Archives

    0 0

    El presidente de la República, Nayib Bukele, y usuarios de redes sociales sociales cometen difamación en perjuicio de un periodista y directivo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), William Gómez, asegurando que él dio instrucciones a una de las personas que destruyó un cajero de Chivo Wallet en la marcha del 15 de septiembre. 

    También muchos usuarios de redes sociales exponen la imagen de Gómez etiquetando a la Policía Nacional Civil (PNC) señalándolo por el supuesto vandalismo. Además de acusar a los miembros de APES de maquinar disturbios y actos vandálicos en las calles

    APES condena la difamación contra su directivo e insta a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar una investigación apegada al derecho.

    Además, pide a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos estar alertas ante estas acusaciones que pretenden dañar la integridad del periodista y directivo de la gremial. 

    https://twitter.com/nayibbukele/status/1439734544014401536

    https://twitter.com/JoseNavarroSV/status/1439711218919424001

     

     

     

     

     

      0 0

      El presidente de la República Nayib Bukele intentó descalificar la labor informativa e investigativa del periodista de El Faro, Nelson Rauda, luego de publicar tweets sobre el juez que investiga la masacre de El Mozote. 

      “Es TOTALMENTE FALSO que se haya despedido al juez que investiga la masacre de El Mozote. Esto ya no es ni siquiera periodismo parcial o activismo; esto es basura. Mienten descaradamente para favorecer la agenda del que “patrocina” estos medios”, escribió en su cuenta de Twitter Bukele. 

      De la misma manera, usuarios de redes sociales insultaron con lenguaje soez al periodista.

      APES pide al presidente Bukele respeto hacia la prensa, ya que estas expresiones despectivas constituyen un lenguaje impropio de un mandatario.

      https://twitter.com/nayibbukele/status/1437551781949710349

       

        0 0

        El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Óscar Alberto López Jerez, intentó descalificar al periodista de Noticiero Teleprensa de Canal 33, Luis Muñoz, luego de consultarle sobre una investigación publicada por el periódico digital El Faro que reveló reuniones entre él y el exfiscal Luis Martínez.

        “Yo sé que un medio de comunicación se debe al dueño, le pagan un salario y por eso lo atacan a uno”, reaccionó López Jerez al cuestionamiento en una ronda de preguntas a la salida de una entrevista televisiva.

        “Me causa tristeza su pregunta, creo que es un periodista de una mentalidad bastante pobre, porque algo que sucedió años atrás, algo que está bastante claro”, le dijo el funcionario al periodista.

        APES pide al presidente de la CSJ ser tolerante con los cuestionamientos de la prensa y evitar este tipo de declaraciones estigmatizantes contra el gremio periodístico, cuya misión es la de informar sobre hechos y opiniones los distintos actores políticos y sociales del país.

         

          0 0

          Personal de Comunicaciones de la Presidencia obstaculizó la labor de los periodistas que daban cobertura al discurso presentado por el presidente, Nayib Bukele en la Asamblea Legislativa. El hecho ocurrió al culminar el evento el pasado martes 1 de junio de 2021.

          “Casa Presidencial impidió salir a los medios de comunicación para evitar que funcionarios dieran declaraciones sobre la redención de cuentas del Presidente”, escribió en su cuenta de Twitter un periodista.

          APES pide a los funcionarios públicos respetar el libre ejercicio periodístico y evitar este tipo de obstrucciones al trabajo de la prensa.

          Anexo: 

           

            0 0

            Oscar Machón, periodista de un medio impreso salvadoreño fue víctima de insultos e intentos de descalificar su labor informativa por parte del secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, y usuarios de redes sociales. El acoso surgió luego que Machón publicó el pasado fin de semana en su cuenta de Twitter sobre un supuesto enfrentamiento entre militares y pandilleros en el municipio de Apopa, San Salvador.  

            “Con qué facilidad, Oscar Machón mientes y desinformas. Has agarrado una agenda sumamente delicada traspasando la línea del periodismo al activismo, lo que genera zozobra y temor ante la gente. Es una postura nefasta”, escribió Sanabria en su cuenta de Twitter. 

            Luego de las declaraciones estigmatizantes del Secretario de Prensa, el periodista hizo una aclaración en su cuenta de Twitter, lo que le generó insultos por parte de usuarios de redes sociales. 

            “Fui a la zona donde se reportó tiroteo en el INA de Apopa dónde se reparten paquetes, todo luce normal; no pude ver el transformador que explotó. Un joven con gafete del gobierno me dijo que solo la gente de CAPRES puede cubrir las entregas y que «todo ha sido un rumor», escribió el periodista en su cuenta de Twitter. 

              0 0

              El Ministro de Salud, Francisco Alabí, pidió a un equipo de Noticiero Teleprensa de Canal 33 retirarse de las instalaciones del «Megacentro de Vacunación» contra el COVID-19 ubicado en el Hospital El Salvador, mientras daban cobertura a la aplicación de la primera dosis a adultos mayores.

              APES reitera el llamado a los funcionarios públicos a respetar la labor periodística y les recuerda que la función de la prensa es informar sobre asuntos de interés público, y la vacunación, así como todo lo relacionado a la pandemia por COVID-19, tiene prioridad informativa porque es de interés para la ciudadanía.

               

                0 0

                El presidente de la República, Nayib Bukele, intentó descalificar la labor informativa de Edwin Segura, periodista de la Prensa Gráfica (LPG), luego de compartir información sobre el pago de bonos salariales que hace la Asamblea Legislativa en los meses de junio y diciembre. 

                “Se dan cuenta como los autodenominados “periodistas incómodos”, solamente son incómodos contra el Gobierno, pero nunca son sus titiriteros de ARENA-FRENTE?. Con ellos no solo son incómodos, sino que hasta les defienden lo indefendible. En fin, el hipotálamo”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente, refiriéndose a la publicación del periodista y que también él retweeteo. 

                Segura, también ha recibido declaraciones estigmatizantes por parte del ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya y del diputado electo por el partido Nuevas Ideas, Ernesto Castro. 

                APES pide al presidente Bukele respetar a los periodistas y evitar este tipo de hostigamientos digitales y declaraciones estigmatizantes contra el gremio periodístico. Y le recuerda que como funcionario público está obligado a ser tolerante con la crítica. 

                Anexos: 

                  0 0

                  Usuarios de redes sociales acosaron a Cecibel Romero, periodista de la revista digital Salud con Lupa y colaboradora de otros medios internacionales, tras un hilo en Twitter sobre el ingreso a El Salvador de la vacuna contra el COVID-19. Los ataques se desataron el jueves 18 de febrero luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, cuestionó el trabajo de la periodista. 

                    0 0

                    El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, no respondió a la pregunta de una reportera de Noticiero El Salvador, quien consultó si habían cámaras de videovigilancia en el lugar donde ocurrió el ataque contra unos militantes del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) el domingo 31 de enero.

                    “Saludos a la gente de Foca Visión”, fueron las únicas palabras que dijo el edil refiriéndose al programa televisivo.  Por segunda vez este año, el alcalde se rehusó a dar declaraciones al referido noticiero. 

                    APES reitera el llamado,tanto al alcalde Muyshondt como al resto de funcionarios públicos, a ser accesible a la prensa y que respetar la labor informativa de los distintos medios de comunicación.

                    https://twitter.com/NoticieroSLV/status/1356578549948416012

                     

                      0 0

                      El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, se negó a dar declaraciones a la reportera de Noticiero El Salvador de Canal 10, Isabel Ramos, quien le consultó sobre la supuesta retención de cuotas laborales a los trabajadores de la Alcaldía Municipal de San Salvador. El hecho ocurrió al salir del lanzamiento de su campaña electoral en el redondel Masferrer de San Salvador.  

                      “A foca visión no le doy declaraciones porque son un canal de propaganda y de noticias falsas, que lo único que busca es difamar, calumniar y atacar a los adversarios políticos del gobierno y usar recursos públicos para ello”, manifestó Muyshondt. 

                      En reiteradas ocasiones Muyshondt ha evitado responder las preguntas de dicho medio gubernamental.

                      APES reitera el llamado al alcalde capitalino a que respete la labor informativa de los medios de comunicación. También, hace un llamado a todos los candidatos a alcaldes y diputados a ser accesibles a la prensa y acudir a las instancias formales cuando se consideren agraviados. 

                      Anexo: https://twitter.com/i/timeline