Archives

    0 0

    20 trabajadores de la Unidad de Prensa de la Asamblea Legislativa fueron despedidos entre el martes 20 y miércoles 21 de julio. Entre los afectados están periodistas, locutores, productores, presentadores, entre otros. 

    La Gerencia de Recursos Humanos les notificó que, “por instrucciones superiores se acordó finalizar la relación laboral”.

    Entre las personas perjudicadas está el periodista y comunicador Javier Azenón, quien trabajó más de tres años en Televisión Legislativa. 

    Cabe resaltar que el 8 de junio un grupo de trabajadores relacionados a la información fueron despedidos de la Gerencia de Comunicaciones del Órgano Legislativo, a pesar que los puestos no eran de confianza. 

    APES se mantiene vigilante de que se cumpla el debido proceso y que no se violenten los derechos laborales de los afectados.  

     

      0 0

      El miércoles 30 de junio, el periódico La Prensa Gráfica (LPG) despidió personal del área de diseño, infografía y fotografía.

      Inicialmente se ha conocido que fueron cuatro los afectados, entre ellos jefaturas de rango medio. Hay otros que han sido citados por sus jefaturas y temen que continúen los despidos.

      APES se mantiene vigilante de los procesos de despido en medios de comunicación y pide a los patronos respetar los derechos laborales de los periodistas.

        0 0

        Alrededor de una veintena de periodistas y trabajadores relacionados a la información de la Televisión de El Salvador (Canal 10) y radio El Salvador, fueron despedidos este lunes 3 de mayo de 2021 por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia. El personal afectado pertenecía a las áreas de prensa, producción y redes sociales. 

        La justificación que dio la administración de estos medios fue “supresión de plazas”. Sin embargo, algunos despedidos dijeron que recientemente se hicieron nuevas contrataciones de personal.

        Se trata del primer despido masivo de trabajadores relacionados a la información que ocurre en este medio estatal, en lo que va del año. 

        APES se mantiene vigilante del proceso de despido en medios de comunicación estatal y hace un llamado a las personas periodistas y trabajadoras de la información a reportar cualquier inestabilidad laboral o violación a sus derechos al 7746-4325.Se exhorta al gobierno a respetar los derechos de los trabajadores de la información.

          0 0

          Este jueves 30 de julio El Diario de Hoy (EDH) despidió a quince periodistas y a un número indeterminado de trabajadores relacionados  a la información, debido a la crisis económica que enfrenta ante la pandemia por COVID-19.

          El medio confirmó los despidos a través de un escueto comunicado donde expuso como causa el problema financiero que enfrentan y que les obligó a reducir la planilla y adaptar las operaciones de la empresa a su realidad.

          Anteriormente, en medio de la crisis por la pandemia, EDH realizó una reducción salarial del 20% a sus empleados e hizo dos despidos en el mes de mayo. 

          APES lamenta que ante la crisis de medios de comunicación sean los periodistas los principales afectados. Como gremio nos mantenemos  vigilante del proceso de despidos y pide a los patronos respetar los derechos de sus trabajadores, respetando el Código de Trabajo e invita a los cesados a denunciar al número 7746 4325 del Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas para recibir asesoría y acompañamiento legal en los casos que lo ameriten.

            0 0

            Dos periodistas de Radio El Salvador y un trabajador del área de producción de Televisión de El Salvador (TVES)  fueron despedidos el miércoles 8 de julio.

            Los despidos fueron notificados por el departamento de Recursos Humanos de  Casa Presidencial (CAPRES), bajo el argumento de “suspensión de plazas”; pero les hicieron firmar un documento de renuncia. 

            Fui despedido  en medio de una pandemia, en pleno mes del periodista  bajo el argumento de supresión de plazas”, expresó uno de los periodistas afectados. 

            En septiembre y diciembre de 2019, 66 trabajadores relacionados a la información fueron despedidos de ambos medios por “sobrecarga económica y de personal”.

            APES se  mantiene vigilante del proceso de despidos y pide a los patronos respetar los derechos laborales de los periodistas. 

             

              0 0

              El Diario de Hoy (EDH) despidió a dos periodistas el viernes 26 de abril. Al mismo tiempo, otros tres periodistas del área de redacción fueron recontratados por el rotativo por un periodo de un mes, con el 50% de su salario, bajo el argumento que la empresa enfrenta una crisis económica debido a la pandemia por COVID-19.

              Fuentes al interior del medio expresaron su preocupación ante la posibilidad de que puedan continuar los recortes en las próximas semanas.

              APES llama a los medios de comunicación a respetar los derechos laborales de los trabajadores relacionados a la información y le insta a valorar otras alternativas de ajuste económico antes de despedir más personal.

                0 0

                Un grupo de cinco periodistas de radio Maya Visión fue despedido el lunes 30 de septiembre de 2019. De acuerdo con fuentes consultadas, los despidos se deben a un supuesto “déficit financiero” por lo que decidieron suprimir las plazas.

                Desde que ocurrió el despido, APES se mantuvo vigilante del proceso y del pago de indemnizaciones correspondientes, las cuales se hicieron efectivas este jueves 3 de octubre, tal como la administración había informado a los cinco periodistas. 

                Sin embargo, APES invita a colegas que consideren en riesgo su estabilidad laboral a ponerse en contacto al teléfono 7746-4325 para brindarles asesoría y seguimiento del caso. 

                 

                  0 0

                  Ocho periodistas fueron despedidos del diario digital El Salvador Times, la justificación del medio fue por «problemas financieros». 

                  Fuentes al interior del periódico informaron que a los cesados «se les respetó todos los parámetros que exige la ley», incluyendo la indemnización, vacaciones, aguinaldo y la quincena del mes.