Luego de dos audiencias en busca de conciliación, El Urbano News se niega a pagar indemnización de una periodista que fue despedida el 15 de noviembre de 2021.
El medio argumentó a la periodista de que “iban a prescindir de sus servicios profesionales porque hay nueva jefatura”.
APES hace un llamado al medio a cumplir con sus obligaciones de ley, e invita a otros periodistas que viven igual situación a reportar cualquier vulneración a sus derechos laborales al correo electrónico monitoreo@apes.org.sv o al teléfono 7746 4325.

Periodista despedida de Diario 1 denunció una vulneración a su derecho laboral por el descuento de una incapacidad médica. El despido ocurrió el miércoles 21 de diciembre de 2021. Según la periodista, la justificación que dio su jefe fue que “por reestructuración del medio tenían que prescindir de sus servicios profesionales”.
La afectada dijo al Centro de Monitoreo de APES que en la primera semana de diciembre estuvo incapacitada por tres días y en el pago de la quincena el medio le descontó los tres días completos; por lo cual habló con la encargada de recursos humanos, quien dijo que no era obligación de la empresa pagar los días de incapacidad.
“Yo le enfatice que en el Código de Trabajo no decía eso y que me dijera en qué se basaba ella para decirme eso y no me quiso resolver, ante la situación le dije que buscaría ayuda en el Ministerio de Trabajo”, dijo la periodista al Centro de Monitoreo de APES.
APES llama a los empleadores a cumplir con sus obligaciones en la normativa laboral.
Al menos cuatro personas, entre periodistas y personal de distintas áreas de Canal 12 fueron cesadas de sus plazas el viernes 30 de octubre. Algunos de ellos, tenían más de 20 años laborando en el canal.
Se trata de redactores, editores, personal administrativo y presentadores. El argumento para llevar a cabo los despidos habría sido por «problemas económicos» de la empresa; sin embargo, les habrían cumplido con las indemnizaciones legales.
APES invita a colegas que consideren en riesgo su estabilidad laboral o se les violenten sus derechos, a ponerse en contacto al teléfono 7746-4325 para atender y dar seguimiento a su caso.
Luego de trabajar durante nueve años en Televisión de El Salvador (TVES) la periodista Mónica Rodríguez fue despedida este 2 de octubre de 2020.
Según la periodista, al momento de notificarle su despido Casa Presidencial le dijo que era por “supresión de plaza y pérdida de confianza”. Cabe destacar que la periodista no tenía un puesto de confianza sino un contrato por Ley de Salario.
Rodríguez formó parte de la junta directiva de APES durante dos períodos consecutivos y actualmente es integrante del Comité de Ética de la gremial. Además, es defensora de derechos humanos.
Ante esta situación, APES se mantiene vigilante de que se cumpla el debido proceso y que no se violenten los derechos laborales de la periodista.
También, invita a otros periodistas que viven en igual situación a denunciar cuando atenten contra sus derechos laborales, al correo electrónico apeselsalvador1@gmail.com o al teléfono 7746 4325.
La presentadora del informativo «punto de noticias», Bella García, del canal WOW TV fue despedida por motivos injustificados por la directora del medio de comunicación.
Durante la denuncia, la expresentadora de noticias manifestó que el argumento de su despido se debió a que se tomó una fotografía para promocionar la ropa de un patrocinador, pese a que inicialmente tenía el aval de su superior para hacerlo.
«Estoy consciente que mi trabajo lo hice bien, y siempre fui responsable», aseveró García al formular la denuncia al Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas y al solicitar apoyo legal a APES.
Entre algunos de los derechos violentados a la comunicadora están: despido injustificado, falta de prestaciones laborales, horas extras y días festivos no pagados, asíccomo no contar con una copia de su contrato laboral.
WOW TV es un medio de comunicación comunitario, ubicado en Chalchuapa, Santa Ana.
Varios periodistas y trabajadores de otras áreas de La Prensa Gráfica fueron despedidos este 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa.
Inicialmente se conoció de al menos 120 trabajadores cesados, sin embargo se ha comprobado diez entre redactores, fotoperiodistas, multimedia y transporte. Entre los afectados por el recorte de personal se encuentra el fotoperiodista Frederick Meza, quien fue amenazado por su trabajo en noviembre del año pasado.
Fuentes al interior del periódico han informado que para mañana han convocado a reunión a otro grupo, por lo que no se descarta que haya más afectados.
La justificación es, como siempre, nuevas readecuaciones en la empresa.
Un grupo de trabajadores fueron despedidos en las ultimas horas de Canal GENTEVÉ en momentos que se encuentra intervenido por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).
Entre los despedidos se encuentra la periodista Merlin Veliz, camarógrafos, personal de producción y técnicos.
La empresa se encuentra intervenida desde el mes de diciembre de 2017 a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra el empresario Jorge Hernández, antiguo propietario de la frecuencia de ese canal.
Ante la denuncia, el medio televisivo publicó el siguiente boletín informativo

Seguidamente CONAB también emitió su propia aclaración.

La empresa de medios de comunicación Telecorporación Salvadoreña (TCS), que aglutina los canales 2, 4, 6 y VTV, despidió en los últimos días de abril más de una decena de trabajadores entre periodistas, camarógrafos y personal de otras áreas. Entre los despedidos se encuentra el periodista Fidel Toloza, con casi 20 años de laborar en esa empresa.
De acuerdo con fuentes consultadas, los despidos se deben a un supuesto «déficit» financiero y a la recurrente «reingenioería».
30 trabajadores de la Red Salvadoreña de Medios (Canales 11 y 12 y Radio Sonora), entre periodistas, camarógrafos, productores y personal de otras áreas, fueron despedidos sin justificación.
Cerca de 25 trabajadores de El Diario de Hoy, entre periodistas, fotoperiodistas y administrativos fueron despedido el 26 de enero de 2017 por ajustes administrativos que no fueron justificados.