
Un fotoperiodista de El Diario de Hoy (EDH) fue agredido por militares y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Santa Lucia de Ilopango, en el departamento de San Salvador, quien se encontraba haciendo fotografías de un operativo de la Fuerza Naval. La agresión ocurrió alrededor de las 12:00 y 12:30 m.
Las fuerzas de seguridad estatal impidieron al fotoperiodista ejercer su labor periodística y le obligaron a borrar el material de su equipo fotográfico.
Según una nota publicada por elsalvador.com el periodista relató al medio que “al llegar al triángulo de la Santa Lucía se encontraba un fuerte operativo de la Fuerza Naval. Al llegar me bajé del transporte y comencé a hacer fotografías. Ellos al percatarse de mi presencia me pidieron que me apartara de la calle, me pusieron contra el muro y pidieron mi equipo”.
APES exige a las fuerzas de seguridad (PNC y FAES) respetar la labor periodística y recuerda que las garantías y derechos del Art.6 de la Constitución de la República no están suspendidos en el actual Régimen de Excepción. Ni la Fuerza Armada ni la Policía pueden censurar el trabajo periodístico. Hacerlo representa un inaceptable retroceso democrático.

La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, denunció al Centro de Monitoreo de Agresiones contra Periodistas que encontró a dos elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en un acto de supuesta vigilancia frente a su residencia. El hecho ocurrió la tarde del viernes 18 de junio.
“Los militares justo a la entrada de mi casa se habían metido al parqueo común y se me quedaron viendo de manera intimidante, al ver que yo estaba entrando se fueron”, aseguró Cárcamo al Centro de Monitoreo de APES.
Es la segunda vez que elementos de seguridad se ubican a la entrada de su casa; el 4 de mayo la periodista encontró a una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC), la cual permaneció durante varias horas en las cercanías de su apartamento.
APES hace un llamado a las autoridades de seguridad a no utilizar prácticas de vigilancia contra periodistas y a respetar la integridad personal.
Elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) impidieron que un fotoperiodista de Diario El Mundo realizara cobertura sobre el traslado de personas hacia el «Megacentro de Vacunación» de covid-19.
El hecho ocurrió a las 12:00 m. en la octava etapa del centro comercial Metrocentro, de San Salvador, que es uno de los puntos designados por el gobierno para abordar el transporte que conduce hacia el Hospital El Salvador.
APES exige a las autoridades de seguridad y a los funcionarios públicos a respetar la labor informativa del gremio periodístico y no utilizar a las Fuerzas Armadas para bloquear a la prensa.
Seis soldados de la fuerza Armada de El Salvador (FAES) y tres elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) obstaculizaron la labor informativa de un corresponsal de la Radio La Voz de Mi Gente, quien se dirigía hacer una cobertura en un punto de sanitización en la entrada del casco urbano de Tacuba, en el departamento de Ahuachapán.
El corresponsal pretendía informar a los lugareños sobre las medidas preventivas que está impulsando la localidad ante la emergencia por el COVID-19, pero las fuerzas de seguridad no le permitieron realizar su trabajo. Cabe destacar que el corresponsal portaba su respectiva credencial de prensa.
APES insiste a las fuerzas de seguridad de El Salvador que deben respetar el libre ejercicio periodístico, ya que la labor periodística está garantizada en el decreto ejecutivo 19 que está vigente.
Dos soldados de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y un vigilante de el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) impidieron que periodista de un canal de televisión hiciera fotografías sobre el panorama que hay en las inmediaciones del CIFCO, en torno a la construcción del hospital provisional para atender a pacientes con COVID-19. La restricción surgió el lunes 23 de marzo en horas de la tarde.
“Yo estaba haciendo fotos sobre el movimiento que hay en el lugar, cuando los soldados me revisaron las tomas fotográficas y me hicieron que las borrara en frente de ellos”, manifestó el periodista afectado.
Al mismo tiempo, los soldados le dijeron que no podía estar allí porque era una base militar momentánea, y que nadie puede grabar sin permiso de las altas autoridades.
APES recuerda a las fuerzas de seguridad que no deben obligar a los periodistas a borrar su material informativo y exige a la FAES respetar el ejercicio del periodismo y la libertad de prensa, los cuales el Presidente Nayib Bukele se comprometió a no afectar en el marco de la crisis por el Coronavirus.
Elementos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) obstaculizaron el ejercicio periodístico a un reportero de Radio Segundo Montes cuando se encontraba haciendo unas tomas de fotografías en el desvío del municipio de Jocoaitique, en el departamento de Morazán. Los agentes le pidieron el celular y le borraron todas las fotos, a pesar de que él portaba su respectiva credencial de prensa.
Según el reportero, él se dirigía a la radio y aprovechó para hacer unas fotografìas del panorama que se vive en el lugar, tras las medidas restrictivas de circulación anunciadas por el Ejecutivo durante cadena nacional transmitida la noche del sábado 21 de marzo.
Ante esta restricción, APES hace un enérgico llamado a las autoridades de seguridad a respetar la labor periodística. Cabe resaltar que, la asociación se encuentra vigilante de las vulneraciones a los derechos del gremio de periodistas, sobre todo, cuando las mismas autoridades de seguridad pública son las principales agresores.