Archives

    0 0

    Funcionarios públicos, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el diputado Romeo Auerbach y usuarios de redes sociales, arremetieron contra periodistas de diferentes medios de comunicación que informaron sobre el alza de homicidios en El Salvador. 

    Durante la plenaria extraordinaria llevada a cabo este domingo 27 de marzo en horas de la madrugada, el diputado Auerbach dijo «los chiqui periodistas y los chiqui políticos estaban contentos porque habían muchos muertos, ¿imagínense que dundos vea?, si es su país; los diarios de siempre, los pakines, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica ya publicando que terrible esta situación«.

    «¿Seriedad periodística? Acusa al GOES de tener un pacto con las pandillas. Su fuente el periódico de oposición: El Faro y «Estados Unidos». Quizás alguien de Kansas o Maine le informó«, mencionó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, después de que el medio internacional El País publicó una nota sobre la situación que enfrenta El Salvador y el accionar del gobierno del presidente Nayib Bukele al asumir poderes extraordinarios y declarar el estado de excepción para supuestamente enfrentar la ola de asesinatos.

    El fotoperiodista Oscar Machón escribió en su cuenta de Twitter que la noche del viernes 25 de marzo leyó un mensaje sobre supuesta «activación de toda la ranfla y válvulas abiertas», quien pensó que era  una noticia falsa, fue allí cuando recibió una serie de amenazas, acoso digital. Usuarios de redes lo catalogan como «informante de pandillas”. 

    Parece que el Machón es pandiller@, a parte del plante, recibe mensajes de activación dice”, escribió la usuaria de Twitter @GloritaFdeH176. 

    https://twitter.com/OscarMachon/status/1507707775123660800

    «Cómo hacerle entender a estos periodistas de bares de esquina que aquí en El Salvador hay una democracia firme y que por cierto funciona mejor que el desmadre que tienen ellos ahí en uno de los países con más caos de la Unión Europea«, expresó el diputado Carlos Hermann Bruch refiriéndose a un corresponsal de El País.

    https://twitter.com/Noalospoliticos/status/1507984301949861888

     

    Mientras que a Kenia Gómez, de radio YSUCA, la tildaron de «jaina de pandilleros por haber escrito una opinión acerca del régimen de excepción. 

    https://twitter.com/kengo1811/status/1507936321649713152

    Al mismo tiempo, Bryan Avelar, periodista freelance, fue catalogado como «vocero de pandillas”, luego de compartir información sobre un homicidio en “Camino a Surf City”.

    APES exige a los funcionarios públicos respeto y tolerancia para la labor del gremio periodístico y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de amenazas, difamaciones y acoso digital a periodistas. Informar sobre la situación de violencia nunca debe ser criminalizado. 

      0 0

      Un miembro de la seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública amenazó a periodistas de diferentes medios de comunicación que daban cobertura a una denuncia de organizaciones de sociedad civil. Las organizaciones intentaban interponer una solicitud de nulidad al nombramiento del titular de la Dirección  de Atención a Víctimas y Migración Forzada, Giovani González.

      “A todos ustedes los voy a demandar”, dijo con un tono molesto el empleado de seguridad. También una agente de la Policía Nacional Civil (PNC) pidió a los periodistas bajar las cámaras. 

      “Un funcionario del @SeguridadSV amenazó a la prensa en el momento en que las organizaciones pedían entrar a las instalaciones de este ministerio”, informó en su cuenta de Twitter la revista GatoEncerrado. 

      APES expresa su preocupación por este tipo de amenazas y obstrucciones a la labor periodística por parte de funcionarios y empleados públicos, quienes pretenden amedrentar a los periodistas en sus coberturas de temas de interés para la población.

      https://twitter.com/GatoEncerradoSV/status/1447950401140137987?t=RY4ANaU6SIS9aXSigerbjA&s=08

       

        0 0

        Un grupo de manifestantes encapuchados y desconocidos por los coordinadores de las manifestaciones de este 15 de septiembre amenazaron al periodista de La Prensa Gráfica (LPG), Jaime Quintanilla, quien intentó abordarlos luego de que ellos quemaron una motocicleta. El hecho ocurrió  durante la protesta de este miércoles sobre la Alameda Roosevelt en San Salvador.

        «Los fui a encarar y culparon al grupo de feministas. Les dije que no, que hay fotos de ellos y me agarraron mi credencial para ver quién era. Luego, me intentaron sacar mis celulares para ver si los estaba grabando y les dije que no, que solo quería identificarlos y conocer los motivos de su agresión contra el motociclista. La respuesta fue que me levantaron la camisa y comenzaron a ofenderme con frases como representamos a tu madre«, mencionó el periodista al Centro de Monitoreo de APES.

        APES pide a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar este tipo de situaciones de violencia contra periodistas. 

         

          0 0

          El subdirector del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) de Santa Tecla, amenazó a un reportero de televisión, quien indagaba sobre una denuncia de algunos agentes sobre las condiciones de las instalaciones donde trabajan. 

          “No se pongan vulnerables porque peligroso, usted sabe cómo está el tiempo, han habido muertos”, expresó el subdirector del CAM. A lo que el comunicador preguntó si era una amenaza y la respuesta fue “tómelo como usted quiera”.

          En un vídeo difundido en Twitter, el reportero afirmó que tras la amenaza  se retiraron del lugar; sin embargo, unos agentes del CAM tomaron fotografías al reportero y al camarógrafo, además del vehículo en el que se transportaban.

          APES considera que estas acciones vulneran la labor informativa, por lo que pide respeto por parte del CAM hacia los trabajadores de la información.

           

            0 0

            Un grupo de sindicalistas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social STISSS agredieron a varios periodistas que daban cobertura informativa en la Asamblea Legislativa este martes, a la visita de funcionarios públicos. 

            Entre los agredidos está un periodista de Radio YSUCA, un camarógrafo de Telecorporación Salvadoreña TCS, que daban cobertura a la concentración de apoyo al viceministro de Seguridad Pública, Mauricio Arriaza Chicas, quien enfrenta un proceso en el Parlamento. 

            Uno de los manifestantes intentó arrebatar los teléfonos celulares con que grababan los informadores y les gritó “te vas morir”, además de tratarlos con lenguaje soez y exigirles que publiquen información en favor del gobierno. Mientras esto ocurría, un supuesto reportero identificado con una gorra de la página digital “La Britany”, filmaba a los periodistas desde el lado de los manifestantes.

            APES reitera su llamado a las organizaciones sociales y sindicales  a respetar el trabajo de periodistas y trabajadores de la información, sin importar el medio de comunicación al que pertenezcan. También, pide a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar este tipo de situaciones de violencia contra el gremio periodístico. 

            Video de la agresión: https://bit.ly/33X4u2e

             

              0 0

              Tres elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) amenazaron a un corresponsal de Radio Victoria, en el departamento de Cabañas, quien se encontraba de turno el pasado viernes 10 de abril.

              La amenaza se dio mientras el reportero fue testigo de un abuso de poder de los policías hacia una persona que se encontraba afuera de la radio; al observar el abuso, el comunicador les preguntó por qué estaban maltratando y golpeando a esa persona y con un tono prepotente le respondieron “no te metas, que no es con vos”. 

              Uno de los agentes apuntó con el fusil al reportero y le dijo que no se metiera en ese asunto, de lo contrario se vería en problemas.  

              APES está vigilante de las vulneraciones contra el gremio periodístico. Asimismo, la gremial exige a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer la investigación pertinente sobre los abusos de poder por parte de la PNC y a la corporación policial que haga las respectivas investigaciones y correcciones. 

                0 0

                Un fotoperiodista de la Prensa Gráfica (LPG) fue amenazado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado 1 de agosto de 2019, mientras daba cobertura a un homicidio registrado en el municipio de Sensuntepeque, en Cabañas. Según el relato del colega, dos agentes de la PNC destacados en el sector se le acercaron y le exigieron borrar las imágenes del hecho. “Si las fotos que has tomado salen publicadas, te vas a atener a las consecuencias”, le amenazó uno de ellos.

                Según el fotoperiodista, los agentes de la PNC le aseguraron que “tienen orden de no permitir fotos de escenas de homicidios”.

                El fotoperiodista dijo al centro de monitoreo de atención de alertas a periodistas de  APES que no es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones mientras realiza coberturas de violencia. En reiteradas ocasiones agentes de la PNC han restringido su ejercicio periodístico.

                Al conversar con autoridades de la PNC de Cabañas, mencionaron que «había sido un mal entendido lo ocurrido con el fotoperiodista».

                Sobre el caso, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) a tomado la denuncia y está en proceso de seguimiento.

                Asimismo, APES se encuentra vigilante de las vulneraciones a los derechos de los trabajadores de la información, sobre todo, cuando las mismas autoridades de seguridad pública son los principales agresores.

                Por lo cual, APES hace un llamado a las autoridades correspondientes a respetar el libre ejercicio periodístico y realice las investigaciones pertinentes.

                  0 0

                  Vigilantes de partido FMLN restringieron la cobertura de dos periodistas de la revista digital Gato Encerrado, al momento de grabar el voto de una mujer transgénero en el centro de votación instalado en el Centro Escolar de Los Santos, municipio de Soyapango, San Salvador. Ellos salieron del salón para evitar mayores percances, ya que les agredieron verbalmente. Se abocaron a observadores internacionales pero no lograron solventar.

                    0 0

                    Tres periodistas de la zona oriental fueron agredidos verbalmente e intimidados por Agentes de la División Jaguares de la PNC en Moncagua, San Miguel.

                    Flor Lazo, corresponsal en oriente de la Prensa Gráfica, fue agredida por un agente policial a la entrada del cantón El Platanar de Moncagua, San Miguel.

                    Relató Lazo, que ella andaba en cobertura de prensa y al estacionar su vehículo, vio la presencia de agentes de Fuerzas de Seguridad y se dirigió a un agente para preguntar si había pasado por el lugar Medicina Legal, al obtener la respuesta, decide continuar su camino; pero al retirarse, un agente le dice que se aparte, ya que le iban hacer un procedimiento; primero, le dijo que no tomara fotografías y vídeo, ya que ella había interferido en un procedimiento que ellos realizaban. Acto seguido, la detiene y le exigió sus documentos (Carnet de periodista y documentos personales) y les hizo tomas fotográficas a los documentos, las placas del vehículo.

                    Al respecto, el agente acusó en general a los periodistas de estar a «favor de los pandilleros y crear mala imagen a la policía» y que por culpa de los periodistas la gente no confía en la policía.

                    En concreto a la colega la amenazan con «perfilarla como pandillera».

                    Otros periodistas de TVO y TVM en San Miguel, que regresaban de una cobertura, fueron testigos de la intimidación y también fueron intervenidos y los amenazaron con arrestarlos.

                    De este caso la colega ha hecho las denuncias correspondientes ante FGR e Inspectoría de la PNC.

                      0 0

                      La periodista salvadoreña Milagro Vallecillos, radicada en el exterior, recibió la madrugada de este martes 8 de mayo una llamada telefonía vía WhatsApp con expresiones que inducen a una amenaza.

                      La intimidación fue clara ya que la llamaron por su nombre diciendo “Mila, tenemos el cuerpo de Julissa ¿qué hacemos con él?, ¿lo tiramos al río o lo llevamos a tu casa?”.

                      Vallecillos trabajó durante muchos años en canales de televisión y posteriormente se trasladó al exterior, al igual que decenas de otros periodistas.

                      Tras el Asesinato de la periodista Karla Turcios, los Periodistas y Comunicadores de la Diáspora, de la cual Vallecillos es parte, emitieron dos comunicados. Después de conocerse el segundo comunicado ocurrió la llamada contra la colega Vallecillos.

                      La denuncia y elementos para seguir la investigación ya son del conocimiento de las autoridades, de las que demandamos una profunda investigación.

                      Los Periodistas y Comunicadores de la Diáspora ya han hecho la denuncia respectiva en el exterior.