Archives

    0 0

    El periodista de RTV Izcanal, Carlos Amaya, denuncia violación a su derecho de acceso a información de parte de la alcaldía municipal de Nueva Granada, Usulután, luego que bloqueara hacer su solicitud de información a la entidad el martes 6 de julio. 

    Amaya denunció en sus redes sociales que, durante dos meses la municipalidad le ha restringido el acceso a la información pública.

    “Esta semana me acerqué a la Alcaldía Municipal de Nueva Granada a realizar una solicitud de acceso a la información pública. Resulta que me topé con la sorpresa de que la municipalidad no tiene oficial de acceso a la información. La oficial que estaba, en la anterior administración, la despidieron y no han reemplazado”, escribió el periodista en sus redes sociales. 

    Tras su denuncia, el alcalde de la comuna, Isaac Guevara, intentó descalificar la labor del periodista. A la vez, el periodista también recibió una serie de acoso digital y declaraciones estigmatizantes por parte de usuarios de redes sociales.

    La negatoria a acceder a poder solicitar la información podría incurrir incluso en una violación a la Ley de Acceso a la Información Pública, dado que las municipalidades también son entes obligados en recibir las solicitudes y tramitarlas como la normativa establece.

    APES hace un llamado a funcionarios e instituciones públicas a respetar la labor informativa e investigativa que realizan los periodistas y a no bloquear el derecho de acceso a la información pública.

     

      0 0

      La Secretaria de Prensa de la Presidencia bloqueó de su cuenta de Twitter al periodista de El Faro, Nelson Rauda, luego de hacer un cuestionamiento al asesor jurídico de Casa Presidencial (CAPRES), Javier Argueta,  sobre un tema coyuntural.

      “Bloquear periodistas en cuentas institucionales que difunden información oficial es una limitación a mi derecho de libertad de expresión y va contra las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 4 de febrero de este año, para que pueda ejercer mi profesión”, externó el periodista al Centro de Monitoreo de APES.

      Los bloqueos a periodistas en las cuentas de Twitter de instituciones gubernamentales continúan contra quienes realizan preguntas y cuestionamientos que son parte de la labor informativa.

        0 0

        La cuenta de Twitter de la Policía Nacional Civil (PNC) bloqueó a la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, luego de colocar Stamp a unos vídeos que la PNC publicó para contradecir la conferencia de prensa que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el reciente asesinato de dos militantes de un partido político.

        «Es preocupante que una institución que divulga información de interés ciudadano bloquee sin argumentos a periodistas, esto es una vulneración al derecho de acceso a la información y denota una falta de confianza a la institucionalidad», expresó Cárcamo al Centro de Monitoreo de APES.

        Desde 2020 a la fecha, las cuentas institucionales del gobierno del presidente, Nayib Bukele, han bloqueado a periodistas y otros ciudadanos. Ante esta situación, APES hace un llamado a respetar el ejercicio periodístico.

          0 0

          El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, no respondió a la pregunta de una reportera de Noticiero El Salvador, quien consultó si habían cámaras de videovigilancia en el lugar donde ocurrió el ataque contra unos militantes del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) el domingo 31 de enero.

          “Saludos a la gente de Foca Visión”, fueron las únicas palabras que dijo el edil refiriéndose al programa televisivo.  Por segunda vez este año, el alcalde se rehusó a dar declaraciones al referido noticiero. 

          APES reitera el llamado,tanto al alcalde Muyshondt como al resto de funcionarios públicos, a ser accesible a la prensa y que respetar la labor informativa de los distintos medios de comunicación.

          https://twitter.com/NoticieroSLV/status/1356578549948416012

           

            0 0

            El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, se negó a dar declaraciones a la reportera de Noticiero El Salvador de Canal 10, Isabel Ramos, quien le consultó sobre la supuesta retención de cuotas laborales a los trabajadores de la Alcaldía Municipal de San Salvador. El hecho ocurrió al salir del lanzamiento de su campaña electoral en el redondel Masferrer de San Salvador.  

            “A foca visión no le doy declaraciones porque son un canal de propaganda y de noticias falsas, que lo único que busca es difamar, calumniar y atacar a los adversarios políticos del gobierno y usar recursos públicos para ello”, manifestó Muyshondt. 

            En reiteradas ocasiones Muyshondt ha evitado responder las preguntas de dicho medio gubernamental.

            APES reitera el llamado al alcalde capitalino a que respete la labor informativa de los medios de comunicación. También, hace un llamado a todos los candidatos a alcaldes y diputados a ser accesibles a la prensa y acudir a las instancias formales cuando se consideren agraviados. 

            Anexo: https://twitter.com/i/timeline

             

             

              0 0

              La candidata a diputada por el partido Nuevas Ideas por el departamento de San Salvador, Suecy Callejas, bloqueó de su cuenta de Twitter al periodista de La Prensa Gráfica (LPG), Edwin Segura, luego que él la cuestionó en una publicación sobre la “Operación 2021”. 

              “El Plan Cuscatlán propone que haya un comisionado anticorrupción propuesto por la oposición. ¿Propondrán una ley que obligue al Bukele a cumplir?”, escribió en un tweet el periodista. Luego de eso fue bloqueado por Suecy Callejas.

              Los bloqueos de redes sociales de cuentas de aspirantes a funcionarios públicos hacia periodistas ocurren contra quienes muestran una postura crítica, hecho que es condenado desde la APES por obstaculizar el ejercicio del derecho a la información pública para la ciudadanía.

              La APES condena la actitud de aspirantes a funcionario públicos que bloquean de sus redes sociales a periodistas que hacen cuestionamientos sobre su campaña y plataformas, cuando se trata de una labor fundamental para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas.

               

                0 0

                Entre el 1 y el 10 de septiembre de 2020, dos periodistas de Diario El Mundo y una periodista de la revista Gato Encerrado fueron bloqueados de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.  

                De la misma manera, tres periodistas del periódico digital El Faro fueron bloqueados de la cuenta del presidente Nayib Bukele en esa red social. Uno de ellos también fue bloqueado por el secretario de Prensa Ernesto Sanabria. 

                Los bloqueos de redes sociales de cuentas institucionales hacia periodistas ocurren contra quienes muestran una postura crítica, hecho que es condenado desde la APES por obstaculizar el ejercicio del derecho a la información pública. 

                 

                  0 0

                  l miércoles 2 de septiembre la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia bloqueó de su cuenta de Twitter a Julia Gavarrete, periodista de la revista Gato Encerrado. 

                  Según la periodista, fue bloqueada minutos después que puso en el tuit un comentario haciendo uso del «stamp» para evitar que se borrara.

                  De la misma manera, el pasado mes de julio la Secretaría de Prensa también bloqueó a la periodista en dicha red social. 

                  Las cuentas institucionales del gobierno de turno siguen bloqueando de redes sociales a periodistas que muestran una postura crítica, hecho que es condenado desde la APES por bloqueo de acceso a la información pública. 

                   

                    0 0

                    El pasado sábado 27 de junio, el presidente Nayib Bukele bloqueó de su cuenta de Twitter a Javier Najarro, periodista de la Red Informativa Sol y Radio Litoral del oriente del país. 

                    “Por este medio denuncio públicamente que el presidente @nayibbukele me ha bloqueado de su cuenta de Twitter que oficialmente utiliza para emitir información de interés periodístico”, denunció el periodista a través de su Twitter. 

                    Ante esta situación, APES reitera el llamado al presidente Nayib Bukele a respetar la labor informativa que realizan los periodistas, aun cuando estos sean críticos a su gobierno.

                     

                      0 0

                      El presidente Nayib Bukele bloqueó de su cuenta de Twitter a William Hernández, periodista de El Diario de Hoy (EDH), luego que el periodista publicara tweets sobre la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), acerca del Veto presidencial de los beneficios para el sector de salud en el marco de la pandemia por COVID-19.

                      “Esta es una clara violación al derecho de acceso a la información, al derecho de los periodistas de tener acceso a la fuente y en este caso, una fuente primaria como es el presidente”, expresó el periodista al Centro de Monitoreo de APES. 

                      También denunció que desde el inicio de la gestión el secretario de Prensa, Ernesto Sanabria, lo bloqueo de su cuenta de redes sociales.

                      Ante este bloqueo, APES insiste una vez más al presidente Nayib Bukele y al secretario de Prensa de Casa Presidencial Ernesto Sanabria que deben respetar la labor informativa que realiza el gremio periodístico.