igualdad de Género que estaba programada para este 12 de noviembre de 2021. 

            Hoy, me dirigía a cubrir la comisión de la mujer y una vez más las personas encargadas de la seguridad del Centro Cívico Cultural Legislativo me negaron la entrada.”, expresó la periodista en sus redes sociales.

            Esta es la segunda ocasión que periodistas de la revista son restringidos a dar cobertura a dicha comisión en el CCCL. El 22 de octubre también fueron obstruidos por personal de seguridad. 

            APES pide al equipo de Comunicaciones de la Asamblea que garantice el acceso a toda la prensa sin exclusión del medio de comunicación.

              0 0

              Periodistas de diferentes medios de comunicación denunciaron que el personal de seguridad del Centro Cívico Cultural (CCCL) les impidió el ingreso a las instalaciones, a donde había sido convocada la Comisión de Mujer y la Igualdad de Género para sesionar a partir de las 10:00 a.m. 

              Fue hasta una hora después que se permitió el acceso a quienes estaban esperando; no obstante, no permitieron el ingreso de la periodista de Gato Encerrado, Karen Moreno. 

              APES pide al equipo de Comunicaciones de la Asamblea que garantice el acceso a toda la prensa a las actividades legislativas que se realicen en el Centro Cívico Cultural Legislativo, así como a las sesiones que se desarrollan en el edificio principal del Parlamento.

              https://twitter.com/GatoEncerradoSV/status/1451595674525605899

               

                0 0

                Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) obstaculizaron la labor de los periodistas que daban cobertura al hallazgo de osamentas encontradas en el asentamiento el Guarumal, Cantón El Limón, del municipio de Colón, en el departamento de La Libertad. El hecho ocurrió aproximadamente a las 10:00 a.m. de este martes 19 de octubre.

                La policía dijo a los periodistas que “no se puede pasar para no contaminar la investigación”; sin embargo, los comunicadores institucionales que acompañaban al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, estuvieron dentro del perímetro de la escena, dijo uno de los periodistas que estuvo en el lugar.

                Tanto el ministro como la PNC no dieron declaraciones a la prensa sobre el hallazgo. Elementos policiales argumentaron que “tienen prohibido dar declaraciones a la prensa”.

                APES exhorta a los funcionarios públicos a no obstaculizar el trabajo periodístico y colaborar con la divulgación de información de interés público a toda la prensa,  y no solamente a los comunicadores gubernamentales.

                 

                  0 0

                  La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) limita el trabajo a periodistas de  medios digitales y radiales que pretendían dar cobertura al partido que se realizará esta noche entre El Salvador y México, en el Estadio Cuscatlán en San Salvador.

                  Un periodista informó al Centro de Monitoreo de APES que la Unidad de Comunicaciones de la FESFUT les notificó que “por recomendaciones apegadas al Protocolo de Partidos Internacionales por Pandemia de COVID-19, emitidos por la FIFA, existen restricciones para la acreditación de medios en coberturas, por lo cual les fue negada la credencial”.

                  “A mí ni me avisaron si estaba aprobada o denegada mi credencial”, mencionó otro periodistas de los afectados. 

                  Otro periodista deportivo dijo que a pesar que realizó el trámite para obtener su credencial en el tiempo establecido por la federación, no se le entregó el documento. 

                  APES solicita a la FESFUT que, guardando los protocolos sanitarios de un partido que se jugará con público, no limite la cobertura para un evento de interés para la población como lo son los partidos de fútbol.

                    0 0

                    Una periodista del periódico digital El Faro fue restringida en su labor e intimidada por cinco agentes de seguridad de la Asamblea Legislativa. Esto ocurrió mientras intentaba obtener una entrevista con la vicepresidenta de la Junta Directiva, Suecy Callejas, y el subjefe del Grupo Parlamentario de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, para consultarles sobre la asignación de vehículos para la bancada de Nuevas Ideas. La restricción sucedió el lunes 20 de septiembre en horas de la tarde.

                    La periodista se dirigió a una de las recepciones y preguntó por ambos diputados, pero el personal de recepción le dijo que si no tenía cita no podía ingresar. 

                    Cuando la periodista se dirigía a buscar a los diputados, dos agentes de seguridad iban detrás de ella, luego pidieron refuerzos y se les unió otro agente más y le solicitaron que se retirara. 

                    Al bajar por el ascensor, se dirigió al cafetín a comprar agua y otro agente le dijo “¿y ahora para dónde va?, porque le manifestó que ya no eran horas de andar en las instalaciones. Después se sumó otro seguridad y no la dejaban pasar. 

                    La periodista dijo que en los tres años que tiene de dar cobertura en temas legislativos nunca se le había restringido el acceso dentro del Órgano de Estado.

                    En lo que va del mes de septiembre, esta es la segunda vez que el personal de seguridad del Órgano Legislativo obstaculiza el libre ejercicio periodístico. 

                    APES insiste a la Asamblea Legislativa que debe respetar el trabajo de los periodistas, ya que se trata de un espacio público donde se maneja información de relevancia para la ciudadanía. 

                      0 0

                      El fotoperiodista de La Prensa Gráfica  (LPG), Michael Huezo, fue agredido del viernes 17 de septiembre por personal de seguridad de la Asamblea Legislativa; esto ocurrió mientras Huezo descansaba afuera del salón azul.

                      Según Huezo, es la primera vez que le prohíben estar en ese lugar, además dice que algunos periodistas ocupan ese espacio para almorzar o descansar en las jornadas intermedias de las coberturas.

                      «Me abordan dos seguridad de la Asamblea, me dicen que yo acabo de tener un incidente con uno de los empleados de la Asamblea y que ese es motivo para que me tenga que retirar de las instalaciones, y que si no lo quiero hacer por mi voluntad que ellos van a solicitar de un PPI para poderme retirar», manifestó Huezo en un vídeo publicado por LPG. 

                      Un miembro de seguridad golpeó el celular con el que el periodista grababa el momento del incidente. 

                      APES reitera el llamado al personal de dicho Órgano del Estado a respetar la integridad física y a no restringir a periodistas que dan cobertura en el recinto.