Archives

    0 0

    Por medio de una publicación en la red social Twitter el diputado del partido Nuevas Ideas Christian Guevara intentó desacreditar la labor del fotoperiodista de El Diario de Hoy Jonathan Funes sobre su cobertura del problema de cárcavas en la residencial Brisas de San Francisco.

    «Este «periodista» también vive en una colonia que sufre graves inundaciones y a los que también el FMLN les dio una «solución definitiva». Hace 2 meses, recibió más de mil dólares junto a todos sus vecinos de parte de Obras Públicas y el compromiso de resolver el problema», publicó el diputado Guevara en Twitter.

    «Mi trabajo no tiene nada que ver con mi situación de la inundación de la colonia Santa Lucía», aclaró el fotoperiodista en relación al problema en dicha colonia al que también ha denunciado.

    Ante esta situación, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) recuerda a los funcionarios públicos que es derecho ciudadano de los y las periodistas tener acceso a los servicios públicos independiente de su labor y línea editorial del medio de comunicación para el que trabajen y recibirlos no debe condicionar su labor. También exhorta a respetar la integridad de periodistas y respetar la labor periodística.

      0 0

      La Alcaldía Municipal de Tecoluca, San Vicente, intentó desacreditar la labor informativa e investigativa de la radio comunitaria Tehuacán y de la revista GatoEncerrado, luego de publicar la nota “El engañoso discurso del alcalde de Tecoluca  sobre una empresa «generadora de 600 empleos”. 

      La comuna publicó un comunicado en el que asegura que “tomarán medidas legales sobre las declaraciones realizadas por la radio Tehuacán”. 

      Ante tal situación, Radio Tehuacan dijo al Centro de Monitoreo de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que en reiteradas ocasiones han intentado obtener entrevistas con el edil para abordar temas de impacto para la comunidad pero nunca los atiende.

      Asimismo, el comunicado señala a los medios El Faro, Factum y GatoEncerrado de ser «medios opositores» y acusa a radio Tehuacán de prestarse a un «circo mediático de fines políticos».

      APES pide a los funcionarios públicos respetar la labor informativa e investigativa que realizan los diferentes medios de comunicación, aun cuando no compartan su línea editorial. Y les recuerda que como funcionarios públicos están obligados a rendir cuentas y que, en caso de sentirse agraviados, pueden hacer uso del derecho a rectificación y respuesta.

      El engañoso anuncio del alcalde de Tecoluca sobre una empresa “generadora de 600 empleos”

       

        0 0

        Funcionarios públicos, sitios de internet y usuarios de redes sociales acusan falsamente a la periodista de radio YSUCA y directiva de APES, Kenia Gómez, de ser empleada y defender a las empresas Simán. La difamación ocurrió luego de publicar un tweet sobre la rapidez con la que el gobierno supuestamente encontró la fuente de contaminación de la quebrada El Piro.

        Bien rápido encontraron que el contaminante que tiraron a la quebrada El Piro es de la planta de St. Jack’s. de la familia Siman”, escribió en su cuenta de Twitter la periodista, lo que originó una serie de difamaciones y declaraciones estigmatizantes contra ella. 

        El presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker difamó a la periodista al señalar “como es su patrón y capataz no dice nada”. 

        En lo que va de 2022, este es el quinto caso de difamación a periodistas que registra el Centro de Monitoreo de la APES.

        APES exige a las autoridades competentes investigar estas vulneraciones que afectan a periodistas y trabajadores de la información.

          0 0

          Comunicadores de la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador (UES) denuncian al secretario de Comunicaciones de esa casa de estudios superiores por presunto acoso laboral.

          Marginación, gritos, declaraciones estigmatizantes, acusaciones falsas, entre otras vulneraciones recibí hace un par de años por el secretario”, mencionó una de ellas.

          Expusieron que presentaron las denuncias a las instancias competentes, entre ellas al Consejo Superior Universitario (CSU); sin embargo, el caso tiene reserva.

          Las afectadas aseguran que desde 2018 hay un expediente abierto del caso, pero  el Consejo no ha dado resolución y este jueves 26 de mayo se suspendió la audiencia.

          APES, aunque respeta la autonomía universitaria, insta a las autoridades competentes de la UES a que se realicen las investigaciones necesarias apegadas a la ley universitaria y velar por los derechos de las personas afectadas. 

          Además, APES está atenta ante esta situación que afecta a empleados de dicha Secretaría, por tratarse de una instancia de la UES donde los estudiantes o comunicadores, como parte de su formación, realizan sus prácticas.

           

            0 0

            Funcionarios públicos, entre ellos el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el diputado Romeo Auerbach y usuarios de redes sociales, arremetieron contra periodistas de diferentes medios de comunicación que informaron sobre el alza de homicidios en El Salvador. 

            Durante la plenaria extraordinaria llevada a cabo este domingo 27 de marzo en horas de la madrugada, el diputado Auerbach dijo «los chiqui periodistas y los chiqui políticos estaban contentos porque habían muchos muertos, ¿imagínense que dundos vea?, si es su país; los diarios de siempre, los pakines, El Diario de Hoy y La Prensa Gráfica ya publicando que terrible esta situación«.

            «¿Seriedad periodística? Acusa al GOES de tener un pacto con las pandillas. Su fuente el periódico de oposición: El Faro y «Estados Unidos». Quizás alguien de Kansas o Maine le informó«, mencionó el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, después de que el medio internacional El País publicó una nota sobre la situación que enfrenta El Salvador y el accionar del gobierno del presidente Nayib Bukele al asumir poderes extraordinarios y declarar el estado de excepción para supuestamente enfrentar la ola de asesinatos.

            El fotoperiodista Oscar Machón escribió en su cuenta de Twitter que la noche del viernes 25 de marzo leyó un mensaje sobre supuesta «activación de toda la ranfla y válvulas abiertas», quien pensó que era  una noticia falsa, fue allí cuando recibió una serie de amenazas, acoso digital. Usuarios de redes lo catalogan como «informante de pandillas”. 

            Parece que el Machón es pandiller@, a parte del plante, recibe mensajes de activación dice”, escribió la usuaria de Twitter @GloritaFdeH176. 

            https://twitter.com/OscarMachon/status/1507707775123660800

            «Cómo hacerle entender a estos periodistas de bares de esquina que aquí en El Salvador hay una democracia firme y que por cierto funciona mejor que el desmadre que tienen ellos ahí en uno de los países con más caos de la Unión Europea«, expresó el diputado Carlos Hermann Bruch refiriéndose a un corresponsal de El País.

            https://twitter.com/Noalospoliticos/status/1507984301949861888

             

            Mientras que a Kenia Gómez, de radio YSUCA, la tildaron de «jaina de pandilleros por haber escrito una opinión acerca del régimen de excepción. 

            https://twitter.com/kengo1811/status/1507936321649713152

            Al mismo tiempo, Bryan Avelar, periodista freelance, fue catalogado como «vocero de pandillas”, luego de compartir información sobre un homicidio en “Camino a Surf City”.

            APES exige a los funcionarios públicos respeto y tolerancia para la labor del gremio periodístico y pide a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar este tipo de amenazas, difamaciones y acoso digital a periodistas. Informar sobre la situación de violencia nunca debe ser criminalizado. 

              0 0

              El director general de Transporte Terrestre, Raúl López  y el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, evadieron dar declaraciones a periodista de FOCOS, quien lo abordó luego de brindar declaraciones sin dar espacio a preguntas de la prensa. El hecho ocurrió en el punto de microbuses de la ruta 42 y 52 sobre la Avenida Independencia en San Salvador.

              El medio aseguró que ellos consultaron sobre “el marco legal para confiscar los buses de una empresa privada”.

               

              La periodista afectada dijo al Centro de Monitoreo de APES que en reiteradas ocasiones diferentes funcionarios públicos han restringido su labor y no responden a las interrogantes de la prensa. 

              APES hace el llamado a los funcionarios públicos a ser accesibles a la prensa ya que ellos están obligados a responder interrogantes sobre temas de interés para la población, en su condición de funcionarios públicos. 

               

                0 0

                Una vez más, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa intentó descalificar la labor informativa e investigativa de la revista GatoEncerado luego de que el medio escribió un tweet sobre la verificación de una afirmación hecha por el vicepresidente. 

                Ulloa escribió en su cuenta de Twitter “Dice el refrán:“No hay que gastar pólvora en zanates. Pero por esta única vez y para desenmascarar a esos activistas disfrazados de periodistas”. 

                Según el comunicado del equipo AD HOC para el estudio y propuesta de reformas a la Constitución de la República asegura que el proceso fue transparente y que “los pseudoperiodistas de Gato Encerrado jamás solicitaron información sobre el proceso o indicaron su interés por participar en el mismo”. 

                Sin embargo, el medio solicitó las actas o grabaciones de todas las reuniones de las mesas de trabajo del equipo Ad Hoc, pero la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de Casa Presidencial declaró inadmisible la solicitud. 

                 

                “Por lo que el varapalo que los lectores les propinarán por mentirosos y falsarios se traducirá en lo que el título de esta nota anuncia: de gato encerrado pasarán a ser conocidos como GATO APALEADO”, dice el comunicado haciendo alusión a golpes. 

                El 10 de febrero, el funcionario también emitió declaraciones contra la labor de la revista referente al mismo tema. 

                APES exige respeto para la labor informativa e investigativa que realiza el medio y pide al vicepresidente Ulloa evitar este tipo de declaraciones estigmatizantes. Los funcionarios públicos, además de procurar la armonía social, deben comportarse a la altura de su investidura.

                  0 0

                  El vicepresidente de la República, Felix Ulloa, intentó descalificar la labor informativa e investigativa de la revista GatoEncerrado, luego de que este medio publicara la nota  “El proceso secreto para crear la nueva Constitución de Bukele”.

                  La afirmación del vicepresidente es parte de la práctica de este Gobierno de querer deslegitimar el trabajo periodístico. GatoEncerrado puso en evidencia la falta de transparencia en el proceso de reforma constitucional, que podría devenir en la formalización de la toma total del poder judicial”, expresó la periodista Karen Moreno al Centro de Monitoreo de APES.

                  APES pide a los funcionarios públicos tolerancia ante la labor informativa, investigativa y crítica que realizan los medios de comunicación, aun cuando estos sean críticos al accionar del gobierno de turno.

                    0 0

                    Diputados de Nuevas Ideas y usuarios de redes sociales intentaron descalificar la labor del fotoperiodista de el Diario de Hoy (EDH), Jonathan Funes, durante la plenaria realizada el miércoles 7 de diciembre. 

                    Entre los diputados que provocaron el hostigamiento están Christian Guevara, Carlos Bruch, Jorge Castro, Mauricio Ortíz, Walter Coto, Ruben Flores, Walter Alemán y Dania Gonzáles. 

                    Tan desesperados están que han gastado del dinero que se robaron en super lentes para poder atrapar a los diputados de Nuevas Ideas pero jamás lo harán porque somos responsables siempre, se lo debemos al pueblo”, escribió en su cuenta de Twitter el diputado Jorge Castro. 

                    Las diferentes burlas de los diputados se dieron siete días después de que el periódico publicara la nota “¡Con sueño! Así se la pasan algunos diputados en la última plenaria de noviembre en la Asamblea”.

                    APES exige a legisladores y pide a usuarios de redes sociales respetar la labor periodística y no recurrir a este tipo de acoso digital.

                    Anexos:

                    https://twitter.com/ChrisGuevaraG/status/1468364837507977222

                    https://twitter.com/RubenFloresEs/status/1468285372450885634

                    https://twitter.com/DaniaGonzalz/status/1468275646107471873

                     

                     

                      0 0

                      El diputado jefe de fracción de la bancada de Nuevas Ideas, Christian Guevara, tildó de activista y de brindar información sesgada a la periodista Adriana González, luego de que Teleprensa publicó en su cuenta de Twitter un video con declaraciones que dio el diputado de que “ningún hospital ha colapsado”.