Descarga el documento aquí: P. 23 de mayo 2017
Descarga el documento aquí: P. 23 de mayo 2017
Descarga el documento aquí: P. 22 de agosto 17
Descarga el documento aquí: P. 17 de mayo 2017
Descarga el documento aquí: P. 16 agosto.2017
Descarga el documento aquí: apes lamenta despidos
Descarga el documento aquí: APES EXIGE RESPETAR DERECHO CIUDADANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Descarga el documento aquí: 5 de septiembre 2017
Descarga el documento aquí: INFORME DE RELATORIA JULIO DICIEMBRE 2016
Descarga el documento aquí: Informe de libertad de expresión APES 2016-2017
Con el objetivo de brindar, a los periodistas, mecanismos de monitoreo para mantener a la sociedad informada y combatir efectivamente la corrupción, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), con el auspicio de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Los Estados Unidos de América (USAID), lanzaron el “Programa de Capacitación en Transparencia, Acceso a la Información y Contraloría Social para Periodistas y Personal de Medios de Comunicación”. Además, en el marco del proyecto la APES, firmó un convenio con el Instituto de Acceso a la información Pública (IAIP), con el que ambas instituciones se comprometen a realizar talleres de capacitación, foros, dar seguimiento y promover la divulgación de la transparencia y el acceso a la información.
Las jornadas de capacitaciones del programa están supuestas a iniciar antes que finalice octubre y se dividirán en doce jornadas, comenzando en San Salvador, para luego trasladarse a la zona oriental en Usulután y finalizarán en Santa Ana, para la zona occidental.
El proyecto incluye la realización de un Foro Nacional, programado para marzo de 2018, con el que se busca compartir las buenas prácticas de transparencia, acceso a la información y contraloría social, impartido por un experto internacional en Leyes de Acceso a la Información Pública en Latinoamérica.