Un fotoperiodista de la Prensa Gráfica (LPG) fue amenazado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado 1 de agosto de 2019, mientras daba cobertura a un homicidio registrado en el municipio de Sensuntepeque, en Cabañas. Según el relato del colega, dos agentes de la PNC destacados en el sector se le acercaron y le exigieron borrar las imágenes del hecho. “Si las fotos que has tomado salen publicadas, te vas a atener a las consecuencias”, le amenazó uno de ellos.
Según el fotoperiodista, los agentes de la PNC le aseguraron que “tienen orden de no permitir fotos de escenas de homicidios”.
El fotoperiodista dijo al centro de monitoreo de atención de alertas a periodistas de APES que no es la primera vez que ocurren este tipo de situaciones mientras realiza coberturas de violencia. En reiteradas ocasiones agentes de la PNC han restringido su ejercicio periodístico.
Al conversar con autoridades de la PNC de Cabañas, mencionaron que «había sido un mal entendido lo ocurrido con el fotoperiodista».
Sobre el caso, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) a tomado la denuncia y está en proceso de seguimiento.
Asimismo, APES se encuentra vigilante de las vulneraciones a los derechos de los trabajadores de la información, sobre todo, cuando las mismas autoridades de seguridad pública son los principales agresores.
Por lo cual, APES hace un llamado a las autoridades correspondientes a respetar el libre ejercicio periodístico y realice las investigaciones pertinentes.