
Dos elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) revisaron teléfonos celulares de periodistas con la intención de eliminar material periodístico, mientras daban cobertura a la protesta de trabajadores despedidos de la Alcaldía Municipal de San Salvador. El hecho ocurrió a las 9:30 a.m. de este jueves 16 de diciembre previo a la conferencia de prensa de la Alianza Nacional El Salvador en Paz que se pronunció por la incertidumbre laboral de los empleados públicos.
Un periodista de YSUCA manifestó al Centro de Monitoreo de APES que, mientras él y el periodista de Diario El Mundo (DEM) daban cobertura a la manifestación, se les acercó un elemento del CAM y les preguntó “¿quiénes son ustedes?” y al identificarse como prensa les exigió que le mostraran las fotos que habían tomado en sus teléfonos porque creía que a ellos los estaban fotografiando, incluso manipularon ellos mismo un equipo para revisarlo.
El obligar a periodistas a borrar material gráfico en los lugares de cobertura se ha vuelto una constante por parte de agentes de seguridad privada, municipal, policial y militar, lo cual es una obstrucción al trabajo periodístico.
APES exhorta, en este caso al CAM, a no obstaculizar el trabajo informativo que realizan periodistas de diferentes medios de comunicación ni realizar acciones para las que no tiene facultades legales.
El subdirector del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) de Santa Tecla, amenazó a un reportero de televisión, quien indagaba sobre una denuncia de algunos agentes sobre las condiciones de las instalaciones donde trabajan.
“No se pongan vulnerables porque peligroso, usted sabe cómo está el tiempo, han habido muertos”, expresó el subdirector del CAM. A lo que el comunicador preguntó si era una amenaza y la respuesta fue “tómelo como usted quiera”.
En un vídeo difundido en Twitter, el reportero afirmó que tras la amenaza se retiraron del lugar; sin embargo, unos agentes del CAM tomaron fotografías al reportero y al camarógrafo, además del vehículo en el que se transportaban.
APES considera que estas acciones vulneran la labor informativa, por lo que pide respeto por parte del CAM hacia los trabajadores de la información.
El Centro de Monitoreo de Agresiones Contra Periodistas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró dos obstrucciones a la labor informativa por parte del Consejo Municipal de la Alcaldía de Usulután y su Cuerpo de Agentes Municipales (CAM).
Uno de los periodistas afectados denunció que el pasado 4 de noviembre, la municipalidad le negó el acceso a darle cobertura a una reunión entre el Consejo Municipal y líderes de la comunidad “Calle Antigua a Santa María”, en donde se informó sobre un cambio en el destino de los fondos que estaban presupuestados para la reparación de la calle de esta localidad.
“La comunidad quería cobertura periodística para evidenciar porqué la municipalidad decidió destinar a una cuenta corriente de la comuna un dinero que en un principio estaba contemplado para reparar la calle de la comunidad; el Consejo Municipal dijo que yo no podía entrar y tampoco me dieron la resolución del caso” expresó el periodista afectado.
Además, el 25 de octubre, durante el evento de coronación de la reina de las fiestas patronales de Usulután, agentes del CAM obstaculizaron el trabajo de un grupo de periodistas, alejándolos de la tarima principal y dejándolos sin opciones para darle cobertura al evento.
“Los del CAM nos exigieron retirarnos porque según ellos obstruimos la visión de las personas; por lo cual decidimos sentarnos en el suelo y hacer nuestro trabajo desde allí, pero también nos dijeron que nos quitáramos”, manifestó uno de los periodistas afectados a la APES.
De este caso, se logró solventar a través de la mediación del gerente de la municipalidad; posterior a ello se les permitió hacer su trabajo. También, el Centro de Monitoreo de APES intentó conocer la versión del Concejo Municipal pero no obtuvo respuesta a las llamadas telefónicas.
APES considera que estas situaciones afectan el libre ejercicio periodístico por lo cual hace un llamado a las autoridades correspondientes a no obstaculizar la cobertura de la prensa.
El fotoperiodista de Diario El Mundo Oscar Machón fue lesionado con una piedra en una de sus rodillas, durante los disturbios entre vendedores informales y miembros del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) de Santa Tecla.
Durante los mismos disturbios, una bala rozó el pantalón de Ricardo Chicas Segura, fotoperiodista de Diario Co Latino; Segura narró que una mochila con medicamentos que portaba impidió que la bala llegará hasta su cuerpo; el proyectil impactó en un frasco de medicina que llevaba en la mochila.
Los hechos ocurrieron durante la mañana del jueves 8 de noviembre en las inmediaciones del Mercado Municipal de Santa Tecla.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) pide que se investiguen los hechos, ya que estos ataques ponen en riesgo la seguridad de las y los periodistas.