Archives

    0 0

    El candidato a la alcaldía de Santa Tecla por Nuevas Ideas, Henry Flores, acusa a través de redes sociales a periodista de Radio YSKL por supuestas amenazas a dos fotógrafas de su equipo de comunicaciones. 

    El periodista fue fotografiado por las comunicadoras mientras cubría un evento político el sábado 6 de febrero a las afueras de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, acción por la que se sintió intimidado.

    “Al verme que andaba con micrófono ellas empezaron a fotografiarme, yo les dije que no hicieran eso porque no estaban autorizadas y las podía demandar en los juzgados”, expresó el periodista al Centro de Monitoreo de APES. 

    Anexo: 

      0 0

      El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, se negó a dar declaraciones a la reportera de Noticiero El Salvador de Canal 10, Isabel Ramos, quien le consultó sobre la supuesta retención de cuotas laborales a los trabajadores de la Alcaldía Municipal de San Salvador. El hecho ocurrió al salir del lanzamiento de su campaña electoral en el redondel Masferrer de San Salvador.  

      “A foca visión no le doy declaraciones porque son un canal de propaganda y de noticias falsas, que lo único que busca es difamar, calumniar y atacar a los adversarios políticos del gobierno y usar recursos públicos para ello”, manifestó Muyshondt. 

      En reiteradas ocasiones Muyshondt ha evitado responder las preguntas de dicho medio gubernamental.

      APES reitera el llamado al alcalde capitalino a que respete la labor informativa de los medios de comunicación. También, hace un llamado a todos los candidatos a alcaldes y diputados a ser accesibles a la prensa y acudir a las instancias formales cuando se consideren agraviados. 

      Anexo: https://twitter.com/i/timeline

       

       

        0 0

        La candidata a diputada por el partido Nuevas Ideas por el departamento de San Salvador, Suecy Callejas, bloqueó de su cuenta de Twitter al periodista de La Prensa Gráfica (LPG), Edwin Segura, luego que él la cuestionó en una publicación sobre la “Operación 2021”. 

        “El Plan Cuscatlán propone que haya un comisionado anticorrupción propuesto por la oposición. ¿Propondrán una ley que obligue al Bukele a cumplir?”, escribió en un tweet el periodista. Luego de eso fue bloqueado por Suecy Callejas.

        Los bloqueos de redes sociales de cuentas de aspirantes a funcionarios públicos hacia periodistas ocurren contra quienes muestran una postura crítica, hecho que es condenado desde la APES por obstaculizar el ejercicio del derecho a la información pública para la ciudadanía.

        La APES condena la actitud de aspirantes a funcionario públicos que bloquean de sus redes sociales a periodistas que hacen cuestionamientos sobre su campaña y plataformas, cuando se trata de una labor fundamental para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas.

         

          0 0

          El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, descalificó la labor de la periodista Wendy Monterrosa y de Canal 33, durante la entrevista matutina “República”, en la cual se abordó la entrega  del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES), protestas sindicales y campaña electoral. 

          Durante la entrevista, la periodista hizo un enlace con el secretario de la Asociación de Trabajadores Municipales (ASTRAM), Adolfo Ramos, quien pidió al alcalde que detenga los despidos masivos y que haga efectivas las retenciones salariales.

          Luego del enlace, la periodista pidió al alcalde su postura ante las declaraciones del dirigente de ASTRAM: ¿Cuál es su postura del no pago de retenciones por $6,000,000?, ¿Hay posibilidad de que la alcaldía realice más despidos?, esas interrogantes que incomodaron al funcionario. 

          “Nunca en más de 10 años que estoy en la vida pública política de nuestro país había visto una falta de profesionalismo y de objetividad de un medio de comunicación como la que acabo de ver en esta entrevista”, manifestó Muyshondt. 

          El funcionario mencionó que el Canal 33 se está pareciendo a “foca visión”, refiriéndose al Canal 10.

          “Fue un hecho lamentable la posición del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, cuando lo que hice fue mi trabajo como periodista, preguntar, repreguntar y contrastar, aspectos que son básicos del ejercicio y que forman parte de la línea de trabajo de un medio serio y responsable como Canal 33”, externó la periodista al Centro de Monitoreo de APES.

          Monterrosa expresó que actualmente hay un escenario complicado para la prensa y los periodistas, porque algunos funcionarios y políticos se muestran cada vez más intolerantes a la crítica.  “Estamos en una coyuntura donde el país necesita fortalecer su democracia y uno de los caminos es defender el libre ejercicio de la prensa”, puntualizó Monterrosa. 

          No es la primera vez que el alcalde busca desacreditar la labor periodística, en ocasiones anteriores ha descalificado a periodistas de El Diario de Hoy (EDH) y ha negado declaraciones a reporteros del Noticiero El Salvador.

          APES reitera el llamado a los funcionarios públicos a respetar la labor periodística y les recuerda que la función de la prensa es informar con pluralismo y contraste de fuentes, como en este caso.

          Puedes ver la entrevista completa aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=FkKIi3iT4QQ

           

           

           

            0 0

            El partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) negó acceso a  periodistas de Noticiero El Salvador a la conferencia de prensa sobre la presentación de sus candidatos a diputados al Parlamento Centroamericano PARLACEN para las elecciones 2021.  Dicho noticiero denunció en sus redes sociales la restricción, la cual fue realizada el día lunes 7 de diciembre. 

            Según el encargado de prensa del partido, “Fue un evento cerrado y las invitaciones eran exclusivas para algunos medios de comunicación”.

            APES condena esta restricción que afecta la labor informativa y hace un llamado a todos los partidos políticos a ser accesibles con toda la prensa y no impedir el derecho a la información pública, la cual es fundamental para que la población esté debidamente informada, independientemente que sean reporteros de medios gubernamentales.

              0 0

              Esta tarde un equipo de la Secretaria de Prensa de la Presidencia de la República de El Salvador restringió el acceso a periodistas del periódico digital El Faro y de la Revista Factum a la conferencia de prensa que dio el presidente Nayib Bukele, para anunciar  la Comisión contra la Corrupción e Impunidad de El Salvador (CICIES). 

              Según un tweet publicado por El Faro “Delegados de la Secretaría de Prensa de la Presidencia informaron que por órdenes del secretario de Prensa no tienen autorización para ingresar a la conferencia programada este día”.

              Asimismo, Factum denunció a través de Twitter que, el jefe de guardia del Estado Mayor Presidencial de El Salvador (EMP) explicó que recibió órdenes de prensa de Casa Presidencial para no permitir el acceso a periodistas de ambos medios.

              Al intentar conocer la versión del secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, no respondió las llamadas ni los mensajes realizadas por el Centro de Monitoreo de APES.

              APES condena estas acciones que afectan el libre ejercicio periodístico, sobre todo cuando vienen por parte de funcionarios públicos, ya que esta no es la primera vez que periodistas denuncian a los equipos de comunicaciones de la Presidencia.

               

               

               

               

                0 0

                El exsecretario de juventud del periodo 2004-2009, Carlos Alemán, efectuó una serie de ataques por medio de redes digitales contra Gabriel Labrador, periodista de El Faro, después de una publicación sobre  sobresueldos que habría recibido en el quinquenio de la administración de expresidente Elías Antonio Saca.

                De la misma manera, Alemán acusa de “difamación y acoso periodístico” a Labrador, y aseguró que si el medio sigue con las acusaciones los denunciará.

                No obstante, en un mensaje privado y a través de un tweet se refirió al periodista y al medio con el calificativo de “RATA”.

                 

                Por su parte, el periódico publicó la amenaza en su cuenta de twitter.