El equipo de seguridad de la Asamblea Legislativa intentó restringir el desplazamiento a la periodista de Revista Factum, Loida Martínez Avelar, quien se dirigía a dar cobertura a la plenaria programada para este día, a pesar de que portaba su respectiva credencial de prensa.
“El seguridad de una de las entradas de la @AsambleaSV anota el nombre y número de DUI de los periodistas que dan cobertura a la plenaria de hoy. Antes de dejarme entrar hizo una llamada para pedir autorización. Me preguntó si me habían dejado entrar en otras ocasiones”, escribió en un tweet la periodista.
El Centro de Monitoreo de APES contactó a Avelar, quien también mencionó que una mujer policía registra las mochilas y carteras a las mujeres periodistas en la entrada del portón de acceso por el Centro de Gobierno, donde hay tres agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO).
Otra periodista de Diario El Mundo (DEM) dijo que desde el lunes 16 de agosto están pidiendo el DUI a los trabajadores de prensa que ingresan al Parlamento.
“Nos anotan los de seguridad privada de la Asamblea, no los de seguridad institucional, ellos nos toman la temperatura y revisan carteras. No me opongo a medidas de seguridad, pero que no sean pretexto para impedir el ingreso”, expresó la periodista de DEM, Susana Peñate.
APES llama a la Gerencia de Comunicaciones de la Asamblea Legislativa a no poner obstáculos para el ingreso de periodistas y respetar su labor informativa. Además le insta a definir una política de relacionamiento con la prensa para garantizar el acceso a las instalaciones del Órgano Legislativo.
El seguridad de una de las entradas de la @AsambleaSV anota el nombre y número de DUI de los periodistas que dan cobertura a la plenaria de hoy. Antes de dejarme entrar hizo una llamada para pedir autorización.
Me preguntó si me habían dejado entrar en otras ocasiones. pic.twitter.com/6oF0ktPhuw
— Loida M. Avelar (@Avelar2112) August 17, 2021