Monitoreo electoral

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 58 vulneraciones a la prensa desde las 5:00 a.m. del 28 de febrero hasta las 12:00 m.d. del 01 de marzo de 2021. La mayoría de los casos se registraron durante la fase de apertura de los centros de votación, el momento de votación del presidente de la República,  Nayib Bukele, y el cierre de los centros de votación.

Los departamentos afectados son Santa Ana (Santa Ana, Candelaria de la Frontera, Chalchuapa y Tacuba), Ahuachapán (Tacuba), Sonsonate (Nahuizalco); Chalatenango, San Salvador (Nejapa, Apopa, Soyapango, San Salvador, San Marcos, Panchimalco y Rosario de Mora), La Libertad (Antiguo Cuscatlán, Colón, Santa Tecla y Zaragoza), Usulután (Santa Elena, Nueva Granada y Usulután), San Miguel y La Unión (El Sauce y Conchagua).  A nivel regional la zona central reportó 38 casos, la zona occidental 08 y la zona oriental 12.

Las agresiones se clasificaron en tres niveles: bajo, medio y alto. Las agresiones se centraron en categoría media con 51 casos relacionados a restricciones al ejercicio periodístico, le siguen 3 casos de categoría baja relacionados a declaraciones estigmatizantes y amenaza verbal, y 4 casos de alto riesgo relacionados a agresión física.

En cuanto a la clasificación de periodistas agredidos, se identificaron 31 hombres, 21 mujeres y 6 casos colectivos (grupos de periodistas afectados).

Entre los afectados se encuentran periodistas, camarógrafos, corresponsales y fotoperiodistas que laboran para medios de televisión, medios digitales, radio, prensa escrita, agencias internacionales, medios comunitarios y medios estatales.

Los agresores se centran en elementos de seguridad pública. La Policía Nacional Civil (PNC) acumuló 23 denuncias y los cuerpos de seguridad presidencial 4. Las Juntas Electorales Municipales (JEM) tienen 11 denuncias, los seguidores de los partidos políticos suman 8 y las Juntas Receptoras de Votas (JRV) tienen 5 señalamientos de afectación a la prensa. En menor grado aparecen votantes, miembros de Juntas Electorales Departamentales (JED), dirigentes de partidos políticos y funcionarios públicos.

Previo a las elecciones APES registró 26 casos que, al sumarse con los del 28 de febrero y del 01 de marzo totalizan 84 afectaciones a la prensa.

La mayoría de las afectaciones fueron atendidas por medio de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH). Actualmente se está en la gestión con la fiscal electoral para canalizar las afectaciones altas.

En 2018 APES registró 26 casos durante las elecciones legislativas y municipales, en las presidenciales del 2019 se contabilizaron 24 casos y en las elecciones del 2021 totalizó 84 casos (17 noviembre del 2020 hasta el 01 de marzo a las 12:00 m.d).

Para APES es preocupante que los casos hayan incrementado en un 350% comparado con el 2019 y lamenta que la Policía Nacional Civil (PNC) haya limitado la labor del gremio de periodistas durante la apertura de la jornada de votación.

También condena las agresiones físicas cometidas por el cuerpo de seguridad presidencial contra la fotoperiodista de El Diario de Hoy, Jessica Orellana; el periodista de la Revista Factum, Bryan Avelar; dos periodistas de la revista Comunica (uno de ellos amenazado con arma de fuego) y dos periodistas de medios de televisión.

A estos casos de condena se suma la agresión de simpatizantes del partido político Nuevas Ideas contra el periodista Bryan Avelar, quien fue agredido verbalmente y amenazado durante su cobertura en el reparto Santa Marta, en el barrio San Jacinto de San Salvador. También, una intimidación contra dos periodistas  de Canal 33 por parte de elementos de la Policia Nacional Civil (PNC).

Esta es la primera vez que APES registra cuatro afectaciones de nivel alto, por lo que serán canalizados a la Fiscal electoral para que se realice una investigación sobre las afectaciones al ejercicio periodístico.

Ante esta situación APES lamenta que los discursos estigmatizantes promovidos desde el presidente Nayib Bukele hagan eco en diferentes sectores sociales. La Asociación advierte que estos casos deben verse como un aviso ante posibles afectaciones físicas, a sus equipos de trabajo e incluso a la vida.

El Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodista de la APES en contexto electorales estuvo conformada por 25 colaboradores entre corresponsales, referentes regionales, encargados de monitoreos de medios y especialistas de datos.

A partir del 01 de marzo a las 2:00 pm el Centro de Monitoreo regresa a su registro habitual, por lo que invita a la prensa a canalizar cualquier denuncia al 7746 4325.

San Salvador, 01 de marzo de 2021.

 

0 2539

<a href=»https://infogram.com/6fa77d65-14cb-41c8-b7f5-14c4f7fed459″ style=»color:#989898!important;te…

0 1330

De 5:00 hasta las 8:30 am la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 15 vulneraciones al ejercicio periodístico relacionados a la apertura en los Centros de Votación.

Los casos se reportan en los departamentos de San Salvador (Apopa y Panchimalco), La Libertad (Zaragoza, Santa Tecla y Colón), Chalatenango, Santa Ana, Ahuachapán (Tacuba) y San Miguel. Entre los medios afectados se encuentran locales, comunitarios, escritos, radiofónicos, de televisión, agencias de noticias y medios digitales. En total hay 09 hombres, 04 mujeres y 02 colectivos de prensa afectados.

Las restricciones fueron realizadas en su mayoría por la Policía Nacional Civil (PNC) quienes se niegan a cumplir con el artículo 63 del Código Electoral que establece que los medios de comunicación tienen la facultad de dar cobertura a todo el proceso, desde la instalación de las Juntas Receptoras de Votos en los centros de votación, en el conteo de votos y todo el proceso de escrutinio preliminar y final, tal y como el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha reiterado por medio de un comunicado de prensa.

Ante estas vulneraciones, APES ha estado en constante comunicación con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), hasta las 9:00 am todos los casos se lograron solventar.

APES hace un llamado a la Policía Nacional Civil (PNC) para que respete el libre ejercicio periodístico y cumpla con lo establecido en el código electoral. También hace un llamado al TSE para que difundan con sus Juntas Municipales Electorales (JME) las directrices necesarias para garantizar en los Centros de Votación el respeto de la prensa a poder realizar su trabajo.

Finalmente reiteramos el llamado a la prensa a hacer de la denuncia una herramienta para garantizar la libertad de expresión durante el proceso electoral. Recordamos que están disponibles los números 7746 4325 (zona centro), 7009-1497 (zona oriental) y 7009 6656 (zona occidental).

San Salvador, 28 de febrero de 2021.

0 519

En el marco de las elecciones municipales y legislativas, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) habilitó su Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas, el cual recibirá, verificará y dará seguimiento a vulneraciones que se presenten durante el evento electoral del domingo 28 de febrero.

Según la presidenta de la gremial, Angélica Cárcamo, «por primera vez se contará con referentes en el oriente y occidente del país». 

APES puso a disposición los siguientes números 7746 4325 (Zona Central), 7009-1497 (Zona Oriental) y el 7009-6656 (Zona Occidental) para que el gremio periodístico denuncie cualquier vulneración a su labor informativa.

Previo al día de las elecciones APES ha realizado diversas acciones para atender a las necesidades del gremio periodístico como: formación en procesos electorales, talleres de seguridad física, digital e integral, entrega de kits de bioseguridad y monitoreo de vulneraciones a la prensa y acompañamiento a colegas afectados por su ejercicio periodístico.

 

0 1317

El Tribunal Supremo Electoral de la República de El Salvador, a través de la Dirección de Fortalecimiento de Instituciones Democráticas, pone a disposición de los medios de comunicación formalmente constituidos, interesados en realizar la cobertura mediática de las próximas elecciones de diputaciones al PARLACEN, Asamblea Legistaliva e integrantes de Concejos Municipales en El Salvador, a celebrarse el próximo 28 de febrero 2021, informa del procedimiento a seguir para solicitar la debida acreditación.

Instrucciones

  1. Llenar todos los campos requeridos. Los periodistas independientes deberán colocar su nombre en el campo «Nombre del medio de comunicación» o seleccionar «Periodista independiente» en el campo «Tipo de medio de comunicación». Junto a la solicitud deberá adjuntar carnet que certifique que es periodista independiente; asi como proporcionar por correo electrónico el link o nombre del sitio web en el cual transmite las noticias.
  2. La solicitud se desplegará en la parte derecha de la pantalla, deberá imprimirla en papel membretado del medio o institución, sellar y firmar para presentarla en la oficina de acreditación o enviarla escaneada al siguiente correo electrónico: tseacreditacionmedios@gmail.com.
  3. En el caso que la solicitud presentada, no cumpla con los datos solicitados, se hará la observación al medio de comunicación para subsanar.
  4. Una vez revisada la solicitud por parte de Organismo Colegiado, se enviará un correo electrónico** a la persona de contacto señalada en la solicitud. El correo electrónico contendrá el enlace, usuario y clave de acceso a la plataforma online para que pueda ingresar y registrar la información de cada una de las personas que desea acreditar, según cantidad aprobada.
  5. La recepción de solicitud, inicia el 01 de diciembre de 2020 y finaliza el 23 de febrero 2021.
  6. La entrega de acreditaciones aprobadas iniciará el 15 de enero del 2021, media vez hayan ingresado los datos correspondientes a la plataforma online.

Llena el formulario en el siguiente enlace: https://www.tse.gob.sv/acreditacion/medios.php