Archives

    0 0

    Funcionarios públicos, sitios de internet y usuarios de redes sociales acusan falsamente a la periodista de radio YSUCA y directiva de APES, Kenia Gómez, de ser empleada y defender a las empresas Simán. La difamación ocurrió luego de publicar un tweet sobre la rapidez con la que el gobierno supuestamente encontró la fuente de contaminación de la quebrada El Piro.

    Bien rápido encontraron que el contaminante que tiraron a la quebrada El Piro es de la planta de St. Jack’s. de la familia Siman”, escribió en su cuenta de Twitter la periodista, lo que originó una serie de difamaciones y declaraciones estigmatizantes contra ella. 

    El presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker difamó a la periodista al señalar “como es su patrón y capataz no dice nada”. 

    En lo que va de 2022, este es el quinto caso de difamación a periodistas que registra el Centro de Monitoreo de la APES.

    APES exige a las autoridades competentes investigar estas vulneraciones que afectan a periodistas y trabajadores de la información.

      0 0

      Usuarios de redes sociales difaman y amenazan a fotoperiodista de una institución pública, al acusarlo de administrar la página de Facebook “ITR Bombazo Noticias”.

      “Hay que ir tras él y para Mariona”, amenazó otra internauta. 

      Otros usuarios de redes sociales expusieron fotografías del periodista y lo señalaron de ser un “periodista vendido por compartir calumnias y difamaciones contra el presidente Nayib Bukele”. Declaraciones que el fotoperiodista desmintió ante la APES, además de asegurar que no es él quien maneja dicha plataforma digital.

      En lo que va de 2022, este es el cuarto caso de difamación a periodistas que registra el Centro de Monitoreo de la APES.

      La gremial condena la difamación contra el fotoperiodista y pide a las autoridades competentes investigar estas vulneraciones contra periodistas.

       

        0 0

        Una vez más el periodista freelance Bryan Avelar fue difamado por usuarios de redes sociales, quienes lo tildan como “vocero de pandillas y marero”.

        Según el periodista, desde el pasado sábado 26 de marzo, cuando empezó a informar sobre el alza de homicidios, se “incrementaron los comentarios en su contra”.

        Entre los comentarios están: “Ya caerás vos también por delincuente, vos sos marero, marero definiendo mareros”. 

         

        Esta no es la primera vez que Avelar recibe este tipo de difamaciones y amenazas. Desde 2019 a la fecha ha recibido amenazas de muerte, sobre todo cuando comparte información o investiga “temas sensibles” para el gobierno de turno.

        A pesar de que en 2019 y 2021 APES hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para tomar de oficio estas amenazas contra Avelar, la institución nunca abrió un expediente ni se conoció que diera seguimiento al caso.

        Ante esta situación, la Asociación pide evitar el discurso de odio contra el gremio periodístico y exige a las autoridades competentes estar atentos ante estas vulneraciones que afectan a periodistas.

          0 0

          Funcionarios públicos, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el diputado Romeo Auerbach y usuarios de redes sociales, arremetieron contra periodistas de diferentes medios de comunicación que informaron sobre el alza de homicidios en El Salvador. 

          Durante la plenaria extraordinaria llevada a cabo este domingo 27 de marzo en horas de la madrugada, el diputado Auerbach dijo «los chiqui periodistas y los chiqui políticos estaban contentos porque habían muchos muertos, ¿imagínense que dundos vea?, si es su país; los diarios de siempre, los pakines, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica ya publicando que terrible esta situación«.

          «¿Seriedad periodística? Acusa al GOES de tener un pacto con las pandillas. Su fuente el periódico de oposición: El Faro y «Estados Unidos». Quizás alguien de Kansas o Maine le informó«, mencionó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, después de que el medio internacional El País publicó una nota sobre la situación que enfrenta El Salvador y el accionar del gobierno del presidente Nayib Bukele al asumir poderes extraordinarios y declarar el estado de excepción para supuestamente enfrentar la ola de asesinatos.

          El fotoperiodista Oscar Machón escribió en su cuenta de Twitter que la noche del viernes 25 de marzo leyó un mensaje sobre supuesta «activación de toda la ranfla y válvulas abiertas», quien pensó que era  una noticia falsa, fue allí cuando recibió una serie de amenazas, acoso digital. Usuarios de redes lo catalogan como «informante de pandillas”. 

          Parece que el Machón es pandiller@, a parte del plante, recibe mensajes de activación dice”, escribió la usuaria de Twitter @GloritaFdeH176. 

          https://twitter.com/OscarMachon/status/1507707775123660800

          «Cómo hacerle entender a estos periodistas de bares de esquina que aquí en El Salvador hay una democracia firme y que por cierto funciona mejor que el desmadre que tienen ellos ahí en uno de los países con más caos de la Unión Europea«, expresó el diputado Carlos Hermann Bruch refiriéndose a un corresponsal de El País.

          https://twitter.com/Noalospoliticos/status/1507984301949861888

           

          Mientras que a Kenia Gómez, de radio YSUCA, la tildaron de «jaina de pandilleros por haber escrito una opinión acerca del régimen de excepción. 

          https://twitter.com/kengo1811/status/1507936321649713152

          Al mismo tiempo, Bryan Avelar, periodista freelance, fue catalogado como «vocero de pandillas”, luego de compartir información sobre un homicidio en “Camino a Surf City”.

          APES exige a los funcionarios públicos respeto y tolerancia para la labor del gremio periodístico y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de amenazas, difamaciones y acoso digital a periodistas. Informar sobre la situación de violencia nunca debe ser criminalizado. 

            0 0

            Las plataformas digitales Última Hora sv  y Porttada hicieron publicaciones difamatorias contra el corresponsal en Washington de El Faro, José Luis Sanz, al retomar información de redes sociales donde se alegaba que él ofreció dinero para colocar pancartas contra el presidente de la República, Nayib Bukele, en unos camiones de un empresario salvadoreño radicado en Estados Unidos.  

            “Esta campaña a partir de una mentira absurda solo confirma el miedo que el gobierno y su entorno tienen al periodismo y su alcance. Pero nadie con sentido común va a creer algo tan burdo”, expresó Sanz al Centro de Monitoreo de APES.

            APES condena la difamación contra el periodista José Luis Sanz. Además alerta a la ciudadanía a no dejarse sorprender por plataformas que promueven desinformación y noticias falsas, sobre todo, de carácter político.

              0 0

              El presidente de la República, Nayib Bukele, y usuarios de redes sociales sociales cometen difamación en perjuicio de un periodista y directivo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), William Gómez, asegurando que él dio instrucciones a una de las personas que destruyó un cajero de Chivo Wallet en la marcha del 15 de septiembre. 

              También muchos usuarios de redes sociales exponen la imagen de Gómez etiquetando a la Policía Nacional Civil (PNC) señalándolo por el supuesto vandalismo. Además de acusar a los miembros de APES de maquinar disturbios y actos vandálicos en las calles

              APES condena la difamación contra su directivo e insta a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar una investigación apegada al derecho.

              Además, pide a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos estar alertas ante estas acusaciones que pretenden dañar la integridad del periodista y directivo de la gremial. 

              https://twitter.com/nayibbukele/status/1439734544014401536

              https://twitter.com/JoseNavarroSV/status/1439711218919424001

               

               

               

               

               

                0 0

                El candidato a la alcaldía de Santa Tecla por Nuevas Ideas, Henry Flores, acusa a través de redes sociales a periodista de Radio YSKL por supuestas amenazas a dos fotógrafas de su equipo de comunicaciones. 

                El periodista fue fotografiado por las comunicadoras mientras cubría un evento político el sábado 6 de febrero a las afueras de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, acción por la que se sintió intimidado.

                “Al verme que andaba con micrófono ellas empezaron a fotografiarme, yo les dije que no hicieran eso porque no estaban autorizadas y las podía demandar en los juzgados”, expresó el periodista al Centro de Monitoreo de APES. 

                Anexo: 

                  0 0

                  Bryan Avelar, periodista de la revista digital Factum sufre ataques digitales luego de asistir a una conferencia de prensa en Casa Presidencial en 12 de septiembre, tras el bloqueo sufrido por otro periodista de ese mismo medio  durante una conferencia anterior.

                  En el marco de la firma de una carta de compromiso para el buen manejo de fondos entre el Gobierno de El Salvador y la Unión Europea, Avelar aprovechó para preguntar sobre temas puntuales al presidente Nayib Bukele, quien respondió de manera irónica, y luego siguió una serie de ataques digitales denigrando la imagen del periodista. 

                  “Decidí contestar todas para que después no digan que uno es el que no quiere contestar”, escribió en un tweet el presidente Bukele.

                  En el mismo tweet, el presidente aseguró que dicho medio es <propiedad de Fito Salume>, “declaración difamatoria y sin fundamento porque el presidente no tiene pruebas”, según el periodista Avelar.

                  También Avelar ha sido objeto de una serie de ataques en redes sociales, incluyendo videos que exponen al periodista.

                  “La publicación del presidente me parece con la intención de causar un daño contra el medio, como a mi persona. Además, va con la clara intención de deslegitimar a mi medio y ocupar la típica estrategia de atacar al mensajero y no al mensaje”, dijo Avelar al Centro de Monitoreo de APES.

                  Por lo tanto, APES hace un llamado al gobierno a respetar el libre ejercicio periodístico sin importar la línea editorial que tengan los medios de comunicación, el gobierno debe mantenerse neutral a la línea editorial de los medios, tal como lo ha planteado el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza.

                  Anexo de agresión a periodista: 

                   

                    0 0

                    La cuenta de  Twitter y bajo el seudónimo “Brozo”, atacó digitalmente a Guillermo Amaya y Justiniano López, técnicos de Canal 10, donde les atribuyó la intención de boicotear la transmisión en vivo de la toma de posesión del próximo 1 de junio. Al respecto, los afectados aclararon que se trata de una difamación.