Archives

    0 0

    Bryan Avelar, periodista de la revista Factum, fue amenazado por un usuario de Twitter que aparece con el nombre de “Imer Vásquez”. La agresión sucedió luego que el medio publicara una nota periodística en la que se cuestiona a Emelic Quezada, alcalde electo por Nuevas Ideas del municipio de Conchagua, en el departamento de La Unión, por sus posibles vínculos con su hermano quien es señalado como narcotraficante.

    “Este periodista muerto va aparecer al rato”, mencionó Vasquez, en respuesta a la nota publicada por el medio.  

    “Sería chiste si no fuera porque en la calle los fanáticos del presidente ya ubican mi cara, me insultan y hasta me amenazan con lincharme”, expresó Avelar en su cuenta de Twitter.

    Desde 2019 a la fecha, el periodista ha recibido amenazas en redes sociales por parte de simpatizantes de partidos políticos como consecuencia de su labor informativa e investigativa. 

    APES pide a los simpatizantes de todos los partidos políticos respetar al gremio periodístico y evitar el discurso de odio. Igualmente, exige a la Fiscalía General de la República (FGR) que tome de oficio esta amenaza que podría atentar contra la vida del periodista

      0 0

      Un equipo del Canal 12 de televisión fue agredido por un supuesto miembro de pandillas el día 31 de julio, en la colonia Sierra Morena del municipio de Soyapango, donde hay presencia de grupos criminales.

      Cuando se dirigían hacia la cobertura a una conferencia de prensa de la alcaldía de Soyapango, el sujeto detuvo su marcha y les exigió el DUI, y al no entregarlo se enojó y atacó a golpes el vehículo en que se conducían los informadores, momento que aprovecharon para escapar del lugar. En el incidente ninguno del equipo de prensa sufrió lesiones, únicamente daños materiales al vehículo.

      Uno de los agredidos narró al Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas que el atacante también los amenazó con llamar a otros pandilleros para “pegarle unos bombazos”. Y recomienda a quienes realizan conferencias de prensa tomen en cuenta la peligrosidad del lugar donde las convocan.

      APES pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de hechos contra periodistas. También recomienda a los medios de comunicación y periodistas tomar las medidas de seguridad pertinentes cuando se trate de coberturas en zonas de alto riesgo para no exponer la vida de su personal.

      Anexos: 

        0 0

        Warner Velásquez, periodista del periódico digital «El Salvador Times», fue amenazado a muerte por Luis Franco, a través de mensajes en la red social “Facebook”.

        El domingo 15 de junio de 2018, en horas de la tarde Luis Franco envió un mensaje privado a la fanpage del medio, solicitando el número del exalcalde Nayib Bukele, quien afirmó tener un mensaje “celestial” para el exmandatario. Pero al no obtener respuesta, busco entre los perfiles de los administradores de la página y procedió a enviar mensajes de amenaza a Velásquez.

        «El señor Franco, me acusa de ser una persona que lo irrespeta, aclarando que yo no tengo conocimiento de quien es él, y que de la nada me comenzó a escribir a mi perfil personal y luego, a la página de Facebook del medio para el que trabajo», expresó Warner Velásquez en sus redes sociales.

        Velásquez recibió los siguientes mensajes de parte del agresor:

        “Te voy a decir un secreto, es bien feo levantarme feliz y que vos amargues mi día, ósea que yo tengo que disfrutar con calma mientras vos te morís”.

        “Entonces yo te estoy amenazando, a quien le vas a poner queja bebé, si no es al padre. No sabes que yo lo que prometo lo cumplo, no he venido de por gusto”.

        “No te metas en camisas de 11 varas por favor, último mensaje que te digo podrás correr, pero no podrás esconderte”.

         

        Puede ver el perfil del agresor en el siguiente link:  https://www.facebook.com/IamHowIam2018

        Agresor: Luis Franco

         

          0 0

          Frederick Mesa, fotoperiodista de la Prensa Gráfica, es amenazado en redes sociales por grupos vinculados a estructuras de seguridad.