Jaime Ulises Perla, representante de mesa por el partido politico Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) acosó sexualmente a la reportera de Canal 10, Wendy Hernández, mientras daba cobertura al escrutinio final de las elecciones en la mesa número 26 del departamento de San Miguel. La afectada hizo la denuncia a través de sus redes sociales.
APES pide a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) realizar una investigación sobre el posible delito de acoso sexual hacia la reportera.
El presidente suplente de la Junta Electoral Departamental (JED) de San Miguel, Luis Salgado, le gritó a la periodista de Televisión Migueleña (TVM), Marcela Hernandez, después que ella le solicitó declaraciones. El hecho ocurrió en el Complejo Educativo Fe y Alegría.
“Usted es empleada de Miguel Pereira, usted me ha amedrentado todo el día con preguntas bien maliciosas”, le manifestó Salgado a la periodista.
Ante esta situación, APES pide a los seguidores de partidos políticos y representantes de organismos electorales no estigmatizar a la prensa y respetar el libre ejercicio periodístico.
Un grupo de sindicalistas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social STISSS agredieron a varios periodistas que daban cobertura informativa en la Asamblea Legislativa este martes, a la visita de funcionarios públicos.
Entre los agredidos está un periodista de Radio YSUCA, un camarógrafo de Telecorporación Salvadoreña TCS, que daban cobertura a la concentración de apoyo al viceministro de Seguridad Pública, Mauricio Arriaza Chicas, quien enfrenta un proceso en el Parlamento.
Uno de los manifestantes intentó arrebatar los teléfonos celulares con que grababan los informadores y les gritó “te vas morir”, además de tratarlos con lenguaje soez y exigirles que publiquen información en favor del gobierno. Mientras esto ocurría, un supuesto reportero identificado con una gorra de la página digital “La Britany”, filmaba a los periodistas desde el lado de los manifestantes.
APES reitera su llamado a las organizaciones sociales y sindicales a respetar el trabajo de periodistas y trabajadores de la información, sin importar el medio de comunicación al que pertenezcan. También, pide a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar este tipo de situaciones de violencia contra el gremio periodístico.
Video de la agresión: https://bit.ly/33X4u2e
Un grupo de seguidores del partido político Nuevas Ideas obstaculizó la labor informativa de periodistas de algunos medios de comunicación, quienes daban cobertura a la inscripción de candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa por dicho instituto político. El incidente ocurrió esta mañana a las afueras del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo a testimonios de algunos periodistas, debido a la aglomeración de personas hubo constantes empujones e irrespeto a los periodistas.
APES llama a todos los partidos políticos a respetar la labor informativa de periodistas y exhorta a tomar medidas de distanciamiento físico, ya que aún nos encontramos bajo la influencia de la pandemia del COVID-19.
La periodista de la revista Gato Encerrado, Carmen Valeria Escobar, es acosada digitalmente por el candidato a diputado por Nuevas Ideas, Carlos Hermann Bruch.
En reiteradas ocasiones Bruch ha descalificado la labor de la periodista; sin embargo, dicho acoso se intensificó en el marco de la pandemia, lo que también desató ataques digitales por otros usuarios de redes sociales.
“El nivel de acoso de este personaje llegó a un nivel intolerable”, expresó la periodista en su cuenta de Twitter.
APES condena este tipo de ataques que atentan contra la integridad de las y los periodistas y pide a los usuarios de redes sociales respetar la labor de la prensa, fundamental para el ejercicio democrático en el país.
Periodista de la revista FOCOS TV, Karen Fernández, fue objeto de acoso digital luego que Walter Araujo, precandidato a diputado por Nuevas Ideas, publicó un tweet desacreditando su profesionalismo el pasado 11 de julio.
“El pasado fin de semana recibí cientos de tweet en mi contra con mensajes difamatorios, estigmatizantes y expresiones de odio que tienen que ver por el hecho de ser mujer. Estas son claras amenazas para mi salud psicosocial y física”, expresó Fernández al Centro de Monitoreo de APES.
Asimismo, la periodista mencionó que, los ataques se desataron tras la publicación de Araujo de tal manera que se convirtió en una tendencia para minimizar y burlarse de ella y de su profesión.
APES condena este acoso digital y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Instituto Salvadoreño de la Mujer (ISDEMU) investigar los ataques que en su mayoría afectan a mujeres periodistas a raíz de su ejercicio periodístico.
La periodista Mariana Belloso, de La Prensa Gráfica (LPG), es víctima de acoso digital tras publicar el siguiente tweet: «Presidente @nayibbukele pide a la población dejar de pagar renta a las pandillas. Siga la conferencia de prensa en Radio Nacional 96.9 fm».
Dicha publicación fue criticada por el presidente señalando «Una verdad contada a medias es peor que mil mentiras. Dije que a medida que la población fuera sintiendo confianza en el plan, que a medida que vieran que la Policía y el Ejército llegaron para quedarse, que a medida pasara el tiempo, dejarán de pagar la renta».
Aunque la periodista aclaró su publicación y el presidente la retomó (porque le dio retuit), ha sido víctima de acoso digital y descalificación por parte usuarios de la red social, incluso de personajes políticos. «Los ataques han empeorado, sigo recibiendo insultos y amenazas», mencionó la periodista en su cuenta de Twitter.
APES condena las agresiones de las que es víctima la periodista Belloso, y exhorta a las autoridades a respetar el derecho de libertad de prensa, sobre todo cuando el periodista rectifica la noticia. Asimismo, insta a los usuarios de redes digitales a debatir y cuestionar, pero siempre en el marco del respeto.
Vigilantes de partido FMLN restringieron la cobertura de dos periodistas de la revista digital Gato Encerrado, al momento de grabar el voto de una mujer transgénero en el centro de votación instalado en el Centro Escolar de Los Santos, municipio de Soyapango, San Salvador. Ellos salieron del salón para evitar mayores percances, ya que les agredieron verbalmente. Se abocaron a observadores internacionales pero no lograron solventar.
Alba Belén Ordoñez, periodista del medio digital “Texis Online Informativo” esta siendo acosada por activistas del Partido de Concertación Nacional (PCN), a raíz de las denuncias ciudadanas que difunden en el medio sobre el reordenamiento de la actual administración, la falta de recolección de basura y otros.
La reportera aseguró que los ataques son por parte de personas allegadas al alcalde municipal José Dimas Aguilar, entre ellos: Glenda Avalos, Liliana Henríquez, José Lemus y Mercy Mora, quienes intercambian mensajes en redes sociales en contra de ella.
Ordoñez manifestó que no dejará de publicar noticias que afectan al municipio de Texistepeque, en Santa Ana; pero a pesar de ello, teme que atenten contra su vida.

