Funcionarios públicos, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el diputado Romeo Auerbach y usuarios de redes sociales, arremetieron contra periodistas de diferentes medios de comunicación que informaron sobre el alza de homicidios en El Salvador.
Durante la plenaria extraordinaria llevada a cabo este domingo 27 de marzo en horas de la madrugada, el diputado Auerbach dijo «los chiqui periodistas y los chiqui políticos estaban contentos porque habían muchos muertos, ¿imagínense que dundos vea?, si es su país; los diarios de siempre, los pakines, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica ya publicando que terrible esta situación«.
«¿Seriedad periodística? Acusa al GOES de tener un pacto con las pandillas. Su fuente el periódico de oposición: El Faro y «Estados Unidos». Quizás alguien de Kansas o Maine le informó«, mencionó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, después de que el medio internacional El País publicó una nota sobre la situación que enfrenta El Salvador y el accionar del gobierno del presidente Nayib Bukele al asumir poderes extraordinarios y declarar el estado de excepción para supuestamente enfrentar la ola de asesinatos.
El fotoperiodista Oscar Machón escribió en su cuenta de Twitter que la noche del viernes 25 de marzo leyó un mensaje sobre supuesta «activación de toda la ranfla y válvulas abiertas», quien pensó que era una noticia falsa, fue allí cuando recibió una serie de amenazas, acoso digital. Usuarios de redes lo catalogan como «informante de pandillas”.
“Parece que el Machón es pandiller@, a parte del plante, recibe mensajes de activación dice”, escribió la usuaria de Twitter @GloritaFdeH176.
https://twitter.com/OscarMachon/status/1507707775123660800
«Cómo hacerle entender a estos periodistas de bares de esquina que aquí en El Salvador hay una democracia firme y que por cierto funciona mejor que el desmadre que tienen ellos ahí en uno de los países con más caos de la Unión Europea«, expresó el diputado Carlos Hermann Bruch refiriéndose a un corresponsal de El País.
https://twitter.com/Noalospoliticos/status/1507984301949861888
Mientras que a Kenia Gómez, de radio YSUCA, la tildaron de «jaina de pandilleros” por haber escrito una opinión acerca del régimen de excepción.
https://twitter.com/kengo1811/status/1507936321649713152
Al mismo tiempo, Bryan Avelar, periodista freelance, fue catalogado como «vocero de pandillas”, luego de compartir información sobre un homicidio en “Camino a Surf City”.
APES exige a los funcionarios públicos respeto y tolerancia para la labor del gremio periodístico y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de amenazas, difamaciones y acoso digital a periodistas. Informar sobre la situación de violencia nunca debe ser criminalizado.