Archives

    0 0

    Cuenta de Twitter bajo el seudónimo “El Divergente SV” intimida a la periodista de la revista GatoEncerrado y socia de APES, Karen Moreno. 

    “Bien intelectual se ve @KarenMorenoPala en esa foto, si supieran lo venenosa que se ve en persona y ella ni cuenta se da”, escribió la cuenta troll

    De la misma manera, dicha cuenta anónima ha intentado descalificar la labor de la revista GatoEncerrado. 

    APES considera que este tipo de acoso digital afecta la vida personal de periodistas, por lo cual pide a las autoridades competentes estar alertas ante acoso digital y hacer la investigación pertinente. 

      0 0

      Funcionarios públicos, sitios de internet y usuarios de redes sociales acusan falsamente a la periodista de radio YSUCA y directiva de APES, Kenia Gómez, de ser empleada y defender a las empresas Simán. La difamación ocurrió luego de publicar un tweet sobre la rapidez con la que el gobierno supuestamente encontró la fuente de contaminación de la quebrada El Piro.

      Bien rápido encontraron que el contaminante que tiraron a la quebrada El Piro es de la planta de St. Jack’s. de la familia Siman”, escribió en su cuenta de Twitter la periodista, lo que originó una serie de difamaciones y declaraciones estigmatizantes contra ella. 

      El presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker difamó a la periodista al señalar “como es su patrón y capataz no dice nada”. 

      En lo que va de 2022, este es el quinto caso de difamación a periodistas que registra el Centro de Monitoreo de la APES.

      APES exige a las autoridades competentes investigar estas vulneraciones que afectan a periodistas y trabajadores de la información.

        0 0

        Usuarios de redes sociales difaman y amenazan a fotoperiodista de una institución pública, al acusarlo de administrar la página de Facebook “ITR Bombazo Noticias”.

        “Hay que ir tras él y para Mariona”, amenazó otra internauta. 

        Otros usuarios de redes sociales expusieron fotografías del periodista y lo señalaron de ser un “periodista vendido por compartir calumnias y difamaciones contra el presidente Nayib Bukele”. Declaraciones que el fotoperiodista desmintió ante la APES, además de asegurar que no es él quien maneja dicha plataforma digital.

        En lo que va de 2022, este es el cuarto caso de difamación a periodistas que registra el Centro de Monitoreo de la APES.

        La gremial condena la difamación contra el fotoperiodista y pide a las autoridades competentes investigar estas vulneraciones contra periodistas.

         

          0 0

          Una vez más el periodista freelance Bryan Avelar fue difamado por usuarios de redes sociales, quienes lo tildan como “vocero de pandillas y marero”.

          Según el periodista, desde el pasado sábado 26 de marzo, cuando empezó a informar sobre el alza de homicidios, se “incrementaron los comentarios en su contra”.

          Entre los comentarios están: “Ya caerás vos también por delincuente, vos sos marero, marero definiendo mareros”. 

           

          Esta no es la primera vez que Avelar recibe este tipo de difamaciones y amenazas. Desde 2019 a la fecha ha recibido amenazas de muerte, sobre todo cuando comparte información o investiga “temas sensibles” para el gobierno de turno.

          A pesar de que en 2019 y 2021 APES hizo un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para tomar de oficio estas amenazas contra Avelar, la institución nunca abrió un expediente ni se conoció que diera seguimiento al caso.

          Ante esta situación, la Asociación pide evitar el discurso de odio contra el gremio periodístico y exige a las autoridades competentes estar atentos ante estas vulneraciones que afectan a periodistas.

            0 0

            Funcionarios públicos, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el diputado Romeo Auerbach y usuarios de redes sociales, arremetieron contra periodistas de diferentes medios de comunicación que informaron sobre el alza de homicidios en El Salvador. 

            Durante la plenaria extraordinaria llevada a cabo este domingo 27 de marzo en horas de la madrugada, el diputado Auerbach dijo «los chiqui periodistas y los chiqui políticos estaban contentos porque habían muchos muertos, ¿imagínense que dundos vea?, si es su país; los diarios de siempre, los pakines, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica ya publicando que terrible esta situación«.

            «¿Seriedad periodística? Acusa al GOES de tener un pacto con las pandillas. Su fuente el periódico de oposición: El Faro y «Estados Unidos». Quizás alguien de Kansas o Maine le informó«, mencionó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, después de que el medio internacional El País publicó una nota sobre la situación que enfrenta El Salvador y el accionar del gobierno del presidente Nayib Bukele al asumir poderes extraordinarios y declarar el estado de excepción para supuestamente enfrentar la ola de asesinatos.

            El fotoperiodista Oscar Machón escribió en su cuenta de Twitter que la noche del viernes 25 de marzo leyó un mensaje sobre supuesta «activación de toda la ranfla y válvulas abiertas», quien pensó que era  una noticia falsa, fue allí cuando recibió una serie de amenazas, acoso digital. Usuarios de redes lo catalogan como «informante de pandillas”. 

            Parece que el Machón es pandiller@, a parte del plante, recibe mensajes de activación dice”, escribió la usuaria de Twitter @GloritaFdeH176. 

            https://twitter.com/OscarMachon/status/1507707775123660800

            «Cómo hacerle entender a estos periodistas de bares de esquina que aquí en El Salvador hay una democracia firme y que por cierto funciona mejor que el desmadre que tienen ellos ahí en uno de los países con más caos de la Unión Europea«, expresó el diputado Carlos Hermann Bruch refiriéndose a un corresponsal de El País.

            https://twitter.com/Noalospoliticos/status/1507984301949861888

             

            Mientras que a Kenia Gómez, de radio YSUCA, la tildaron de «jaina de pandilleros por haber escrito una opinión acerca del régimen de excepción. 

            https://twitter.com/kengo1811/status/1507936321649713152

            Al mismo tiempo, Bryan Avelar, periodista freelance, fue catalogado como «vocero de pandillas”, luego de compartir información sobre un homicidio en “Camino a Surf City”.

            APES exige a los funcionarios públicos respeto y tolerancia para la labor del gremio periodístico y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de amenazas, difamaciones y acoso digital a periodistas. Informar sobre la situación de violencia nunca debe ser criminalizado. 

              0 0

              Usuarios de redes sociales y cuentas trolls acosaron a la periodista independiente, Carolina Amaya, tras emitir opinión acerca del hospital veterinario que anunció el presidente de la República, Nayib Bukele.

              Los usuarios de redes sociales usaron lenguaje soez y denigrante, generando ofensas a nivel personal y profesional sobre la periodista independiente.

              “Es un acto de intolerancia a la opinión libre de periodistas que se origina desde el Ejecutivo”, mencionó la periodista al Centro de Monitoreo de APES.

              El Art. 6 de la Constitución de la República de El Salvador expone que “Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida privada de los demás”.

              APES pide a los usuarios de redes sociales tolerancia ante las opiniones diferentes y respetar la labor informativa del gremio periodístico en general. 

               

                0 0

                El presidente de la República, Nayib Bukele, y usuarios de redes sociales sociales cometen difamación en perjuicio de un periodista y directivo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), William Gómez, asegurando que él dio instrucciones a una de las personas que destruyó un cajero de Chivo Wallet en la marcha del 15 de septiembre. 

                También muchos usuarios de redes sociales exponen la imagen de Gómez etiquetando a la Policía Nacional Civil (PNC) señalándolo por el supuesto vandalismo. Además de acusar a los miembros de APES de maquinar disturbios y actos vandálicos en las calles

                APES condena la difamación contra su directivo e insta a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar una investigación apegada al derecho.

                Además, pide a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos estar alertas ante estas acusaciones que pretenden dañar la integridad del periodista y directivo de la gremial. 

                https://twitter.com/nayibbukele/status/1439734544014401536

                https://twitter.com/JoseNavarroSV/status/1439711218919424001

                 

                 

                 

                 

                 

                  0 0

                  Oscar Machón, periodista de un medio impreso salvadoreño fue víctima de insultos e intentos de descalificar su labor informativa por parte del secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, y usuarios de redes sociales. El acoso surgió luego que Machón publicó el pasado fin de semana en su cuenta de Twitter sobre un supuesto enfrentamiento entre militares y pandilleros en el municipio de Apopa, San Salvador.  

                  “Con qué facilidad, Oscar Machón mientes y desinformas. Has agarrado una agenda sumamente delicada traspasando la línea del periodismo al activismo, lo que genera zozobra y temor ante la gente. Es una postura nefasta”, escribió Sanabria en su cuenta de Twitter. 

                  Luego de las declaraciones estigmatizantes del Secretario de Prensa, el periodista hizo una aclaración en su cuenta de Twitter, lo que le generó insultos por parte de usuarios de redes sociales. 

                  “Fui a la zona donde se reportó tiroteo en el INA de Apopa dónde se reparten paquetes, todo luce normal; no pude ver el transformador que explotó. Un joven con gafete del gobierno me dijo que solo la gente de CAPRES puede cubrir las entregas y que «todo ha sido un rumor», escribió el periodista en su cuenta de Twitter. 

                    0 0

                    Usuarios de Twitter acosaron a la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, luego de escribir un tweet sobre la cadena nacional que realizó el presidente Nayib Bukele el domingo 21 de marzo.

                    “Feminazi, que le quede claro; se mete con el presidente, se mete con el pueblo, está advertida”, advirtió la cuenta de Twitter bajo el seudónimo @agraciadalau. 

                    En reiteradas ocasiones, Cárcamo ha sido objeto de acoso digital, intento de desacreditación y mensajes de violencia de género debido a su defensa del gremio periodístico y por señalar los retrocesos en materia de libertad de expresión y de prensa en el país. 

                    APES condena este acoso constante contra su representante y exige respeto por parte de los usuarios de redes sociales. Además, pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar estos casos para evitar que continúe la impunidad.

                      0 0

                      Bryan Avelar, periodista de la revista Factum, fue amenazado por un usuario de Twitter que aparece con el nombre de “Imer Vásquez”. La agresión sucedió luego que el medio publicara una nota periodística en la que se cuestiona a Emelic Quezada, alcalde electo por Nuevas Ideas del municipio de Conchagua, en el departamento de La Unión, por sus posibles vínculos con su hermano quien es señalado como narcotraficante.

                      “Este periodista muerto va aparecer al rato”, mencionó Vasquez, en respuesta a la nota publicada por el medio.  

                      “Sería chiste si no fuera porque en la calle los fanáticos del presidente ya ubican mi cara, me insultan y hasta me amenazan con lincharme”, expresó Avelar en su cuenta de Twitter.

                      Desde 2019 a la fecha, el periodista ha recibido amenazas en redes sociales por parte de simpatizantes de partidos políticos como consecuencia de su labor informativa e investigativa. 

                      APES pide a los simpatizantes de todos los partidos políticos respetar al gremio periodístico y evitar el discurso de odio. Igualmente, exige a la Fiscalía General de la República (FGR) que tome de oficio esta amenaza que podría atentar contra la vida del periodista