Hackean cuenta de whatsApp de APES y de ocho periodistas y comunicadores

Hackean cuenta de whatsApp de APES y de ocho periodistas y comunicadores



El jueves 13 de enero de 2022, aproximadamente a las 2:00 de la tarde, la cuenta de WhatsApp del Centro de Monitoreo de APES fue intervenida y luego la de al menos 8 periodistas de diferentes medios de comunicación y de comunicadores institucionales de la zona central y oriental del país. 

El número hackeado del Centro de Monitoreo de la APES se utiliza para recibir reportes de vulneraciones al ejercicio periodístico.                              

Algunos periodistas reportaron a la APES que abandonaron los grupos de WhatsApp, donde recibían convocatorias de prensa e información noticiosa, por temor a que sus números sean vulnerados.

“Los ataques no se detendrán, mucho menos después de la conferencia de prensa de Fagoaga hace 30 minutos”  fue el mensaje que circuló luego de que la asociación interpusiera un aviso en la Fiscalía General de la República (FGR), la tarde del viernes 14 de enero de 2022, por las recientes interferencias de comunicaciones y el espionaje hacia 31 periodistas a través de la tecnología Pegasus confirmada por medios salvadoreños e internacionales el miércoles 12 de enero. 

Directivos de la gremial agregaron que el periodista también socio de APES, Yoni Azenón, denunció esta semana el hackeo de sus redes sociales. Cabe destacar que en las vulneraciones  de los grupos de WhatsApp se ha utilizado su imagen para difundir contenido amenazante y pornográfico. 

El Art. 24. de la Constitución de la República dice: «La correspondencia de toda clase es inviolable, interceptada no hará fe ni podrá figurar en ninguna actuación, salvo en los casos de concurso y quiebra. Se prohíbe la interferencia y la intervención de las comunicaciones telefónicas».

Mientras que el Art. 4. de la Ley Especial contra los Delitos Informáticos y Conexos dice: “El que intencionalmente y sin autorización o excediendo la que se le hubiere concedido, acceda, intercepte o utilice parcial o totalmente un sistema informático que utilice las Tecnologías de la Información o la Comunicación, será sancionado con prisión de uno a cuatro años”

Hasta el momento no se ha identificado al responsable o responsables de la vulneración a la privacidad de las diferentes cuentas de WhatsApp de periodistas y comunicadores.

Ante esta situación APES exige a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer la investigación pertinente del delito informático, que también afecta la privacidad de varios periodistas.