Durante una entrevista en el programa República SV de Canal 33, el pasado 28 de junio, la periodista Karen Fernández expuso sus argumentos sobre el uso de la comunicación política en el Plan Control Territorial «ejecutado por el gobierno del presidente Nayib Bukele».
Luego de la entrevista, Fernández recibió ataques digitales por seguidores y cuentas anónimas afín al presidente Bukele.
Según un tweet publicado por Fernández «El presidente hizo RT a una de esas frases, una que no representaba mi análisis completo. Cientos de sus seguidores me respondieron con amenazas de violencia sexual y desacreditación de mi trabajo».
APES condena las acciones de acoso digital que, con difamación e injuria atentan contra periodistas que muestran posturas críticas y argumentadas sobre las decisiones políticas del nuevo gobierno. APES reitera que en sociedades democráticas debe prevalecer la libertad de expresión, siempre y cuando esta no atente contra los derechos de las demás personas.
En ese sentido hace un llamado a quienes utilizan las redes sociales lo hagan de forma responsable, bajo una cultura del debate y sin caer en ofensas o amenazas.